BALANCE POSITIVO.
Roberto Eisenmann
En el campo vital de los espacios públicos y ambientalistas, han
ocurrido cosas buenas en la última semana… pero además un asunto muy
feo.
Primeramente, ha sido postergado el acto público de venta de tierras
en pleno Parque Metropolitano, gracias a la presión de grupos
ambientalistas y a la posición del nuevo Defensor del Pueblo que
inicia bien, mostrando independencia al contrariar la posición de la
Asamblea que recién lo eligió.
El segundo hecho positivo es el Informe de la Comisión Evaluadora de
la Licitación de la Cinta Costera, que dio como ganador al Consorcio
CUSA/Odebrecht… y no a ICA. Como el país sentía que todo el proceso
se había armado para favorecer a ICA, hay que felicitar la
objetividad e independencia de la Comisión Evaluadora y al ministro y
viceministro del MOP, quienes nombraron un grupo respetable de
profesionales y lo dejaron deliberar independientemente. El diseño de
CUSA no tiene puentes, lo cual lo hace más propicio a ajustarse al
querer del grupo ciudadano Alianza Pro-Ciudad. Recomiendo a Rogelio
Alemán (con cuya familia tenemos una larga historia de amistad) que
se reúna con Pro-Ciudad y logre que su diseño llene las expectativas
de la ciudadanía. Es un proyecto que puede hacer -o destrampar- la
ciudad. Bien vale lograr el beneplácito de sus residentes.
Otra buena noticia es que el Ministerio me indicó que la obra se hará
por valorización, cosa que aplaudo. Ya es hora que se vuelva a
revivir el sistema que permitirá aumentar geométricamente las
necesarias obras de infraestructura que necesitan nuestras ciudades.
La banca privada y la multinacional financian con gusto obras de
valorización porque el repago está previsto fuera de ese hoyo negro
llamado «fondo común del Estado».
Otra medio buena noticia es la idea lanzada por el Ministerio de
Educación de trasladar las escuelas de Paitilla a lugares cerca de
donde vive la mayoría de los estudiantes, evitándoles las largas
caminatas para lograr el imposible transporte.
La otra mitad que falta es completarla con la idea que lanzó Mario
Velásquez, en su muy escuchado programa de radio, de convertir el
área actual de las escuelas no en otra siembra de horrendos
rascacielos, sino en un gran parque… un enorme espacio público. Julio
Ross, quien maneja las tierras revertidas del MEF (antigua ARI), a
pregunta que le hice sobre el tema, me indicó que hay reservadas 18
hectáreas con valor de 5.4 millones de balboas en San Miguelito que
podrían servir para construir las nuevas escuelas y que estaba
notificándole sobre esto al Ministro de Educación. Esperamos que la
buena idea del Ministro se complete bien, y no termine en otro ghetto
de concreto.
Ahora, a lo feo. No hay ñamería más absurda que la propuesta por los
de ICA para rellenos creadores de tres islotes de rascacielos frente
a Boca la Caja. Es otro terrible irrespeto de esta empresa mexicana
para con nuestro país. No realizan que la bahía de Panamá es el
activo más importante de nuestra ciudad capital… o simplemente no
les importa porque ellos no tendrán que seguir viviendo aquí.
Desbarrancan… y se van, dejando solo un cajero que sigue cobrándonos
los peajes más altos del mundo. Por suerte -por el momento- tanto el
Mivi como el MOP dijeron que hay que ver… que hay que auditar el
contrato, etc. La auditoría -bien hecha- seguramente traerá bellezas
y un fin de fiesta para ICA. Y ahora, como para que no nos aburramos,
el anuncio de un posible nuevo oleoducto nos produce alarma, pues
vaticina mil millones de riesgos ambientales; una ciudadanía
consciente y militante tiene que examinar con lupa estos riesgos
antes de avalar una obra como ésta.
Por último, otra buena: Balbina Herrera hizo una Consulta Pública ¡de
verdad! en el parque de El Cangrejo, y resolvió en el acto la
limitación de altura de los edificios nuevos en el parque.
¡Enhorabuena la opinión de la ciudadanía competente. Esperamos que el
Mivi continúe esta práctica por toda la ciudad.
Conclusión: la semana fue -en balance- positiva. Felicitémosnos todos
como panameños. Con su militancia la ciudadanía va ganando espacios
importantes.
El autor es presidente de la Fundación para el Desarrollo de la
Libertad Ciudadana
Filed under: Areas revertidas, Camino de Cruces, Ciudad de Panamá, Urbanismo | Leave a comment »