canal.
Alianzas para diseño de esclusas
Zoraida Chong
chong@prensa.com
Representantes de más de 50 empresas, de unos 20 países, interesadas en diseñar y construir el tercer juego de esclusas del Canal de Panamá, se encuentran en el país tratando de concretar alianzas para participar en la licitación de la obra de ampliación.
Entre estas compañías, figuran la coreana Hyundai , la estadounidense DMJM Harris y la panameña Constructora Urbana, S.A. (CUSA).
El acercamiento entre las compañías se realizó durante una reunión informativa convocada ayer por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), para despejar dudas y recibir sugerencias sobre la precalificación, que es la primera de dos etapas de un proceso que llevará a la selección de la empresa o consorcio.
Jorge Quijano, director del departamento de Operaciones Marítimas de la ACP, señaló que aunque algunos de los requisitos se están reconsiderando, el más importante, y que la entidad no cambiará, es el que impide que califiquen dos o más empresas con los mismos accionistas, sean mayoritarios o minoritarios.
——————————-
La ambición parece no tener límites. No vemos cómo es posible que CUSA, una empresa familiar del actual Administrador de la Autoridad del Canal de Panamá, empresa que no sabe ni siquiera diseñar bien muchas calles y autopistas en Panamá, pretenda estar detrás de los diseños de un tercer juego de Esclusas de un Canal ampliado. El Administrador del Canal, Alemán Zubieta ha levantado significativamente los pecunios de esta empresa con licitaciones en el Canal desde hace buen rato y aquí no pasa nada! El Cerro Paraíso ha sido testigo de todo esto.
Para nadie es un secreto en Panamá, que ninguna compañía en Panamá ha podido siquiera imitar la ingeniería y estructura de la antigua carretera interamericana realizada por ingenieros norteamericanos en la década de 1960, que muchos tramos todavía existen.
La corrupción por un lado y la falta de ciencia ingenieriles de rigor por otro lado, han provocado puros mamotretos de carreteras en Panamá.
Lo interesante de todo, además, es que durante la discusión en el referéndum para la aprobación ciudadana del proyecto de ampliación, dónde muchos cuestionaron la falta de diseños para saber con más certeza la envergadura del proyecto, muchos ingenuos opositores, llegaron a creer que efectivamente que la ACP había avanzado en un 30%, hecho que la ACP nunca desmintió, sin embargo, desmintieron con arrogancia otros hechos comprometedores con la viabilidad económica y ambiental del proyecto, que hoy no pueden negar e intentan justificar con otras mentiras.
El Proyecto de Ampliación del Canal, parece estar encaminado, sin lugar a dudas, a ampliarle el bolsillo a muchos compañías de ingeniería civil de Panamá y de acullá y la luz al final de túnel de la viabilidad financiera, económica y ambiental está cada día más lejos.
Burica Press, 14 de septiembre de 2007
Filed under: ACP, Burica Press, Canal de Panamá |
Deja una respuesta