Proyectos.Foro de turismo de APEDE.
Desorden en las tierras afecta desarrollo turístico
Muchas de las tierras con potencial turístico están controladas por derechos posesorios.
Carlos Barletta
cbarletta@prensa.com
El ministro de Turismo Rubén Blades reiteró ayer, durante el Foro de Turismo (Fotur), la importancia de designar tierras de la República para el desarrollo turístico, basándose en la Ley No. 2 de 7 de enero de 2006, por la cual se regula concesiones para la inversión turística y la enajenación de territorio insular y costas.
Blades mencionó la importancia de respetarla y designar aquellos territorios en la costa para hoteles u otros tipos de desarrollos turísticos, y no para «casas personales».
En el Artículo 4 de dicha Ley, se le designa al Instituto Panameño de Turismo (IPAT), precedido por Blades, otorgar los certificados para el desarrollo turístico.
Para Clarita y Ralph Smith, de la Fundación para el Desarrollo Turístico del Caribe (Fudetca), el proceso no es tan simple como conseguir permisos del Ipat.
Diferentes autoridades del gobierno participan en el manejo de tierras, como la Dirección de Catastro y Bienes Patrimoniales, el Ministerio de Economía y Finanzas, el Ministerio de Vivienda, el Ipat, el Programa Nacional de Tierras (Pronat), la Reforma Agraria, entre otras, lo que complica el proceso tanto para el individuo como para el gobierno, explicó Smith.
Muchas de las tierras de interés turístico son actualmente controladas por derechos posesorios. En respuesta a esto, Pronat y Catastro están en el proceso de marcar y titular respectivamente las tierras en el ámbito nacional para saber qué es qué, qué es de quién, y así poder tener más orden en el desarrollo, afirmó Blades.
Por su parte, Alberto Quirós, del Cluster de Turismo de Coclé, hizo un llamado a descentralizar el turismo y el manejo de tierras, ya que «cada región es diferente». De esta forma, se puede lograr un mejor manejo de tierras y, a su vez, un desarrollo turístico más ordenado.
Los miembros de Fudetca apoyan esta descentralización, pues consideran que hay áreas más «delicadas» en el país donde existen manglares y arrecifes, tal es el caso de Costa Arriba, Colón, que no se prestan para ‘megaproyectos’ turísticos como los de Farallón.
Filed under: Costas, Islas y Costas, Privatización de playas |
PANAMA NO ES UN PAIS SEGURO PARA INVERTIR SE LO HE DICHO A MIS AMIGOS QUE QUERIAN HACERLO…..DEMASIADA CORRUPCION Y LAS LEYES NO SE RESPETAN..SOLO PIENSAN EN DINERO POR ESO LOS NARCOTRAFICANTES INVIERTEN AQUI ..ES VERDAD LO QUE MENCIONO ALGUIEN CON EL AFANADO FIN DISQUE DE TURISMO BUSCAN LOS INVERSIONISTAS EN CARCELES…..QUE DECEPCION EL BLADES QUE ADMIRE COMO CANTANTE HOY SUS PALABRAS…TAN IMPRESIONANTES EN SUS CANCIONES SON PURO BLABLA BLA ESTO LO HAREMOS SABER AL MUNDO…..NO HAY SEGURIDAD JURIDICA EN ESTE PAIS
pareciera que ruben blades tiene algo contra los derechos posesorios…debe saber que quienes compraron legalmente y por el precio que pedian los lugareños son respetados en el area pues este dinero hizo circular el sector …se compraron mas vacas se arreglaron las casas se mejoro la condicion de vida de quienes traspasaron estos derechos y mientras tanto donde estaba ruben blades,,,new york ..los angelesetc con que moral el habla y critica..con que autoridad……si es ahora que el sabe que esos derechos existen…pablo pueblo los conoce despues de mucho tiempo pero el pasaba su verano en nueva york