Campaña para combatir corrupción y degradación ambiental

Presentan campaña destaca conexión entre corrupción y degradación ambiente
……………………………….
PANAMA | ACAN-EFE

Las autoridades ambientales panameñas, en alianza con la empresa privada y la Agencia de EE.UU. para el Desarrollo Internacional (USAID), presentaron una campaña de concienciación que destaca la correlación entre la corrupción y la degradación del ambiente.

La Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), el «Canal 2» de televisión y la USAID ofrecieron hoy en una rueda de prensa los detalles de esta campaña denominada «No seas parte de la corrupción. Denúnciala. Recuerda, lo que le haces a la tierra te lo haces a ti».

Consistirá en la difusión de 16 pautas televisivas de sensibilización para promover la responsabilidad social en materia de protección al medio ambiente y la lucha contra la corrupción.

La directora de la ANAM, Ligia Castro, dijo que la iniciativa busca destacar el papel de esta entidad en la incorporación y actualización de los delitos ecológicos dentro del nuevo Código Penal panameño, especialmente aquellos que penalizan la corrupción y el tráfico de intereses en la gestión ambiental.

Los 16 mensajes televisivos que serán difundidos por el Canal 2 llaman la atención por las infracciones en que se pueden incurrir por la contaminación de las aguas, por desechos tóxicos, venta de animales en peligro de extinción, el inicio de obras sin Estudio de Impacto Ambiental y extracción ilegal de maderas, entre otros.

Castro dijo a Acan-Efe que esta iniciativa tuvo su origen en el esfuerzo conjunto entre esta entidad y la Procuraduría General de la Nación, en relación a la incorporación de nuevos delitos ambientales y otros que se refuerzan en los cambios al Código Penal, de lo cual se hará referencia visualmente en la campaña.

Estos cambios ya fueron aprobados por la Asamblea Nacional y entrarán en vigor en mayo próximo.

Al esfuerzo se sumaron la empresa privada (Canal 2), la USAID, que contribuyó económicamente con una donación de 100.000 dólares y las unidades de la policía ecológica que participan en las cuñas televisivas, indicó Castro.

Jenny Villarreal, de la oficina de asesoría legal de la ANAM, dijo que el nuevo Código Penal establece sanciones de hasta seis años de cárcel por los delitos ambientales, y de hasta 10 millones de dólares en multas económicas para las personas jurídicas.

Algunos delitos ya vigentes tienen que ver con la introducción por parte de funcionarios de información falsa o inexacta en los instrumentos de gestión y los estudios de impacto ambiental y los incendios forestales, entre otros.

El director de la USAID en Panamá, Kermit Moh, señaló que el apoyo financiero a esta campaña está basado en los «temas prioritarios» del gobierno estadounidense: «la preservación del ambiente y el combate a la corrupción».

«Es un aporte para concienciar a niños, jóvenes y adultos para que no vivan en un ambiente de ignorancia respecto a la corrupción y su relación con la protección del ambiente», subrayó Moh.

Piden no perder foco ambiental en el tema de la ampliación del Canal de Panamá

Piden que no se pierda el foco

5 DE SEPTIEMBRE. Lamentamos que La Prensa se una a otros medios de comunicación para darle relevancia a algo irrelevante.Todo el mundo en Panamá sabe que el principal problema de la ampliación es su alto impacto en el recurso hídrico por la afectación esperada en la calidad y cantidad de agua. Si este hecho no se resuelve a tiempo puede hacer naufragar el proyecto en algún momento de su operación.

Esto es muy serio para el país, sin embargo, ustedes deciden ver globos tricolores como un gran problema ambiental de la ampliación. Además reprobamos que se utilice el término «comunidad ambientalista» para insinuar que todos los ecologistas estamos combatiendo semejante tema minúsculo al lado de los verdaderos problemas ambientales no resueltos por la Autoridad del Canal de Panamá ni siquiera con los estudios de impacto ambiental, que son más engaños y traición a este país.

Agradecemos considerar estos comentarios y comenzar a investigar los verdaderos problemas ambientales y de corrupción en relación a las obras de ampliación del Canal de Panamá.

Ariel Rodríguez Vargas
Biólogo y ecologista

La Prensa, 7 de septiembre de 2007.

Sección Defensor del Lector