El reciclaje de la basura es un buen negocio

El gran negocio de la basura

Desde hace  muchos años varias empresas internacionales vienen acariciando apropiarse de la basura en Panamá. Incluso, hubo una que ofreció recoger los deshechos sin cobrar un solo centésimo. Quizá, por no aportar dinero en una  forma u otra, no se le concedió.
Para los municipios de casi todo el país, no sabemos si por la burocracia o por incapacidad, la basura de las respectivas comunidades se ha convertido en un problema.
Nadie quiere tener el crematorio o vertedero. Hay comunidades en el que la cercanía de un aeropuerto con estos  lugares, han causado accidentes por el choque de aviones  con los gallinazos que pululan en el sector. Además, se sabe que toda polución es dañina, ya que contamina el agua y el aire, producto de la quema de los desechos orgánicos.
Poblaciones con vertederos muy cerca o vecinos sufren de irritación en los ojos, la garganta y los pulmones. El ardor en los ojos, la tos y la presión en el pecho son comunes con la exposición a niveles altos de polución en el aire y el agua.
En diferentes distritos, los honorables concejales terminan ofreciendo a compañías este servicio, recibiendo entre 2% y 5%. Negocio que es redondo para esas corporaciones, ya que el cobro va de 1 a 10 balboas por casa o negocio. Sin que los parroquianos sepan en qué lugar del rango quedarán.
Los contratos se presentan con dos caras, una compañía recoge la basura en la comunidad y barre las calles, la otra se encargará de “incinerar” los desechos.
En realidad la basura  será convertida en energía, que a la postre se venderá a los explotadores de este negocio, y a su vez se nos facturará a nosotros mismos.
Además, los nuevos contratos impiden  que carros particulares puedan dedicarse a la recolección.
Existe mucha inconsciencia en relación con la riqueza que representan las bolsas, cajetas y tanques de basura, la tiramos a la calle cuando no las recoge el compactador o camión; cuando en realidad se le puede sacar un gran provecho con un buen sistema de recolección y revalorización.
Costa Rica es un buen ejemplo en sus propuestas de eurotecnologías, consistente en el aprovechamiento de los desechos sólidos para la producción de energía. Se trata de reactores, en donde la maquinaria se encarga de separar la basura. El costo de esta tecnología es de 0.15 centésimos de balboa por kilovatio.
Las aguas negras y la basura orgánica, entre otros, son fuentes de energía, que procesadas adecuadamente, suplen la necesidad de calefacción, cocción de alimentos, producción de vapor y generación de electricidad
Parece que alguien logró conseguir la tecnología y la va a aprovechar a costilla de nosotros, y con conciencia o no, los municipios o alguien que está más atrás sacará otra tajada al pueblo panameño.
Es de conocimiento público que algunos municipios, por triste experiencia con  algunas compañías recolectoras, que nunca ofrecieron un servicio eficiente y que más bien lo encarecieron, han tenido que rescindir los contratos con la misma.
Otros, con la nueva modalidad expuesta, esperan el refrendo de los contratos por parte de la Contraloría General de la República.

Rogelio Herrera
Docente
rogelio1944@hotmail.com

7 respuestas

  1. necesito que si me apoyan en el proyecto de la basura para que genere empleos en mi comunidad
    esperare respuesta

    Correo: lausa_m@hotmail.com

  2. Necesito informacion para poder comprar equipo para reciclar basura organica para hacer fertilizante y equipo para limpieza de aguas jabonosas con lirios acuaticos para riego.
    gracias por su atencion

  3. gueno ps ami me interesa muchio esto de la basura y ps pienso k debemos de cuidar nuestro propio planete x k es nuestro mundo y ps estoy asiendo una tarea y ps ya me intereso muxio bueno bay

  4. Hola me interesa muchsimo invertir en este negocio del reciclaje de basura, me gustaria que me apoyen en la compra de l equipo para hacer de esto una empresa grande en la frontera de mex con usa

  5. Hola soy dueno de una empresa que Distribuye una linea de productos Biodegradables y Biotecnologia para todas las Industrias y me gustaria saber si estos Productos tienen entrada en Panama soy Panameno y vivo en Canada desde hace 24 anos, y se que este es el futuro y sobre todo el reciclage.
    Luis Chanis

    • Hola….. soy Jose Luis Serracin, de David Chiriqui y si se da en los ultimos años muchos intentos en el cambio de la forma de tratar lo desechos, en busca de que estos sean mas amigables con el medio ambiente, me gustaria conocer mas sobre su empresa y que tipos de productos vende.

  6. Estoy interesado en lo relacionado con el recilaje de todo tipo de material, en especial los desechos domésticos, tengo muy buenas ideas, pero necesito personas que me puedan brindar información sobre capital semilla necesario, información, financiamiento, es más conformar una ONG u otra organización ambiantal, la idea está basada en un estudio de tesis para poder obtener mi título de Licenciado en Tecnología Industrial en la UTP.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: