Registro Público no tiene informe de ventas de islas

 DETALLE | Las islas vendidas son registradas como propiedades, terrenos o fincas

 

Registro Público no tiene informe de ventas de islas

Ereida Prieto-Barreiro

PANAMA AMERICA

EL REGISTRO Público (RP), desconoce cuántas islas tienen dueño en Panamá, ya que al momento de ser registradas en la entidad, se hacen como propiedades, terrenos o fincas, sin que se haga la especificación respectiva.

La información actual del procedimiento de concesión, es manejada por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), señaló el sub director del Registro Público, Nelson Caballero.

El funcionario indicó que la institución «no cuenta con la cifra exacta de islas ni el valor de las mismas», debido a que actualmente este tema es manejado por la dirección de Catastro y Bienes Patrimoniales del MEF.

Caballero no especificó cuándo solicitarán la documentación a Economía y Finanzas, para que la nueva Sección Insular, creada por la institución entre en funcionamiento.

Al ser cuestionado sobre el registro y seguimiento de las islas en concesión, con el fin de que no se realicen actividades distintas a las declaradas, Caballero dijo: «nosotros no regulamos ni investigamos, eso corresponde a otras instancias, nuestra función es registrar que las propiedades y que los títulos de las mismas cumplan con los requisitos que la ley exige».

La Ley 2, del 7 enero de 2006, que regula las concesiones para la inversión turística y la enajenación de territorio insular establece que uno de los requisitos para el otorgamiento de concesiones será «la comprobación de la capacidad financiera y procedencia de los recursos del peticionario».

Afirmó que Catastro y la Autoridad del Ambiente «realizarán inspecciones permanentes en todas las etapas de construcción de la obra, para asegurar que se cumpla lo pactado.

ACABAR CON EL DESORDEN
Caballero indicó que se creó la Sección Insular en el organigrama general de la institución, para acabar con el desorden del registro de islas. La dependencia tendrá como función «actualizar (la información de) las islas y llevar un control sobre los cambios que presente la propiedad», entre ellas hipotecas, mejoras, secuestros y sucesiones.

Indicó que a pesar que la junta directiva del Registro aprobó su creación, aún no cuentan con el personal para manejar la información que contiene el movimiento de las islas.

HECHOS

  • La Sección Insular, llevará un registro actualizado del historial de las islas, sin embargo no sobre el objetivo y el propósito por las que se obtuvo.

  • El Registro Público indicó que las investigaciones sobre movimientos irregulares en islas u otras propiedades son manejadas directamente por la Unidad de Análisis Financiero (UAF).

  • Islas como Chapera y las Tres María, han sido utilizadas para fines distintos a los turísticos, al demostrar según las autoridades que sus dueños José Urrego y Pablo Rayo Montaño, respectivamente, la vinculaban al narcotráfico y lavado de dinero.

Se desconoce cuántas islas tienen dueños en Panamá


LAS AUTORIDADES desconocen la cantidad oficial de islas que han sido otorgadas en concesión por el Estado panameño a particulares o sociedades anónimas.

El desconocimiento se debe a que cuando se efectúa el registro respectivo, esto se hace en base al número de finca, tomo y folio, sin que haya una aclaración sobre si se trata de una isla u otra propiedad, según reconoció el subdirector del Registro Público (RP), Nelson Caballero.

Caballero dijo que tampoco existe un registro de la cantidad de dueños de islas, debido a que el tema es manejado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

 ———————

Esto demuestra lo que todos sabemos en Panamá, la aprobación a tambor batiente y urgencia notoria, ignorando las consideraciones de la sociedad civil, que la ley de islas que se aprobó en el 2006 fue una ley comprada a nuestros diputados por un par de interesados que desean hacer negocios de bienes raíces con nuestras islas.

Corrupción de parte de nuestros patriotas diputados es la palabra correcta.

Justo el actual Presidente de la Asamblea Nacional era quien se codeaba en el mismo hemiciclo legislativo con algunos de los interesados en esta ley y se donaron la redacción del texto de tan nefasta ley 2 de de 2006.

Viva la patria de los patriotas vendepatrias!

Burica Press