DAÑOS ECOLÓGICOS Y SOCIALES CAUSADOS POR LA CONSTRUCCIÓN DEL TRAMO DE CARRETERA DE RÍO RISCÓ A SITIO PRESA CHAN 75 EN EL BOSQUE PROTECTOR DE PALO SECO
FIGURA 1. Vista aérea del Valle de Río Changuinola, área prístina, que forma parte del Bosque Protector de Palo Seco, creado mediante Decreto Ejecutivo 25 del 28 de septiembre de 1983 “Por el cual se declara y se describe el Bosque Protector de Palo Seco en los Distritos de Chiriquí Grande y Changuinola, Provincia de Bocas del Toro”. Dicho área protegida cumple funciones de regulación del régimen de las aguas, de protección del suelo, así como de albergue y protección de la flora y de la fauna.
FOTO 2. Movimiento de tierra en área protegida de Bosque Protector de Palo Seco produce enormes toneladas de sedimentación y erosión.
FOTO 3. Movimiento de tierra produce deforestación, desplazamiento de personas, erosión del suelo y gran sedimentación de las aguas.
FOTO 4. Carretera adyacente al cauce del Río Changuinola, acto ilegal de la empresa, que junto con la carretera está desnaturalizando totalmente el área protegida de Palo Seco, área que el Estado debe salvaguardar su integridad ecológica, paisajística y social y no lo está haciendo.
FOTO 5. Maquinaria pesada moviendo toneladas de tierra en el área protegida de Bosque Protector de Palo Seco. Esta tierra movida por estas maquinarias provoca sedimentación de las aguas prístinas de los ríos de la zona, con los evidentes daños ecológicos que produce y esto no ha sido evaluado en el estudio de impacto ambiental de categoría I.
FIGURA 6. Sedimentación severa o impacto ambiental profunda en el Río Riscó, producto de los movimientos de tierra por la maquinaria pesada que construye una carretera de 6 km en el Bosque Protector de Palo Seco.
FOTO 7. Daño al recurso hídrico. Lavado del lodo y aceite de las maquinarias en el Bosque Protector de Palo Seco.
FOTO 8. El área protegida del Bosque Protector de Palo Seco contiene poblaciones humanas que son afectadas de manera directa e indirecta y el impacto que ejerce el proyecto sobre éstas no ha sido evaluado en su justa dimensión, justamente por no ser un estudio profundo como debió ser. Las principales poblaciones afectados son Nance, Riscó y Lazo.
Fotografías: Cortesía de ACD.
———————————–
Las fotos son una muestra muy fría de una destrucción de un área protegida de Palo Seco, con categoría de Reserva Forestal o Bosque Protector, Reserva de la Biósfera y zona de amortiguamiento del Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad, localizada en Bocas del Toro, República de Panamá.
El Bosque Protector de Palo Seco (BPPS) fue creado mediante Decreto Ejecutivo 25 del 28 de septiembre de 1983 «Por el cual se declara y se describe el Bosque Protector de Palo Seco en los Distritos de Chiriquí Grande y Changuinola, Provincia de Bocas del Toro». Dicho área protegida cumple funciones de regulación del régimen de las aguas, de protección del suelo, así como de albergue y protección de la flora y de la fauna.
El Bosque Protector de Palo Seco, además forma parte de la Reserva de la Biósfera La Amistad (RBLA). Esta Reserva de la Biósfera no sólo implica políticas, estrategias, planes y acciones de nivel nacional, sino que hacen complemento con un esfuerzo similar y contiguo en Costa Rica.
Estos daños han sido causados por AES Changuinola, empresa que pretende construir, un juego de tres represas en a lo largo de la cuenca media del Río Changuinola. La carretera denunciada es sólo una mínima parte de las obras que se requerirían para tales proyectos. Ante este daño evidente a un área protegida clave como lo es el Bosque Protector de Palo Seco, la organización Alianza para la Conservación y el Desarrollo, ha denunciado estos graves hechos y invocado tres artículos del Código Penal ante el Ministerio Público:
Artículo 404: la persona debidamente autorizada para realizar estudios de impacto ambiental, auditorías ambientales o programas de adecuación y manejo ambiental, planes de manejo forestal, inventarios forestales u otros documentos de naturaleza similar que, a sabiendas, incorpore o suministre información falsa o inexacta, u omita información fundamental, será sancionada con prisión de 1 a 3 años e inhabilitación para el ejercicio de la actividad que ha dado lugar al resultado y para ejercer cargos públicos por el doble de la sanción principal.
Si se producen graves daños a la salud humana o daños al ambiente o a algunos de sus componentes, la pena se aumentará de una tercera parte a la mitad.
Artículo 405: El servidor que, con inobservancia de la normativa ambiental correspondiente en ejercicio de sus funciones, promueva la aprobación o apruebe un estudio de impacto ambiental dentro de una categoría menor a la que realmente corresponde, será sancionado con prisión de 20 a 40 meses e inhabilitación para el ejercicio de cargos públicos hasta por 5 años. Igualmente se aplicará al servidor público que, a sabiendas, retarde o admita la incorporación o el suministro de información falsa en alguno de los instrumentos descritos en el artículo anterior, u omita información fundamental para el desarrollo o elaboración del estudio de impacto ambiental requerido.
Artículo 406. El Promotor que incumpla con los estudios de impacto ambiental, auditorías ambientales o programas de adecuación y manejo ambiental, planes de manejo ambiental, planes de manejo forestal, inventarios forestales u otros documentos de naturaleza similar aprobado por la Autoridad Nacional del Ambiente o la resolución que aprueba los mismos, será sancionado con prisión de 1 a 3 años.
Burica Press
———————
Vea más fotos:

Río Changuinola, Bosque Protector de Palo Seco
Charco La Pava quedaría bajo varios metros de agua
¿Área protegida para qué y para quiénes?















Filed under: ANAM, Areas Protegidas, Estudios de Impacto Ambiental, Legislación ambiental, Recursos Naturales, Reservas forestales | Tagged: AES Changuinola, Chan 75, Changuinola I, Delito penal ambiental, Río Changuinola, Río Riscó |
muy buenos reportajes
Les comento que he revisado las fotos y me parece interesante
trabajo en una ONG AMPA (Amazonicos por la Amazonia) Peru y me parece que si no paramos esto nuestra selva se convertira en un desierto dentro de poco….estos problemas lo tenemos en San Martin con empresas madereras…pero ahi estamos luchando por conservar el medio donde vivimos ..saludos amazonicamente javier.
que podemos hacer, para salvar nuestra tierra y nustra gente. La mafia extranjera y las ansias de poder y dineros estan destruyendo nuestros legados culturales y etnicos. Conozco esta realidad en Bocas del Toro, politicos vendidos al poder economico y una poblacion que busca esperanzas y mejores formas de vida, atravez del engano y la mentira estas empresas sabornar y quitan a todos lo que segun ellos estan en su camino al poder.
Thru my browsing on the web, I’ve read that
voluntary relocation agreements have been made.
New homes and farmlands do mean a far better situation for them. And we should be focusing on these human side of the story.
Hey Mei … and all you guys should really get up and close with the reality of those people.
¿Fotos cortesía de ACD?
¿Y por qué no ponen las fotos del hospital al cual ahora pueden llegar porque AHORA existe una carretera?
¿Para que quieren llegar a un hospital si los estan echando de su propia tierra? ¿O es que es para ellos mismos y sus trabajadores?
No me extrañaría que también estén echando a la gente para apropiarse de sus tierras más adelante…
Y hay muchas formas de echar a la gente: contaminando sus ríos, quitándoles las tierras donde cultivan, por medio de amenazas sicológicas y otras no tan sicológicas…
Total, ellos son unos pobres indígenas, no es así como piensan…?
Estos son los nuevos conquistadores, vuelven a cambiar los espejos por las riquezas de estas tierras y los beneficiados son solo un puñado…