Balance ambiental positivo

BALANCE POSITIVO.
Roberto Eisenmann

En el campo vital de los espacios públicos y ambientalistas, han
ocurrido cosas buenas en la última semana… pero además un asunto muy
feo.

Primeramente, ha sido postergado el acto público de venta de tierras
en pleno Parque Metropolitano, gracias a la presión de grupos
ambientalistas y a la posición del nuevo Defensor del Pueblo que
inicia bien, mostrando independencia al contrariar la posición de la
Asamblea que recién lo eligió.

El segundo hecho positivo es el Informe de la Comisión Evaluadora de
la Licitación de la Cinta Costera, que dio como ganador al Consorcio
CUSA/Odebrecht… y no a ICA. Como el país sentía que todo el proceso
se había armado para favorecer a ICA, hay que felicitar la
objetividad e independencia de la Comisión Evaluadora y al ministro y
viceministro del MOP, quienes nombraron un grupo respetable de
profesionales y lo dejaron deliberar independientemente. El diseño de
CUSA no tiene puentes, lo cual lo hace más propicio a ajustarse al
querer del grupo ciudadano Alianza Pro-Ciudad. Recomiendo a Rogelio
Alemán (con cuya familia tenemos una larga historia de amistad) que
se reúna con Pro-Ciudad y logre que su diseño llene las expectativas
de la ciudadanía. Es un proyecto que puede hacer -o destrampar- la
ciudad. Bien vale lograr el beneplácito de sus residentes.

Otra buena noticia es que el Ministerio me indicó que la obra se hará
por valorización, cosa que aplaudo. Ya es hora que se vuelva a
revivir el sistema que permitirá aumentar geométricamente las
necesarias obras de infraestructura que necesitan nuestras ciudades.
La banca privada y la multinacional financian con gusto obras de
valorización porque el repago está previsto fuera de ese hoyo negro
llamado «fondo común del Estado».

Otra medio buena noticia es la idea lanzada por el Ministerio de
Educación de trasladar las escuelas de Paitilla a lugares cerca de
donde vive la mayoría de los estudiantes, evitándoles las largas
caminatas para lograr el imposible transporte.

La otra mitad que falta es completarla con la idea que lanzó Mario
Velásquez, en su muy escuchado programa de radio, de convertir el
área actual de las escuelas no en otra siembra de horrendos
rascacielos, sino en un gran parque… un enorme espacio público. Julio
Ross, quien maneja las tierras revertidas del MEF (antigua ARI), a
pregunta que le hice sobre el tema, me indicó que hay reservadas 18
hectáreas con valor de 5.4 millones de balboas en San Miguelito que
podrían servir para construir las nuevas escuelas y que estaba
notificándole sobre esto al Ministro de Educación. Esperamos que la
buena idea del Ministro se complete bien, y no termine en otro ghetto
de concreto.

Ahora, a lo feo. No hay ñamería más absurda que la propuesta por los
de ICA para rellenos creadores de tres islotes de rascacielos frente
a Boca la Caja. Es otro terrible irrespeto de esta empresa mexicana
para con nuestro país. No realizan que la bahía de Panamá es el
activo más importante de nuestra ciudad capital… o simplemente no
les importa porque ellos no tendrán que seguir viviendo aquí.
Desbarrancan… y se van, dejando solo un cajero que sigue cobrándonos
los peajes más altos del mundo. Por suerte -por el momento- tanto el
Mivi como el MOP dijeron que hay que ver… que hay que auditar el
contrato, etc. La auditoría -bien hecha- seguramente traerá bellezas
y un fin de fiesta para ICA. Y ahora, como para que no nos aburramos,
el anuncio de un posible nuevo oleoducto nos produce alarma, pues
vaticina mil millones de riesgos ambientales; una ciudadanía
consciente y militante tiene que examinar con lupa estos riesgos
antes de avalar una obra como ésta.

Por último, otra buena: Balbina Herrera hizo una Consulta Pública ¡de
verdad! en el parque de El Cangrejo, y resolvió en el acto la
limitación de altura de los edificios nuevos en el parque.
¡Enhorabuena la opinión de la ciudadanía competente. Esperamos que el
Mivi continúe esta práctica por toda la ciudad.

Conclusión: la semana fue -en balance- positiva. Felicitémosnos todos
como panameños. Con su militancia la ciudadanía va ganando espacios
importantes.

El autor es presidente de la Fundación para el Desarrollo de la
Libertad Ciudadana

Diseño de Cinta Costera seleccionado es bueno


Cinta costera, un buen proyecto

Rodrigo Mejía-Andrión
aseviviendas@cableonda.net

OPINIÓN. En reunión de la junta municipal de Planificación se presentó el arquitecto José Batista, del Ministerio de Vivienda (Mivi), para explicar el resultado de la licitación de la cinta costera, celebrada recientemente. Mostró y detalló el cuadro de evaluación de las dos propuestas, explicando dónde había fallado o vencido cada una, con un saldo favorable a la empresa brasileña Obredetch.

Pasamos a revisar los planos de ambas propuestas, encontrando al diseño ganador significativamente superior al otro y por supuesto al proyecto oficial, especialmente porque descarta pesados puentes vehiculares que obstruirían la vista para siempre, aunque conserva los puentes de los extremos que conectan con el Corredor Norte y por la otra punta con la salida y entrada del Corredor Sur.

Esta versión produce un amplio y continuo parque central, lleno de árboles nativos y estacionamientos públicos, conectados con las aceras del lado marino, a través de esbeltos puentes peatonales sin escaleras. La amplitud de la isleta central produce cómodos y seguros retornos en ambos sentidos y separa las seis vías existentes que conducirán todas hacia el Casco Antiguo, de los cuatro nuevos carriles que llevarán hacia las afueras, en puentes sobre los carriles existentes al llegar a la desembocadura del río Matasnillo.

Ello permitirá salir de Punta Paitilla, girando libremente hacia la izquierda frente a la Nunciatura, sin ayuda de semáforos o policías. Se añade también una entrada directa a Punta Paitilla, a través de los estacionamientos del hotel Plaza Paitilla Inn.En ambos lados de la cinta habrá aceras amplias y, en el borde marino, existirá además una ciclovía. Frente a la Exposición se construirá una plaza cívica con anfiteatro.

El monumento a Balboa será trasladado frente a la avenida Ecuador, lo que producirá un eje visual hasta la iglesia de Don Bosco, sector que presenta una activa circulación peatonal. Es justo resaltar que el producto ganador se basa en los diseños preparados hace meses por Alianza Pro Ciudad, a través de Boris Aguilar y Alberto Arosemena, que fueren presentados a fines del año pasado en el foro de la Universidad Santa María Antigua, con nutrida concurrencia.

Felicito al jurado calificador por su acierto, especialmente a los conocedores del tema de diseño urbano: el presidente de la Sociedad Panameña de Ingenieros y Arquitectos, Martín Isaacs Donderis; el ingeniero Salvador Rodríguez, de la Universidad Tecnológica; el arquitecto José Batista, del Mivi; el ingeniero Humberto Castillo, del Ministerio de Obras Públicas; y el ingeniero Mario Conte.

En la misma reunión donde se analizaron las dos propuestas de cinta costera, la junta municipal de Planificación decidió hacer algunas recomendaciones para optimizar el diseño, como sigue:

1) Eliminar o sacar el Club de Yates y Pesca, para su ubicación en otro sitio, posiblemente en la Calzada de Amador.

2) Convertir el carril colindante con la acera de los edificios, en una ampliación de dicha acera, para producir una calzada peatonal muy amplia (unos seis metros)

3) Añadir puentes peatonales entre el parque o isleta central y la acera de los edificios.

4) Mantener el diseño actual del Monumento a Balboa, en la nueva posición, por ser un ícono de la ciudad, sitio de referencia.Es una victoria para la Alianza Pro Ciudad y para la ciudad. Es un paso correcto hacia «Una ciudad para vivir».

El autor es arquitecto y asesor en bienes raíces

Masacre de delfines en Brasil

DENUNCIA.

Masacre de delfines
SAO PAULO, Brasil s/AP

Miembros de una lancha pesquera brasileña aparecieron en un video en el momento de matar a 83 delfines, mientras bromeaban acerca de su actividad ilegal, denunció Ibama, la agencia de protección ambiental de Brasil.

El video, filmado por un investigador del Ibama y difundido por la emisora de televisión Globo, mostró a los pescadores atrapando a los delfines en sus redes y sofocándolos bajo el agua, impidiéndoles salir a la superficie.

Mientras los delfines eran sacados del mar y apilados en la cubierta de la embarcación, los pescadores a bordo largaron la carcajada luego que uno de ellos afirmó: «Todos vamos a ir a la cárcel luego de esta filmación».

Desarrollo del sida depende de variante genéticas

Identifican variables genéticas

BARCELONA

EFE

UN ESTUDIO internacional en el que han colaborado investigadores españoles ha descubierto las variantes genéticas que pueden hacer que una persona desarrolle el virus del Sida (VIH) más rápido que otra.

El consultor del Servicio de Enfermedades Infecciosas y Sida del Hospital Clínico-IDIBAPS Josep M. Miró, explicó que la descripción de este perfil, permitirá prever la evolución del paciente, además, saber si el individuo desarrollará la mortal enfermedad.

Parque Camino de Cruces, bosques de la discordia

VENTA | Ambientalistas piden nulidad de subasta de tierras en el área

Parque Camino de Cruces, terrenos de la discordia

En el 2006 fracasó el primer intento por vender estas tierras, debido a que no hubo proponentes en el proceso de compra.




AMPLIAR

Los terrenos del Parque Nacional Camino de Cruces son codiciados por diversos sectores.

[ Foto: Archivo / EPASA ]

Gustavo A. Aparicio O.

PANAMA AMERICA

MIEMBROS DEL Comité Pro Defensa de los Bosques Urbanos Camino de Cruces, pidieron al Ministerio de Economía y Finanzas que declare nulo el proceso de subasta de las 15.1 hectáreas de tierras que promueve vender la Asamblea Nacional, pero que están presuntamente dentro del Parque Camino de Cruces.

Raisa Banfield, miembro de esta agrupación, basó esta petición en que sólo una empresa presentó la fianza que era requerida para participar de este proceso que se efectuará mañana en las oficinas de Contrataciones y Actos Públicos del Ministerio de Economía y Finanzas en la avenida Perú y Calle 35, Bella Vista.

«Cómo se va a dar una subasta si sólo hay una empresa ofertante. Sólo este hecho me parece un acto viciado, ya que en una subasta tiene que haber más de un ofertante, porque sino esto se convierte en una venta directa», acotó.

Sostuvo que el acto debería ser declarado nulo antes de darle continuidad, ya que la presentación de la fianza era para garantizar la participación de los proponentes. «O esto tiene nombre y apellido o simplemente se suspende el acto», dijo.

De acuerdo con el presidente de la Comisión de Infraestructura de la Asamblea Nacional, el diputado Rogelio Paredes, el hecho de que sólo una empresa haya presentado la fianza del 10% no es motivo para que se anule el proceso.

Sostuvo que como se trata de una subasta, si alguien presenta su propuesta y no hay ningún otro postor se le entrega al que haya presentado una oferta por encima del precio base de la subasta, que es de 13 millones de balboas.

Otro cuestionamiento que hizo Banfield fue que las empresas debían presentar sus fianzas el pasado miércoles, tal como estaba pactado en los pliegos originales, sin embargo, la única empresa en hacerlo la presentó el jueves.

Banfield expresó su confianza en que la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) se pronuncie y aclare que estas tierras están dentro del Parque Camino de Cruces antes de que se concrete el proceso de venta.

«Esperamos que la ANAM tome una postura coherente como institución que le corresponde la protección del patrimonio ambiental del país», precisó.

Manifestó que aunque pretendan extraer estas tierras, seguirán siendo una finca que está dentro de las coordenadas de un área protegida, por lo que vaticinó que se va a dar un problema administrativo de extralimitación de funciones, más allá de la demanda de inconstitucionalidad que el Comité presentó esta semanas ante la Corte Suprema de Justicia.

«Nosotros presentaremos todos los recursos que quepan antes y posterior a la subasta. No vamos a permitir que se les quiten 15 hectáreas de bosques maduros a la nación panameña para usufructo de un órgano del Estado», enfatizó.

EL CONFLICTO
La polémica entre ambientalistas y la Asamblea Nacional surgió en el año 2006, tras la aprobación de una ley con la cual se segregaron estos terrenos en favor de este Órgano del Estado.

La directora de la ANAM, Ligia Castro de Doens, no ha intervenido aún en esta disputa, a pesar de que funcionarios de la entidad advirtieron sobre la importancia de los bosques en la zona, que será subastada.