Estudios sobre ofidios en la Universidad de Panamá

REPTILES, VENENOS Y EDUCACIÓN.

Estudios sobre ofidios

En Panamá existen más de 130 especies de serpientes, pero sólo unas 20 son venenosas. Sin embargo, anualmente ocurren más de dos mil casos de mordeduras en el país. Se han determinado numerosas bacterias en la cavidad oral y dientes de las serpientes, que en ocasiones afectan la calidad y potencia del veneno que producen.

LA PRENSA/Tamara Del Moral
Equis. Es la más venenosa y la responsable de la mayoría de mordeduras.

Tamara Del Moral
tdelmoral@prensa.com

Serpiente vista, serpiente muerta. Debido al desconocimiento que existe sobre ellas, se matan muchos ejemplares, incluso algunos como la Clelia clelia, que controla poblaciones de serpientes venenosas.

En Panamá existen más de 130 especies de serpientes, pero sólo unas 20 son venenosas. Sin embargo, anualmente ocurren más de dos mil casos de mordeduras en el país. Se han determinado numerosas bacterias en la cavidad oral y dientes de las serpientes, que en ocasiones afectan la calidad y potencia del veneno que producen.

LA PRENSA/Tamara Del Moral

bothrops-asper.jpg

Equis. Es la más venenosa y la responsable de la mayoría de mordeduras.

Tamara Del Moral
tdelmoral@prensa.com

Serpiente vista, serpiente muerta. Debido al desconocimiento que existe sobre ellas, se matan muchos ejemplares, incluso algunos como la Clelia clelia, que controla poblaciones de serpientes venenosas.

En Panamá ocurren más de dos mil casos de mordeduras al año,y a veces, estas involucran, además del veneno que inocula el reptil, gran cantidad de bacterias que pueden causar la pérdida de un miembro o hasta de la vida del afectado. Por esta alta incidencia, que afecta más a campesinos e indígenas, se realizan dos proyectos sobre ofidios en los que participa la Universidad de Panamá (UP), junto a otras instituciones como el Ministerio de Salud.

El primero empezó en enero de este año y pretende tener ejemplares de todo el país en cautiverio para extraerles veneno, estudiarlo y contrastarlo con los antivenenos de la región, para así tener medicamentos mucho más eficaces, según explicó la coordinadora, doctora Hildaura de Patiño.

El otro consiste en un estudio paralelo de las especies en Madugandí y la isla de Majé.

El profesor de la UP y herpetólogo, Víctor Martínez, hizo énfasis en la importancia de la educación ambiental desde la escuela primaria y en las medidas de precaución que se deben tomar, como el uso de botas de caucho en el campo, y destacó que hay limitaciones, como la falta de transporte adecuado, para hacer la investigación. Con ayuda del técnico David Correa, Martínez explicó el proceso de extracción de veneno de la Equis (Both- rops asper), que causa la mayoría de casos de mordeduras en el país y que tiene gran capacidad de reproducción.

Además, se refirió a otras especies como la ratonera, la coral, que tiene ojos muy pequeños y cuyos anillos de color deben darle la vuelta al animal; la ‘bocaracá’, que es arborícora, tiene patrones y colores variados y dos escamas encima de cada ojo; las patocas, que se confunden con la hojarasca, y la ‘verrugoso’, de gran tamaño y que espera sea una de las que encuentre en Madugandí.


Anuncio publicitario

15 respuestas

  1. En nuestra casa en Clayton se dice que hay una especie de patoca.
    Nunca hemos visto una foto y ayer encontramos una pequeña serpiente dentro de la casa. Como se maneja esto. ¿Existe algún control para esto, si se condiera una plaga’? ¿Existe un antidoto para su picada?

  2. Burica Press ha consultado a expertos en la materia y puede informarle que si ha observado un culebra puede ser venenosa y no venenosa. En el área de Clayton sí pueden encontrarse víboras patocas, pero es muy probable que sea equis o leptodeira. Son venenosas y se debe usar suero antiofídico pero en un centro médico reconocido.

    El suero nunca se administra a una persona sin supervisión médica o entrenamiento especial, dado que muchas personas son alérgicas a este suero y puede ser peor el remedio que la enfermedad.

    Llame a la central de ANAM 500-0839

  3. Buenos dias
    soy un estudieante de turismo ecologico que siempre he estado interesado en ofidios
    por favor si podran mandarme informacion de las especies, caracteristicas, todo lo que puedan de las especies de panamà

  4. decearia saber mas de las serpientes equis para elaborar un trabajo de investigacion sobrevellas.
    si me pudieran ayudar porfavor y gracias

  5. igual weeeeeeeeee

  6. Información sobre serpientes en panama, envienme un email,¿ Luis donde estudias turismo ecologico?

  7. hola.
    vivimos en volcan y hemos encontrado en patio de nuestra casa 3 serpientes cremas con cocadas chocolates que se muestran muy agresivas al vernos(no nos huyen, nos muestran colmillos inmediatamente) quisiera un mail donde madar las fotos de la ultima para poder identificarla y adquirir suero. gracias

  8. HOLA ME GUSTARÍA APRENDER SOBRE LOS OFIDIOS DE PANAMÁ

  9. En mi casa el año pasado y el presente e encontrado más de 8 culebras equis chicas y grandes, en el patio de la casa y vivo en juan díaz ciudad radial
    es porque al lado hay un terreno valdio lleno de llervas y me imagino de que hay bienen. El miedo que me da esque valla a picar a mi hijo, gracias nos vemos

  10. Buenas noches: Me gustaria que me informara atraves de mi imail lo siguiente: Vivo en Llanos de Curundu y detras de mi casa hay una alcantarilla grande de cajon por dode pasa el agua pluvial y agua que emerge naturalmente de ojos de agua , hay sardinas y cangrejos. En esa alcantarilla por debajo del agua y en dos huecos viven dos culebras de agua de color negro y pareciera que no tienen escamas. Miden 2 pies de largo y como 4 cm. de espesor. No salen del agua. Deseo saber si son Venenosas o peligrosas y si debo matarlas. Agradeceria su respuesta. Gracias

  11. buenos días de atrapar una equis viva a donde debo llevarla

  12. Muy interezante, y creo que deverian impartir clases ambientales en las escuelas no solo a las primarias sino tambien a las secundarias, porque ay muchas personas que matan a muchas serpientes creyendo que son venenosas y muchas veses no lo son.

    Para mi todas las serpientes son hermosas y no quisiera que las mataran.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: