Protestas por Hidroeléctrica de Chorcha

HIDROELÉCTRICAS.

Indígenas continúan las protestas

ESPECIAL PARA LA PRENSA/E. Espinosa

Se oponen a proyecto.

Eduardo Espinosa
CHORCHA, Chiriquí

Un grupo de 60 ngöbe buglés, tras caminar cuatro horas, se estableció ayer en los predios de la vía Panamericana, en la localidad conocida como la entrada a Chorcha, en la ruta hacia el oriente de Chiriquí, donde gritó por varias horas consignas de protesta en contra del desarrollo de una hidroeléctrica en la comunidad de Chorcha.

Leonicia Bejerano, presidenta de la Asociación de Mujeres Artesanales de Plan de Chorcha, aseguró que en esa comunidad existen muchas necesidades y lo que quieren ponerles son hidroeléctricas, cuando en verdad lo que necesitan son respuestas a sus problemas del diario vivir.

Durante la protesta se dio un cierre de la vía apenas por un par de minutos, al que los manifestantes calificaron como simbólico.

El diputado del circuito 12- 2, Patricio Montezuma, estuvo en el lugar y señaló que los manifestantes le comunicaron que se les está trastocando la zona, donde se proyecta levantar la hidroeléctrica.

Comarca Madungandí sigue en su lucha

COMARCA.

Kunas de Madungandí no se rinden

Urania Cecilia Molina
umolina@prensa.com

Los indígenas kunas de la Comarca Madungandí siguen dispuestos para la lucha.

Hoy se reunirán en la comunidad de Ipetí para decidir qué otras acciones tomarán para exigir al presidente, Martín Torrijos, que les cancele una indemnización, en efectivo, de 8 millones de dólares.

Los indígenas reclaman una compensación por las afectaciones que sufrieron sus tierras en la década de 1970, por la construcción de la hidroeléctrica Ascanio Villalaz.

El abogado de los indígenas, explicó que además de la compensación, los indígenas piden el desalojo de los «colonos» de sus tierras.

Los aborígenes informaron que no se reunirán con representantes del Ejecutivo hasta que no haya una respuesta a sus demandas.

El pasado mes de octubre, agentes de control de multitudes y de frontera de la Policía Nacional (PN) se enfrentaron a un grupo de indígenas, que, en busca de reivindicaciones sociales y económicas, trancaron la vía a la altura de Lago Bayano.

 

El resultado de los enfrentamientos fue de 14 personas heridas, entre unidades de la PN, civiles e indígenas, además de 97 detenidos.

Huertas explicó que hoy en la tarde podría conocerse la decisión a la que lleguen los moradores de la Comarca Madungandí.