La cinta costera es una obra para todos los ciudadanos y todos debieron participar en la discusión de su diseño.
No es cierto que este es un tema sólo de funcionarios, arquitectos, ingenieros y urbanistas. Este es un tema donde toda la comunidad puede ser informada y solicitar opiniones.
A veces el ciudadano común tiene mejor visión que los tecnócratas.
Mucho cuidado con la falta de consulta ciudadana y verdadera democracia.
Todo está decidido entre un par de personas. Esto no es bueno!
Algún día aprenderemos a consultar verdaderamente y abiertamente con la ciudadanía a la cual nos debemos. Lo demás hasta el momento ha sido imposición.
Por lo menos debe haber un foro público con la presentación y aceptación de las últimas críticas al modelo planteado. De repente no es tan perfecto como lo creen quienes lo han diseñado. Todas estas dudas quedan enterradas con esta decisión tomada en cuartos cerrados pequeños.
Los países más desarrollados del mundo, como Suiza, estas decisiones jamás serían consideradas sin la participación ciudadana abierta en el diseño final. Se entiendo por sociedad civil cualquier ciudadano u organismo que le interese aportar para que el proyecto sea el mejor para la ciudad.
Usualmente la mejor manera de poner en consulta un proyecto es solicitar consideraciones sobre las posibles debilidades urbanísticas, visuales, paisajísticas, ecológicas, económicas, de circulación, de creación de espacios suficientes de áreas verdes e incluso de playas. Si esto no se ha hecho, de repente el error que no han podido visualizar 20 personas, sí lo puede visualizar un ciudadano común de nuestra ciudad. Ese es el punto.
Burica Press
—————————————
AVENIDA BALBOA. EL MINISTRO COLAMARCO ASEGURÓ QUE LA OBRA DEBE ESTAR LISTA EN ABRIL DE 2009.
Ciudad
Cinta costera, su diseño final
La Contraloría General de la República ya refrendó el contrato entre el Ministerio de Obras Públicas y la empresa Norberto Odebrecht, en asocio con Constructora Urbana, S.A. El costo del proyecto es 189.1 millones de dólares. Se construirá una avenida especial para bicicletas y bicisillas, de siete kilómetros de extensión y cuatro metros de ancho. Dispondrá de cinco pasos peatonales con rampa para personas con discapacidad.
José González Pinilla
jagonzalez@prensa.com
Los trabajos de construcción del millonario proyecto «Cinta costera y nueva vialidad» empezarán el 15 de octubre. Así lo anunció el ministro de Obras Públicas (MOP), Benjamín Colamarco, cuando explicó a este diario el diseño final de la obra.
«Puedo decir que para abril de 2009 tendremos lista la cinta costera», aseguró.
El proyecto, que en principio fue criticado duramente por la sociedad civil, ahora tiene el aval de ese sector. Rodrigo Mejía-Andrión, de Alianza Pro Ciudad, sostuvo que están satisfechos con el diseño.
Dijo que la empresa Norberto Odebrecht, que construirá el proyecto en asocio con Constructora Urbana, S.A. (Cusa), se basó en el diseño que Alianza Pro Ciudad había propuesto y que fue elaborado por los arquitectos Boris Aguilar y Alberto Arosemena.
Por su lado, el ministro informó que a más tardar esta semana se le entregará la orden de proceder a la empresa.
Y es que este fin de semana, la Contraloría General de la República refrendó el contrato que firmó el MOP y la empresa a un costo de 189.1 millones de dólares. El monto incluye 172 millones de dólares para la construcción de la obra, un millón de dólares para las afectaciones privadas, un millón 500 mil para el plan de manejo ambiental y 4 millones para las afectaciones de servicios.
Colamarco sostuvo que tratarán de que el costo final de la obra sea menor a los 189 millones de dólares, precio que ofreció en la licitación pública el consorcio Odebrecht-Cusa.
La cinta costera empezará desde la desembocadura del río Matasnillo, en la Avenida Balboa, hasta el Mercado del Marisco.
Tendrá una extensión de siete kilómetros. Además de las seis vías existentes de la Avenida Balboa, se construirán cuatro más sobre un relleno de 30 hectáreas en la bahía. Estos cuatro carriles tendrán un solo sentido hacia Paitilla. Mientras que las seis vías existentes irán hacia el Casco Viejo, en San Felipe.
Se construirá una avenida especial para bicicletas y bicisillas, de siete kilómetros de extensión y cuatro metros de ancho. La obra tendrá 2 mil estacionamientos públicos gratis y cinco pasos peatonales con rampa para personas con discapacidad.
Habrá un anfiteatro y canchas de juegos, con fuentes de agua en distintos lugares.
El monumento de Vasco Núñez de Balboa será removido hacia adelante y estará alineado con el Parque Porras. En este punto Alianza Pro Ciudad sugirió recientemente que se mantenga el diseño original del monumento.
Según el ministro, la obra tendrá 25 hectáreas de parque con palmeras y árboles, y no habrá puentes de muros armados frente a la Avenida Balboa como el Gobierno había diseñado originalmente.
Igualmente se construirán dos viaductos elevados para autos. Uno estará cerca del Mercado del Marisco y llegará hasta la Avenida Nacional, y el otro comenzará en la Vía Israel hasta el puente sobre el río Matasnillo, en la Avenida Balboa.
Se conoció además que la línea del proyecto de saneamiento de la bahía será soterránea. El 60% de los trabajos se hará vía marítima, mientras que el 40% será desde tierra, es decir, en la Avenida Balboa.
Colamarco advirtió que sobre la cinta costera no se construirá ningún comercio ni edificio. El único que estará allí es el hotel Miramar.
Filed under: Ciudad de Panamá, Urbanismo |
bueno me parece que la cinta costera es una forma sencilla de mejorar la viavilidad en la avenida balboa sobre todo ahora que panama traera nuevos autobuses. panama se encuentra en un aunge economico y necesita mejorarlo de esta forma implantando un plan que nos beneficie turistica, social y vehicularmente. graciaz—
ey luis eduardo no seas ignorante vialidad no es lo mismo que viavilidad nutre tu conocimiento primero tonto.