Parque Nacional San Lorenzo en Colón recupera su esplendor

COLÓN. promueven el turismo ecológico en la zona.

El Parque San Lorenzo recupera su esplendor

El Ipat considera que San Lorenzo constituye una nueva oferta turística para el istmo centroamericano. Los visitantes pueden disfrutar del ambiente familiar, la historia, flora y la diversidad de la fauna.

Rios Chagres desembocadura, mouth Chagres river
Foto: Angelktpi. BELLEZA. San Lorenzo constituye un monumento histórico colonial de gran belleza. Pinche la imagen para ver localización y otras fotos.

Diomedes Sánchez
COLÓN, Colón

Su rica historia colonial, sus cristalinas playas, la espesa vegetación, su fauna, son parte de los atractivos con que cuenta el Parque Nacional Fuerte San Lorenzo, y que buscan ser orientados hacia el turismo ecológico.

El Parque Nacional San Lorenzo está ubicado en la ribera occidental del Canal de Panamá, tiene una extensión de 12 mil 253 hectáreas, donde existen bosques, pantanos y un ecosistema costero.

Raúl Mariota, jefe del área protegida por la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), manifestó que el área cuenta con muchos atractivos para los visitantes, como el fuerte español San Lorenzo, baterías y bunker de la Primera Guerra Mundial, el río Chagres, la represa del Lago Gatún, en medio de una fauna y flora diversa.

Indicó que en las playas Tortuguillas y Diablo se proyecta la habilitación de senderos interpretativos, merenderos para que puedan llegar las familias, respetando todos los parámetros de la biodiversidad de la zona.

En esta proyección, señaló el funcionario de Anam, se han incorporado grupos conservacionistas, turísticos, como el caso de los Rapaces de la comunidad de Achiote, para que se unan a estos esfuerzos de turismo ecológico.

En esta área protegida se pueden observar más de 270 especies de aves, entre las que se pueden destacar garceta bueyera, tortolita rojiza, perico barbinaranja, amazilia colirrufa, loro cabeciazul, tucán pico iris, tirano tropical, soterry común, tangara azuleja, mirlo pardo, entre otras.

En cuanto a otros animales también se pueden observar jaguares, ocelotes, boas, cocodrilos, ñeques, zaínos, iguanas.

Indira Olmos, directora regional del Instituto Panameño de Turismo (Ipat), señaló que San Lorenzo se une a las nuevas propuestas que existen en la región, como una manera de ofrecer a los visitantes una buena imagen de la provincia, sobre todo en un área que cuenta con recursos históricos, ecoturismo, playas, fauna, grupos ecológicos y turismo.

Felipe Martínez, presidente del grupo Los Rapaces, indicó que esta nueva propuesta representa una alternativa real para los turistas que no solo vendrán a ver aves en el área de Achiote, sino que contarán con San Lorenzo, donde podrán observar otras especies de animales y de flora.

Asimismo, Maribel Santos, integrantes del grupo conservacionista de Río Indio en la costa abajo, destacó que la idea es concienciar a la comunidad sobre la importancia que tiene el potencial turístico para el progreso de la región.

La Prensa, 5 de agosto de 2007.

Anuncio publicitario

4 respuestas

  1. quisiera saber el tipo de visitantes del área y sus caracterisitcas. y si ademas de poder llegar al lugar via terrestre. tambien se puede llegar via acutaica o aerea.??
    GRACIAS…

  2. Se puede llegar vía acuática y vía terrestre. Se puede llegar perfectamente en auto hasta el sitio de donde tomaron la foto que ilustra el reportaje.

    Por vía acuática si se parte desde los puertos de Colón, pero lo mejor es solicitar este servicio con una compañia de turismo para hacer este recorrido en lancha.

  3. no me valio de nada que porqueria jaja

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: