A continuación publicamos una carta de la organización Alianza para la Conservación y el Desarrollo (ACD) dirigida al Defensor del Pueblo, Ricardo Vargas, donde denuncia violación a los derechos humanos y corrupción en Changuinola en relación a proyectos hidroeléctricos en el Río Changuinola, Bocas del Toro que afectan a comunidades indígenas, biodiversidad, áreas protegidas y la Reserva de la Biósfera La Amistad.
Panamá, 21 de julio de 2007.
Licenciado
RICARDO VARGAS
Defensor del Pueblo
República de Panamá
ASUNTO: VIOLACIÓN DE DERECHOS HUMANOS EN CHANGUINOLA
Estimado Defensor del Pueblo:
Por este medio le informo a manera de denuncia ciudadana ambiental y social urgente lo siguiente:
La Alianza para la Conservación y el Desarrollo ha visitado la localidad denominada Charco La Pava, Valle del Rey en el Río Changuinola, Distrito de Changuinola, Provincia de Bocas del Toro y hemos sido informados de múltiples abusos y violaciones a los derechos humanos por parte de la empresa hidroeléctrica AES Changuinola (AES Panamá), compañía multinacional de energía eléctrica que, de manera no transparente, la ANAM le aprobó un Estudio de Impacto Ambiental y una concesión de 6,000 hectáreas de bosques, para la construcción de un juego de represas y lagos para el desarrollo de tres hidroeléctricas en el cauce principal del Río Changuinola.
El área en cuestión es parte del área protegida denominada Bosque Protector de Palo Seco, área de amortiguamiento del Parque Internacional La Amistad y área buffer de la Reserva de la Biósfera del mismo nombre desde el 2003. A pesar de ello, las autoridades nacionales, utilizando la no transparencia en la gestión han concedido tierras, aguas y las fincas agrícolas y ganaderas de los lugareños que habitan esta región. Algunos moradores, especialmente indígenas de la etnia Ngobe Buglé han cedido al acoso y presión y se han retirado del área acogiendose a pírricas indemnizaciones, pero otro número de familias no han cedido a esta presión y están haciendo resistencia para no ser despojados a la fuerza de las mismas. Los estudios de impacto ambiental no contemplaron todos estos problemas sociales y ni siquiera levantaron la línea base, la cual ahora después de aprobado el EIA se está realizando de manera parcial. La ley de EIA no se aplica a proyectos grandes en Panamá, para ello funciona otros parámetros no escritos.
En este escenario, hace poco una lugareña indígena de nombre Isabel Becker, analfabeta, residente en la comunidad de Charco La Pava (sitio a inundar con el proyecto hidroeléctrico CHAN 75), acompañada de un 4 familiares no letrados, fueron conducidos a la ciudad de Panamá por la empresa AES Panamá con el supuesto fin de recibir una indemnización por los daños que la misma les había causado en sus cultivos varios en su finca, justo por no haber cedido a la presión de facto que ejercen estos empresarios, en complicidad con autoridades locales, incluyendo la Alcaldía de Changuinola.
En la ciudad de Panamá la empresa tuvo retenidos a la Señora Becker y 4 familiares en una oficina ubicada en la Torre del Banco Continental por espacio de doce horas, desde las 2 de la tarde hasta las 2 de la mañana. En ese tiempo obtuvieron su firma a través de su huella digital, supuestamente aceptando la indemnización por los daños que había recibido en sus cultivos tradicionales. Para sorpresa posterior de ellos y de todos, lo que había firmado no sólo incluía la indemnización de los cultivos en cuestión, sino que incluyó su aceptación a abandonar sus tierras y su finca en Charco La Pava.
Hoy 21 de julio de 2007, han llegado tractores a la puerta de su casa y con la intimidación de la Alcaldesa de Changuinola de expulsarla a la fuerza con la policía a ella y su familia, con tal que deje libre las tierras que ocupa en Charco La Pava. O sea, está siendo expulsada a la fuerza. Esto es inaceptable y no es el único caso que se ha dado en el área de expulsión en esta región en conflicto.
Ante este escenario de abuso inaceptable, le solicitamos interponga sus buenos oficios para que nombre una comisión permanente que vaya al área e investigue todo el abuso que está ocurriendo en este momento en estos sectores de Changuinola a raíz de surgimiento de los tres proyectos hidroeléctricos en el Río Changuinola. Le instamos además a investigar y denunciar todas las irregularidades que el Estudio de Impacto Ambiental y en las Concesiones Hídricas y de Tierras que se le ha concedido a la a esta empresa.
El país requiere que la Defensoría del Pueblo y los tribunales hagan justicia, ante tanto abuso a los derechos humanos y a los derechos ambientales de todos los ciudadanos que han sido ampliamente negociados sin transparencia y sin reparos en los daños causados.
Qué lamentable es todo esto, pareciera que estuviésemos cuatro siglos atrás, por ello le solicitamos encarecidamente investigar toda esta situación hasta las últimas consecuencias.
Atentamente,
Ariel R. Rodríguez Vargas, MSc.
Biólogo y Secretario de Asuntos Ambientales
Alianza para la Conservación y el Desarrollo
ariel.rodriguez@acdpanama.org
arielrod24@gmail.com
Tel. 223-9170
CC. Medios de comunicación, ONG nacionales e internacionales, activistas y ciudadanía en general.
Filed under: Areas Protegidas, Bocas del Toro, Conservación, Derechos Humanos, Estudios de Impacto Ambiental, Hidroeléctricas, Medio ambiente, Parque Internacional La Amistad, Parques Nacionales, Pueblos Indígenas, Represas | 4 Comments »