Asamblea vende terrenos de un parque

ÁREAS REVERTIDAS.

Asamblea vende terrenos

Rina Stella Barba

Mientras que en otros países los gobiernos están tomando decisiones encaminadas a solucionar el problema del calentamiento global, ayudar a no extinguir la fauna y flora, acabar con la polución de agua y aire; aquí en Panamá las autoridades están actuando como si estuviéramos al margen de este problema mundial.

La Asamblea Nacional ha tratado de vender en el último año, más de 10 hectáreas de bosque en las áreas revertidas con el propósito de poder recaudar dinero para construirse un mejor edificio. El 23 de julio será el próximo intento de venta. Una entidad que debe dar el ejemplo de «hacer lo correcto» y de solidaridad para con los ciudadanos que exigen que no se venda este valioso bosque, por el contrario, se adjudica el terreno y pese a las recomendaciones y protestas, insiste en la destrucción de nuestro medio ambiente, deterioro de nuestra calidad de vida y al aumento del calentamiento global.

A nivel nacional, el alcantarillado (incluyendo áreas revertidas) está colapsando por el auge de residencias y población, el agua potable escasea en los hogares (y eso que tenemos nueve meses de lluvia), las calles congestionadas por vehículos, etc. Se debe estar invirtiendo tiempo y dinero en darle solución a estos problemas, no en ver cómo consiguen dinero para un mejor edificio.

El 20% de la retención de los gases que incrementan la temperatura a nivel mundial y por la cual se crea el calentamiento global (de acuerdo a Union for Concerned Scientists), se debe a la destrucción de los bosques tropicales. Aquí en Panamá los bosques son vistos como una mina de oro por la industria de los bienes raíces, que aparentemente está por encima de los intereses de los demás. Esta industria en los últimos años ha acabado con bosques para la construcción de residenciales con el aval de las autoridades panameñas.

Según los científicos y organizaciones expertas en el tema, hay pasos que podemos seguir para ayudar a contrarrestar el calentamiento global. Sin embargo, pónganse a pensar y decidan si aquí las autoridades están poniendo de su parte.

Disminuir la deforestación y plantar árboles: los árboles son una parte integral del ciclo de intercambio atmosférico en la Tierra. Durante la fotosíntesis absorben el dióxido de carbono y nos dan oxígeno. Aquí en Panamá aunque he visto algunos proyectos aislados por la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), no se observa un permanente esfuerzo integral ni educacional para involucrar, motivar o exigir a todos los panameños a plantar. Por el contrario, se cambian leyes para permitir la deforestación y no se le exige a los promotores el salvar los árboles y re-plantarlos en otro sitio.

Reduce, Rehusa y Recicla: Reciclando la mitad de la basura en el hogar uno puede contribuir ahorrando hasta 2 mil 400 libras de dióxido de carbono anualmente. ¿Adónde están las leyes que nos obligan a todos a reciclar? La Asamblea Nacional debería crear leyes para implementar reciclaje en todo el país, no debe depender de solo los que quieran hacerlo, debe ser un deber de todos.

Manejar menos y manejar mejor: Menos personas manejando equivale a menos emisiones de dióxido de carbono. Sin embargo, ¿qué ve uno en las calles? Vehículos tanto de particulares como de transporte público y de entidades gubernamentales en pésimas condiciones, botando cantidades de humo. Encima, ahora van a implementar los buses articulados en vez de uno más limpio: el tren Ligero.

Animar a otros a conservar: Esto, aunque nos compete a todos, debe ser un trabajo permanente de todas las autoridades gubernamentales, no solo fomentar, sino crear leyes de conservación y hacerlas regir.

El tema ambiental es materia que compete y afecta a todos y la solución está en nuestras manos, pero las autoridades son quienes deben dar el ejemplo y poner las pautas.

Insto a los diputados que dejen tranquilos a los bosques de Panamá y, en cambio, hagan leyes que beneficien al medio ambiente y trabajen en conjunto con otros países para disminuir los efectos del calentamiento global.

Si necesitan un mejor edificio, entonces pidan un préstamo o pongan una cuota y recauden el dinero ustedes mismos.

 

La autora es licenciada en administración de empresas y guía de turismo

La Prensa, 20 de julio de 2007

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: