Foro público vacío de participación ciudadana sobre el Estudio de Impacto Ambiental de la Ampliación del Canal de Panamá.
Este domingo 2 de septiembre de 2007 se realizó con una pírrica asistencia ciudadana, el segundo foro público del Estudio de Impacto Ambiental de la Ampliación del Canal de Panamá, tercer juego de esclusas. El ala gerencial de la antigua Escuela Secundaria de Balboa fue el escenario de este foro público que sólo incluyó una breve explicación del proyecto y de la línea base, basada en estudios previos.
Sorprendentemente la presentación no incluyó la metodología, ni la identificación de los impactos ambientales. Tampoco incluyó la forma como fueron ponderados dichos impactos, sin embargo, en el período de preguntas y respuestas, algunos asistentes cuestionaron la metodología matemática de evaluación y ponderación de los impactos, cuestionamiento que no pudo ser resuelto de manera convincente por los consultores de la ACP.
Prácticamente URS Holding Inc., la consultora que le hizo el estudio a la ACP no pudo responder con éxito a ninguna pregunta salvo las preguntas placebos y utilizaron la divagación y la ausencia de contra-preguntas que les permitió responder ambiguamente a todas las preguntas.
De izquierda a derecha Juan Vallarino (URS Holding Inc.), Jorge de la Guardia (ACP) y Stanley Muschett (ACP) en el foro público desarrollado en el Edificio Ascanio Arosemena, Ciudad de Panamá.
El dato más destacado de esta jornada es la aseveración por parte de los funcionarios de la ACP que definitivamente dentro de un futuro cercano se requerirá de una fuente adicional de agua dulce, ya que las proyecciones de aumento significativo de la demanda de agua dulce del Lago Gatún en el futuro son evidentes. Igualmente aceptan como un hecho , que definitivamente el Lago Miraflores se ha convertido de un lago de agua dulce en un lago salobre, por efecto del uso intensivo de las esclusas actuales.
Desde la época (agosto y septiembre de 2006) que se discutió el proyecto de ampliación del Canal de Panamá para el referéndum, varios activistas ambientales y sociales acusaron a la ACP de ocultar la salinización del Lago Miraflores y la necesidad del uso de Río Indio como fuente adicional de agua para un Canal Ampliado, en ese momento estos argumentos esgrimidos fueron negados tajantemente e incluso se pagó espacios pagados en los medios impresos y televisivos para desmentir a los acusadores.
La ACP ha mantenido de manera consistente cierto discurso que deja serias dudas de su transparencia en el manejo de la información, que sigue siendo más propaganda que realidad confiable.
Burica Press, 2 de septiembre de 2007.
Filed under: ACP, Burica Press, Estudios de Impacto Ambiental, Evaluación de Impacto Ambiental | 2 Comments »