Comité de usuarios, advierte de peligros en proyecto de la Anam de recursos hídricos
Alexis Charris Palacios acharris@estrelladepanama.comLo que para los usuarios de los servicios públicos es la “privatización” de las fuentes de agua, para la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) es una fórmula para “garantizar” la disponibilidad de los recursos para el consumo humano. Esas son las dos caras del proyecto de ley, que es el “marco regulatorio para la gestión integrada de los recursos hídricos”.
El proyecto establece que “la concesión de uso de aguas es un acto administrativo a favor del solicitante, mediante el cual se le garantiza el derecho al uso con carácter transitorio o permanente…”. Las aguas que se pueden dar en concesión son las llamadas “superficiales”, es decir aquellas que se encuentran circulando o en reposo sobre la superficie de la tierra, como ríos, lagos, lagunas, pantanos, charcas, humedales, y otros similares, sean naturales o artificiales.
Entre las facultades que el proyecto otorga a la Anam está el de planificar todo lo relativo a la “apropiación” de las aguas y otorgar las “concesiones” y “permisos para el uso” de este recurso.
Un boletín oficial de la Anam sostiene que esa entidad propone el proyecto porque tiene la obligación de que haya agua para la población, la producción y generación de energía.
Para la Anam, es necesario hacer una adecuación de la legislación en concordancia con la Política Nacional de Recursos Hídricos.
Pero para la organización Consumo Ético, el proyecto no es más que la entrega de las fuentes de agua a manos privadas y en consecuencia una afectación a “la vida de los ciudadanos”.
Yakarta Ríos, presidenta del comité, dice que el proyecto desde su génesis está politizado.
La asociación encuentra en su argumento en el artículo 2 del proyecto de ley, que establece la posibilidad de que los recursos hídricos, puedan estar en manos de particulares.
Anam evita el tema
En la Anam no se dieron muchos detalles sobre el tema de este anteproyecto que se encuentra ya en la Asamblea Nacional, esperando ser discutido en primer debate.
La ingeniera Hilda de Candanedo, directora de Recursos Hídricos de la Anam, se limitó a explicar que esta facultad pasa del Ministerio de Desarrollo Agropecuario a la Anam donde se está tratando el recurso, no sólo como un bien del sector agropecuario, sino del sector salud, “llámese agua potable o el sector energético”.
Vea además:
Proyecto de Ley de Aguas en la República de Panamá
Filed under: Agua, ANAM, Recursos Naturales |
Deja una respuesta