INSPIRACIÓN. RESCATE A LA NATURALEZA.
Paisaje, tono y color
Quince acrílicos muestran la frescura de los paisajes, el contraste de los árboles y revelan la belleza y las maravillas de la madre naturaleza que están siendo devastadas por el hombre.
LA PRENSA/Ana Renteria |
|
Alicia Viteri frente a una de sus creaciones |
Edgar Figueroa Lombardo
efigueroa@prensa.com
Preocupada porque en el mundo, el hombre acaba con su entorno, ya que las especies animales mueren debido a la contaminación, la tala incontrolada de bosques, el deshielo en el Polo Norte y la destrucción en la capa de ozono, Alicia Viteri se dedica a rescatarlos a través del pincel y la pintura. «Pintar paisajes es mi pasión, me siento con mucha paz y me gusta lo que hago».
Viteri inaugura hoy a las 7:00 p.m en la galería Mateo Sariel la exposición de cuadros denominada: «Nuevos paisajes», basada en la inspiración de la artista en combinar los colores y la luz del día.
«Solo pinto de 9:00 a.m. a 6:00 p.m., porque no es fácil trabajar con los tonos», explica Viteri.
Un total de 15 obras, todas en acrílico y con diversos colores y tamaños, muestra la frescura de los paisajes, el contraste de los árboles y sus adornos interiores. También revelan la belleza y las maravillas de la madre naturaleza que están siendo devastadas por el hombre.
Con toques de ternura y sensibilidad por preservar las creaciones artísticas, la pintora comenta: «Pintar paisajes es una de las acciones más hermosas que he aprendido. Los parajes naturales se acaban porque la gente acaba con ellos, y es por eso que tenemos que contribuir a la preservación de un panorama colorido», asegura .
«Esta colección hace una contribución para que el ser humano haga una meditación y se dé cuenta de que cada pintura habla por sí sola, sobre el canto a la vida y el homenaje al amor y a la tierra», dice.
Viteri, colombiana con más de 30 años de vivir en Panamá, antes se dedicaba a las técnicas blanco y negro, pero por influencias de los paisajes, quedó sumergida por la combinación de los colores.
La artista, de 60 años, se dedicó por cinco años a la enseñanza de este arte y a lo largo de su experiencia profesional, tuvo la oportunidad de enseñar clases de pintura en el museo de Arte Contemporáneo, y ahora trabaja en su hogar.
Imaginación natural
Una de las razones porque la artista pinta paisajes es que la mano del hombre destruye la naturaleza.
LA PRENSA/Ana Rentería |
|
Perfil. Alicia Viteri |
Edgar Figueroa Lombardo
efigueroa@prensa.com
La pintora Alicia Viteri, quien tiene una larga tradición de trabajos a base de grabados en litografía en piedra y serigrafía, técnicas que aprendió en Madrid y La Habana, regresa con fuerza para demostrar su colección de cuadros en su exposición «Nuevos paisajes».
En su colección de 15 obras prevalecen los colores fuertes y claros que componen la riqueza de los paisajes naturales, como los árboles, los pastos, las selvas, las montañas y las flores silvestres.
GÉNESIS
En el taller de la pintora, una variedad de cuadros sin terminar, frascos de pintura, brochas y pinceles complementaron el ambiente perfecto para que Viteri expresara por qué decidió pintar todas las obras en acrílico.
«Desde que empecé a pintar paisajes, he trabajado en muchas técnicas utilizando óleo, acuarela, lápiz y carbón. Suspendí el óleo por problemas de salud, me dio alergia», recuerda la artista.
«Nuevos paisajes es una colección que estoy trabajando desde 1992, pero han ido evolucionando de lo oscuro a lo claro», explica Viteri. Al principio pintaba selvas panameñas y de otros países, e iba a los lugares en los que la naturaleza está al 100% y tenía muchas referencias fotográficas, añade.
La intención de la artista por vincularse con los parajes naturales fue de aprender a combinar los colores, porque antes se dedicaba a pintar sus obras en blanco y negro, y ahora tenía que incursionar en otras facetas.
UN LLAMADO AL CUIDADO
Viteri dice que su colección es muy fresca y diferente a las anteriores.
«Las obras buscan una meditación con la naturaleza, es un homenaje a la vida, al amor y a la tierra», recalca.
Una de las razones principales que mueve a la artista a pintar paisajes es porque la mano del hombre está acabando con ella.
Asegura que existe mucha contaminación, motivo por el cual los peces mueren, los árboles pierden su verdor debido a la deforestación y los constantes cambios climáticos producto del deshielo en los glaciares hacen que la belleza de los paisajes estén en peligro.
«La luz es algo muy importante para jugar con los colores a la hora de crear, porque los contrastes de luces y colores indican la realidad de una buena pintura», explica.
«Pintar paisajes es una de las acciones más hermosas que he aprendido a lo largo de mi vida», esa frase siempre la mantiene presente la pintora en sus explicaciones.
EL TRABAJO NO PARA
Simultáneamente a su exposición Viteri trabaja en la creación de un libro que espera publicar para finales del otro año. El libro se llamará Memoria digital y consiste en un conjunto de obras pictóricas, elaboradas con un lápiz electrónico utilizando los programas Photoshop y ZBrush.
Viteri nació en Pasto, departamento de Nariño, Colombia, estudió Bellas Artes en Bogotá, y también se dedica a elaborar gráficos y obras de arte por computadora, pero dice que no dejará la pintura.
Filed under: Arte Ecológico, Cultura | Tagged: Alicia Viteri, arte ambiental, Arte Ecológico | Leave a comment »