salud.establecen límites máximos en residuos en frutas y vegetales.
Página del consumidor
Advierten sobre presencia de plaguicidas en los alimentos
El pasado 3 de diciembre se conmemoró el Día mundial del no uso de plaguicidas.
A veces se producen dolores de cabeza, cuadros alérgicos y otros trastornos de origen desconocido.
LA PRENSA / Jorge Fernández |
|
PELIGRO. Se permiten cantidades pequeñas de insecticidas, herbicidas, fungicidas y reguladores del crecimiento en alimentos. |
Mario A. Muñoz
andresm@prensa.com
Es difícil que la advertencia emitida ayer en un foro sobre uso de plaguicidas no cause temor en los consumidores.
La situación es «aterradora» y requiere medidas más urgentes de parte del Estado y la sociedad, según varias fuentes que participaron ayer del foro efectuado con ocasión de celebrarse el 3 de diciembre el «Día mundial del no uso de plaguicidas».
Los plaguicidas altamente tóxicos se introducen en el país, superan los controles y se utilizan en el campo, según Raúl Carranza, de la Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para América Latina.
«La red, que opera desde hace 24 años, ha detectado en el país el uso de productos o venenos que consumimos indirectamente y en forma directa y que les afecta a los trabajadores que manipulan esos productos», señaló Carranza.
Los productos pueden provocar cáncer y malformaciones en las personas.
«La comunidad debe tomar conciencia de que hay una dependencia a estos productos, incluso en las amas de casa para control de plagas», dijo.
A veces se producen dolores de cabeza, cuadros alérgicos y otros trastornos de origen desconocido.
Al respecto, la coordinadora de la aplicación del Convenio de Estocolmo, Bernardina de Stavropulos, y funcionaria del Ministerio de Salud, afirmó que se está avanzando en la erradicación de ciertos productos considerados altamente tóxicos.
También dijo que se están estudiando nuevos que se podrían prohibir en el país.
Stavropulos dijo que se trata de contaminantes orgánicos persistentes, que difícilmente se pueden eliminar y no se degradan tanto en el ambiente como en los organismos.
Entre los productos prohibidos se encuentran Aldrin, clordano, DDT, Dieldrín, Endrín, Heptacloro, Hxaclorbenceno, Mirex y Toxafeno.
Se está estudiando incluir otros productos industriales como Lindano, Pentabromo, Difinenil Eter y HBB.
Ayer el Ministerio de Salud promulgó en Gaceta Oficial (25,932) un decreto ejecutivo en el cual estableció límites máximos en residuos de plaguicidas en frutas y vegetales de consumo local y externo.
Filed under: Agropecuario, Pesticidas, Plaguicidas | Tagged: Día Mundial del No Uso de Plaguicida, RAPAL Panama, Red de Acción en Plaguicidas y sus Alternativas para A | Leave a comment »