Denuncian penalmente a responsables de sub-categorizar un EIA de una carretera en el área protegida del Bosque Protector de Palo Seco, Bocas del Toro, Panamá
La organización Alianza para la Conservación y el Desarrollo (ACD), interpuso ante el Ministerio Público, esta semana una denuncia por delito ambiental contra funcionarios de ANAM, consultores y promotores involucrados en un Estudio de Impacto Ambiental categorizado en una categoría I en vez de ser categoría III, de un proyecto de carretera en ejecución en el área protegida del Bosque Protector de Palo Seco, Provincia de Bocas del Toro, República de Panamá. Igualmente solicitan justicia para todos aquellos que en ejercicio de funciones resulten responsables de este supuesto ilícito.
Bosque Protector de Palo Seco, área buffer de la Reserva de la Biósfera La Amistad, amenazado por carreteras de acceso a sitios de represas.
Los denunciantes hicieron un llamado al Ministerio Público a hacer justicia para vencer la impunidad en este acto que afecta a todos los panameños, ya que los graves perjuicios ambientales y sociales que genera afecta valores y patrimonio de todos los panameños.
Los principales argumentos contra los funcionarios de ANAM, la empresa consultora CEPSA y la Empresa AES Changuinola involucrados radica en la afectación grave que este estudio sub-categorizado permite en un área protegida que tiene además reconocimiento internacional por ser parte de la Reserva de la Biósfera La Amistad y área de amortiguamiento del Sitio de Patrimonio de la Humanidad La Amistad reconocido por la UNESCO y la Oficina del Hombre y la Biósfera. Igualmente el proyecto sub-categorizado afecta significativamente las formas de vida tradicionales de pueblos indígenas Ngobe asentados en la zona.
Río Riscó con fuerte sedimentación producto de la carretera en el Bosque Protector de Palo Seco.
Al parecer varios funcionarios de unidades ambientales sectoriales y funcionarios técnicos de la ANAM objetaron la categorización irregular del estudio denunciado y aún así, algunos funcionarios de mandos medios de ANAM y los consultores de la empresa AES Changuinola, subsidiaria de AES Corporation Inc. insistieron en justificar la categoría I, con tal de librarse de amplias consultas y procedimientos de manejo ambiental más complejos y inversiones ambientales más responsables.
Los artículos aludidos del Código Penal para inculpar a los acusados son el 404, 405, 406 respectivamente. Estos artículos están directamente relacionados con el combate a la corrupción en el proceso de evaluación de impacto ambiental en la República de Panamá.
ACD solicitó a la Fiscalía Ambiental correspondiente de Panamá que persigue el delito ambiental, que en aras del respeto al Principio Precautorio, de gran importancia para la conservación de los ecosistemas y la vida, detenga la destrucción que en este momento se está dando en los márgenes del Río Changuinola en el Área Protegida de Palo Seco, producto de esta aprobación del EIA categoría I y de otros EIA Categorías III de hidroeléctricas que no han invocado en esta denuncia y que conocen que igualmente, se han aprobado de manera fraudulenta por ANAM y que en su momento igualmente podrían ser demandados en aras de adecentar el proceso de evaluación de impacto ambiental en Panamá y detener los daños a las áreas prístinas de este complejo de áreas protegidas hoy amenazadas.
Areas prístinas de la Cuenca del Río Changuinola en el Bosque Protector de Palo Seco, área a ser impactada con cinco proyectos hidroeléctricos: Chan 75, Chan 125, Chan 22o, Chan 500 y Bonyic.
Fotos: Cortesía de ACD.
Burica Press, 5 de septiembre de 2007.
Filed under: Bocas del Toro, Cuencas Hidrográficas, Hidroeléctricas, Ley General de Ambiente, Medio ambiente, Ordenamiento territorial, Reservas de la Biósfera | Leave a comment »