Cadena de errores aviva polémica por tierras
El Estado puede expropiar las tierras que vendió la Asamblea a un grupo hebreo, según la Constitución.
|
||
![]() |
||
La Asamblea Nacional adjudicó 151 hectáreas de bosque urbano, que están dentro de los límites del Parque Camino de Cruces, al grupo Eyas Mazal Tov SA. [ Foto: Archivo / EPASA ] |
Santiago Cumbrera
PANAMA AMERICAEl espíritu de la Ley 30 de 1992, que creó el Parque Nacional Camino de Cruces (PNCC), fue de no permitir obras civiles en su interior.
Con el pasar de los años, se desvirtuó la verdadera esencia de su finalidad, al extremo que la venta de 15.1 hectáreas de bosque urbano por parte de la Asamblea Nacional ha desatado una polémica legal.
Y es que jurídicamente estos terrenos están dentro del PNCC, pero técnicamente fuera, según el «Informe de Análisis Técnico y Jurídico» que hizo la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), con respecto a los límites del parque.
Al margen de esta contradicción, el abogado ambientalista, Higinio Aguirre, explicó que ninguna Ley está por encima de la Constitución que protege el patrimonio histórico de la Nación.
En ese sentido, citó el Artículo 81 de la Carta Magna, el cual establece que el «Estado decretará la expropiación de los sitios y objetos arqueológicos que se encuentren en manos de particulares».
«El interés general de la colectividad y el de Camino de Cruces están por encima de cualquier motivación particular y como tal, el Estado tiene el deber legal de protegerlo», sentenció el abogado.
Pero más allá de su condición de ser un parque nacional, estas áreas también están protegidas por la Ley Forestal No. 1 del 3 de febrero de 1994.
TRASLAPE DE LEYES
El problema, según el asesor legal de la ANAM, Harley Mitchell, radica en un traslape de normas. Mientras la Ley 30 de 1992 que creó el parque no permite obras civiles en su entorno, la Ley de Suelos (21 de julio de 1997) determinó esa zona como uso urbanístico.
Según Mitchell ha sido una cadena de errores, que va desde modificaciones de las normas hasta establecer linderos sin ningún estudio en campo, la causante de esta polémica.
A LA ESPERA DE INFORME
En tanto, la diputada de oposición, Mireya Lasso, insistió en que hubo algo oscuro en la venta de las 15.1 hectáreas al grupo Eyas Mazal Tov S.A., cuyo representante legal es Abraham Sofer.
Sofer encabezó la desaparecida dirección de Consular y Naves en el entonces Ministerio de Hacienda y Tesoro.
CONSTRUCCIONES EN AREAS PROTEGIDAS
-
En Panamá existen 64 áreas protegidas y algunas no pueden ser cedidas para construir residencias.
-
Sobre el PNCC se han aprobado cuatro leyes, una que lo crea, otra que le añade áreas boscosas y dos que le extraen terrenos.
-
En 1995, mediante la Ley 29 del 23 de junio, se modificó la Ley 30 para permitir la construcción del Corredor Norte.
————————–
Filed under: Areas Protegidas, Bosques Urbanos, Camino de Cruces, Conservación, Medio ambiente, Parques Nacionales, Patrimonio cultural, Recursos Naturales, Urbanismo | Leave a comment »