Datos sobre el Cerro Ancón
El Cerro Ancón es un área protegida y reserva natural del Distrito de Panamá de conformidad con lo dispuesto en el Acuerdo Municipal N° 157 de 31 de julio de 2001, adoptado por el Consejo Municipal de Panamá. En el artículo 3 de dicho Acuerdo se dispuso que “queda prohibida la caza, tala, quema, recolección y destrucción de los recursos naturales, así como cualquier otra actividad que atente contra el buen uso de la reserva natural, de acuerdo a lo establecido en el artículo 2 del presente Decreto Municipal.”

Cerro Ancón visto desde el sector oeste de la ciudad de Panamá. Se observa una pared abrupta que fue el área donde hubo una cantera. Este cerro contiene un reservorio importante de flora y fauna silvestre en plena metrópoli. Foto: Panoramio.com
El Cerro Ancón fue declarado Patrimonio Histórico Nacional, mediante Decreto Ejecutivo N° 104 de 22 de octubre de 2003, con ocasión de la celebración del Centenario de la República de Panamá. La Ley N° 21 de 2 de julio de 1997 asignó al Cerro Ancón la categoría de área verde urbana.
En el sector suroeste del Cerro Ancón, a partir del año 1909, el Gobierno de los Estados Unidos de América, a través de la Comisión del Canal Istmico, llevó a cabo la explotación de una cantera, de la cual se extrajo roca para ser utilizada en las obras de construcción del Canal de Panamá, específicamente en la construcción de las esclusas de Miraflores y Pedro Miguel.
A lo largo de un período de 5 años, la Comisión del Canal Istmico extrajo 3.2 millones de yardas cúbicas de roca de la referida cantera en el Cerro Ancón. La extracción se llevó a cabo con dinamita y excavadoras, removiendo largos bloques de roca.
Desde ese entonces, las terrazas que resultaron de la operación de la cantera fueron conocidas como “Quarry Heights” (en español Altos de la Cantera), nombre con el que aún se conoce a ese lugar.
Una vez cerrada la cantera, las terrazas resultantes fueron ocupadas por el ejército de los Estados Unidos, donde construyeron edificaciones para uso residencial y otras instalaciones.
A principios de la Segunda Guerra Mundial, en el mismo lugar del Cerro Ancón donde se había explotado la cantera, el Ejército de los Estados Unidos construyó una serie de túneles para uso militar.
Hoy en día Quarry Heights es un sector predominantemente residencial, integrado por casas y edificios de apartamentos. Dentro de dicho sector, en la actualidad también se encuentran las oficinas del Consejo de Seguridad Nacional.
La masiva extracción de roca en el Cerro Ancón modificó la configuración geológica del lugar donde operó la mencionada cantera, lo cual se puede apreciar a simple vista. En efecto, desde diversos puntos de aproximación, puede observarse la pared de roca y el profundo corte que sufrió el Cerro Ancón como resultado de la extracción de piedra.
Filed under: Ciudad de Panamá, Urbanismo | Tagged: Bosques Urbanos, Cerro Ancón, Ciudad de Panamá, Quarry Heights |
Cuales fueron esas instalaciones , militares , que se contruyeron dentro del cerron ancon y cuales fueron sus usos?