Panamá, 28 de octubre de 2007
Isabel Saint Malo de Alvarado
Directora, del Equipo de Naciones Unidas
Concertación Nacional para el Desarrollo
Estimada Directora:
La presente tiene el propósito de manifestarle la total disconformidad de nuestras asociaciones con las conclusiones de la Concertación Nacional para el Desarrollo, en materia ambiental, en particular por lo siguiente:
PRIMERO: El tema ambiental no es considerado en su dimensión justa en ninguna de las conclusiones de la Concertación, solo se trata como una variable, cuando debe ser el aspecto fundamental y constante en todo lo que concierne al desarrollo, como siempre hemos expresado en la mesa de Institucionalidad y no ha sido tomado en cuenta, a pesar de todos nuestros esfuerzos y ni siquiera se conforman dichas conclusiones al desarrollo sostenible, teoría hoy muy criticada, porque se beneficia solo la parte económica.
SEGUNDO: A pesar que insistimos en la mesa de Institucionalidad, en exigir el cumplimiento del ordenamiento de la Institucionalidad ambiental vigente y mejorar las normas existentes al respecto, no se logró ningún resultado, sobre el particular solicitamos el cumplimiento de La Comisión Consultiva Nacional del Ambiente, creada por el artículo 18 y 127 de la ley 41 General de Ambiente y el Decreto 57 de 16 de Marzo del 2000, Órgano de Derecho Público del Estado, que ningún gobierno ha querido respetar, por lo cual no tenemos representación de la sociedad civil en las decisiones del Estado en Materia Ambiental. Ni siquiera esto se ha podido lograr en esta concertación.
TERCERO: Finalmente insistimos en la necesidad de lograr cambios verdaderos en los aspectos de la participación y la motivación psíquica de la conducta de los actores del Estado, para evitar la corrupción y los daños al ambiente, mediante instrumentos de participación Institucional decisorios y la BIOETICA, formulando propuestas concretas, como la creación de un Ministerio Ambiental de carácter prioritario como tienen otros países, la creación de una Centro Científico Nacional Ambiental, que tome las decisiones ambientales, en especial con los EIA, integrada por los actores principales del Estado, la creación del Centro o Institutos de Biodiversidad, para otorgar legitimación a los actos del Estado y lograr fortalecer las decisiones científicas en función de la vida digna. Nada de esto hemos logrado.
Por los ejemplos expresado y otros que por tiempo no señalamos en este escrito, nuestras asociaciones y de seguro todos los verdaderos ambientalistas, ecologistas del país y sus respectivas asociaciones, consideramos que la Concertación Nacional, no aporta elementos significativo alguno en el tema fundamental que representa la Dimensión Ambiental, desestimando la misma, los planteamientos sustanciales y de fondo que expresamos, dirigidos a lograr un salto de calidad histórico en materia ambiental, por lo cual no estamos de acuerdo en sus conclusiones en esta materia y convocamos a todos los panameños a un verdadero dialogo nacional donde se considere en forma adecuada nuestros planteamientos, por una calidad de vida digna.
Dr. Donaldo Sousa Guevara.
Presidente, Asociación de Derecho Ambiental, Asociación Ecologista Panameña.
Asesor de Gremios y Asociaciones Ambientales del País.
cc. Asociaciones ambientalistas y ecologistas, medios de comunicación.
Filed under: Conservación, Líderes ambientales, Legislación ambiental, Ley General de Ambiente, Medio ambiente | Tagged: Ambientalistas, Panamá | 1 Comment »