Hidroeléctricas no son la solución

Hidroeléctricas no son la solución

(IMP)

Rogelio Adonican
radonican@estrelladepanama.com

La solución de la crisis energética, puede estar en diversificar las fuentes de producción de la misma. Más fuentes hidroeléctricas, a corto plazo, pareciera ser la solución, pero no la es.
Para la activista del Frente Unido en Defensa del Ecosistema y estudiante de Ingeniería Ambiental, Larissa Duarte, “no es necesario más plantas hidroeléctricas, sino el diversificar las fuentes de energía y no concentrarse sólo en las fuentes hídricas”.
Es preocupante que en un futuro, el país caiga en una crisis de energía y volvamos a los tiempos donde las interrupciones del servicio eran el pan nuestro de cada día. Duarte asegura que “la demanda eléctrica puede sobrepasar la oferta en tres años y no se están buscando soluciones reales y concretas”.
Estudios de medición de consumo han arrojado que sólo en la ciudad se consumen 400 megawatts (un megawatt es igual a un millón de watts); mientras que en el país el consumo alcanza 950 megawatts. “Panamá tiene disponible una oferta de mil 115 megawatts y se consume 950 megawatts. Para el 2010 se vivirá una crisis energética”, indicó.
El plan del Gobierno Nacional es la creación de más hidroeléctricas. Duarte señala que “el sector industrial y los gobiernos tienen una visión de comercialización de los recursos naturales. La política actual no plantea una real solución. Porque si se crean más hidroeléctricas, el consumo en un futuro va a subir, y las generaciones venideras, tendrán que buscar otro tipo de generación de energía eléctrica, pero cuando vayan a buscar ríos, no lo van a encontrar”.
Esta defensora del medio ambiente no aseguró tener las soluciones, pero indicó que tiene conocimientos de concesiones en trámite de proyectos de energía eólica (energía producida por la fuerza del viento) . “La energía eólica puede ser una de las soluciones a esta crisis que se nos avecina”. La energía eólica y una verdadera política de ahorro energético, según la estudiante de ingeniería ambiental, serían las soluciones.
Reunión importante
En Chitré tuvo lugar ayer, una reunión de los comités cívicos que coordinan esfuerzos para la recuperación de las empresas de servicios públicos, y contra el proyecto de privatización de las fuentes de agua, que es infinitamente peor que privatizar el IDAAN. En Penonomé, a la misma hora, se desarrólló un Cabildo Abierto por el problema de la basura. “No es coincidencia sino coordinación, confirmación del despertar de la ciudadania”, dijo el Dr. Leopoldo Santamaría, activista de los consumidores del interior.

La Estrella de Panamá, 16 de septiembre de 2007.