AES Changuinola viola derechos humanos de indígenas en Proyectos Hidroeléctricos en Bocas del Toro

Denuncian violación de Derechos de Pueblos Indígenas en Panamá

El Movimiento 4 de Marzo denuncia que la empresa AES Changuinola ha iniciado de manera ilegal la reubicación de la población Ngobe residente en la cuenca del río Changuinola en la Reserva de la Biósfera La Amistad, para empezar la construcción del proyecto hidroeléctrico Chan-75. Se teme el uso de la fuerza con aquellas familias que se oponen.

 

 

El caso de violación más flagrante ha sido el de la Sra. Isabel Becker, mujer, Ngobe, viuda, adulta mayor y dueña de los terrenos donde se pretende construir el sitio de presa del proyecto hidroeléctrico Chan 75.

 

 

 

El pasado 3 de enero la Sra. Isabel fue llevada sin su consentimiento a un edificio de la Ciudad de Panamá, en donde fue retenida durante horas para obligarla a firmar un convenio de «uso e indemnización de daños». Según su propio testimonio, «entre de día y salí de noche». Pasada la medianoche, la Sra. Isabel puso su huella digital en un documento que no entendía por no hablar español y no saber ni leer ni escribir. La Sra. Isabel estaba convencida de que solamente estaba autorizando a la empresa a realizar nuevos trabajos en su finca, cuando en verdad había firmado la cesión de sus tierras, algo que no supo hasta varios meses después luego de que finalmente le dieran una copia del acuerdo. Como la Sra. Isabel no ha querido irse de su hogar y abandonar sus tierras, lleva meses sufriendo acoso y la intimidación por parte de oficiales de la empresa, con el respaldo de las autoridades locales. Este hecho fue denunciado por la organización humanista y ambiental Alianza para la Conservación y el Desarrollo (ACD) ante la Defensoría del Pueblo y en este momento este organismo realiza investigaciones preliminares.

 

 

 

El pasado 21 de julio llegaron incluso a introducir maquinarias dentro de su propiedad. En aquella ocasión, y luego de desmayarse, la Sra. Isabel fue llevada al pueblo de Changuinola por las autoridades de la Alcaldía con la supuesta intención de brindarle atención médica. Allí, en vez de devolverla a su hogar, la condujeron a «su nueva casa» en las afueras de la Ciudad. La Sra. Isabel no pudo volver a su finca hasta el día siguiente después de pasar la noche llorando y pidiendo que la llevaran de regreso con su familia. Ya varias de sus hijas han sido trasladadas, y sus viviendas han sido inmediatamente destruidas. Como existe la amenaza creíble de que en cualquier momento las maquinarias entrarán nuevamente a su finca y arrasarán con su vivienda, los moradores Ngobes del lugar solicitan el apoyo de la comunidad internacional para que ayuden a evitar este atropello en contra de esta admirable mujer panameña.

 

 

Es importante señalar que el caso de la Sra. Isabel es un ejemplo de las múltiples irregularidades y abusos que la empresa AES Changuinola ha estado cometiendo contra la población indígena del Río Changuinola, al margen de la ley y en complicidad aparente con la Autoridad Nacional del Ambiente y autoridades y políticos locales. Los Promotores de AES y de la empresa consultora Gestión Urbana han recorrido el área comunicando ideas falsas y engañosas, asevero ACD, acerca de la reubicación, como que si no aceptan los ofrecimientos de la empresa lo perderán todo; que ya no pueden seguir trabajando en sus tierras que les serán inundadas; y que las indemnizaciones por cultivos dañados no tienen que ser pagados inmediatamente.

 

 

ACD estás solicitando, ante la falta de acción de las autoridades nacionales, instamos a la comunidad nacional e internacional a que exprese su solidaridad y apoyo a la Sra. Isabel y al resto de los pobladores Ngobes amenazados por la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Chan- 75. Solicitaron que escriban una carta a los representantes de la empresa y a las autoridades panameñas donde soliciten que se detenga el acoso a la señora Isabel y que no se permita su reubicación forzada y que se de el seguimiento de las leyes nacionales y las normas internacionales para la reubicación consensuada y que se investigue la participación de las autoridades locales en estos casos de reubicación ilegal.

 

La organización exhortaron a la ciudadanía de Panamá y del mundo a dirigir cartas de indignación y protesta por estos abusos al Presidente Ejecutivo de AES Corporation, Paul Hanrahan y al Presidente de AES Changuinola, Humberto González y la Administradora General de la Autoridad Nacional del Ambiente, Ligia Castro.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: