Derrame de petróleo grave en Bahía de San Francisco, EE.UU

ACCIDENTE. VERTIDO DE PETRÓLEO ES EL MÁS GRAVE EN AÑOS.

Derrame ya mató a 200 aves y hay 500 afectadas

Más de 20 playas, en la bahía de San Francisco, tuvieron que ser cerradas por la mancha de petróleo.

La tripulación de la nave involucrada en el hecho ha sido detenida e interrogada por las autoridades.

Daño a la fauna.940006

SAN FRANCISCO, EU/DPA

La catástrofe petrolera de San Francisco adquiere dimensiones cada vez mayores: hasta ayer lunes, los protectores de animales y los grupos de rescate recuperaron con vida unas 500 aves empetroladas, aunque otras 200 ya murieron, informó ayer el diario San Francisco Chronicle.

Más de 20 playas en la bahía de San Francisco tuvieron que ser cerradas. Toda la tripulación del «Cosco Busan», que sufrió la pérdida, fue detenida e interrogada. Los dueños del barco son investigados penalmente.

La limpieza del mar y de las playas aún podría llevar meses. Los protectores del medio ambiente temen que el número de aves muertas y empetroladas aumente dramáticamente.

También están amenazadas focas y otros animales marinos. Cuarenta y seis botes y más de 700 ayudantes se encuentran trabajando desde hace días para detener la alfombra de petróleo y limpiar las playas.

El barco en cuestión chocó el miércoles contra un poste del puente Bay Bridge entre San Francisco y Oakland. La guardia costera cree que se debió a un error humano. Entre otras cosas se investiga si el barco iba demasiado rápido, con una densa neblina, y si hubo fallos en la comunicación con la tripulación china.

Desde el accidente, más de 220 mil litros de petróleo fueron vertidos al mar y, hasta ahora, solo pudieron ser retirados 75 mil litros.

Al principio, las autoridades habían partido de la base de una cantidad de petróleo mucho menor, lo que hizo que se perdiera un tiempo muy valioso para impedir que la catástrofe fuera mayor. Los críticos afirman que las tareas de limpieza comenzaron muchas horas después de la colisión. Por eso, dicen, el manto de petróleo se extendió más allá de la bahía de San Francisco.

Además, hay discusiones entre voluntarios y las autoridades. Muchas personas que se acercaron a ayudar con bolsas de basura y palas para limpiar fueron echadas de las playas.

Según las autoridades, deben evitar el contacto con el petróleo.

Indígenas denuncian abuso

Indígenas denuncian abuso

El defensor del Pueblo, Ricardo Vargas, recibió una queja interpuesta por miembros de la etnia naso teribe, quienes denuncian la detención de varios miembros de su comunidad, luego de que estos llegaran hasta Changuino-la (Bocas del Toro), en una marcha pacífica en oposición al proyecto hidroeléctrico Bonyic. La manifestación era en contra de la construcción de una carretera de acceso para el proyecto hidroeléctrico de Bonyic, área perteneciente a la reserva forestal de Palo Seco y la reserva de la biosfera La Amistad.

La Estrella de Panamá

Nasos exigen liberación de detenidos

BOCAS DEL TORO.

Nasos exigen liberación de detenidos

ESPECIAL PARA LA PRENSA/A. Pimentel

Protesta. Los seis indígenas fueron acusados de alterar el orden público.

Ángel Santiago P.
CHANGUINOLA, Bocas del Toro

Un grupo de indígenas nasos protesto ayer en Changuinola, para exigir la liberación de seis compañeros que fueron detenidos el pasado viernes en la comunidad de Sori, corregimiento del Teribe, distrito de Changuinola.

Los seis indígenas fueron detenidos acusados de alterar el orden público, ya que mantenían el camino carretero cerrado en la comunidad de Bonyic.

La alcaldesa Virginia Ábrego Salinas instruyó a la corregidora Aracelis Sánchez, quien les dio un plazo de 24 horas para que desalojaran el lugar.

Al no acatar la orden la Policía Nacional los detuvo y los puso a órdenes de las autoridades correspondientes.

Ayer, se interpuso un recurso de hábeas corpus, mientras los indígenas continuaron protestando frente al juzgado municipal coreando consignas y portando pancartas.

Jorge Gamarra, dirigente naso, mencionó que los manifestantes fueron detenidos injustamente, y hoy reclaman su liberación y que se respeten los derechos de los pueblos indígenas.

Gamarra indicó que ellos se oponen a la construcción de la hidroeléctrica, ya que es perjudicial para el pueblo indígena, «no queremos que nos pase como a los indígenas de Bayano que todavía siguen alumbrándose con guaricha», que no nos vengan a engañar.

Una minoría es la que está de acuerdo con el proyecto, es la mayoría la que está en contra, acotó. Gamarra señaló que el único rey para ellos, es Valentín Santana.