Es evidente que en estas tres semanas que han transcurrido todos los entes del gobierno y de la empresa privada interesados en el negociado de la generación eléctrica han arreciado en los medios para hacer ver un necesidad de más proyectos de generación eléctrica.
Lo que sí se sabe es que existe evidente conflicto de intereses entre promotores y gobierno que desean ser parte de este negociado.
Panamá no tiene crisis y si la tuviera sería a propósito, ya que Panamá desde hace varios años exporta energía debido al superávit existente.
A quién pretenden engañar?
Burica Press
———————
CONSUMO.en enero hubo un crecimiento de 10% en la demanda de energía.
Demanda de energía crecerá 7% en 2007
Este crecimiento supera el promedio de la demanda de los últimos 15 años que fue entre 4.5% y 5%.
Las autoridades prevén un buen 2008, ya que se esperan lluvias hastafinales de febrero.
BLOOMBERG |
|
CONSUMO. Los 754 mil clientes del sistema eléctrico de todo el país demandan diariamente cerca de mil megavatios |
Wilfredo Jordán Serrano
wjordan@prensa.com
Al finalizar 2007 la tasa de crecimiento en la demanda de energía eléctrica rondará el 7%, que significan unos 70 megavatios adicionales que se utilizaron de la reserva, adelantó el gerente de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. (Etesa), Isaac Castillo.
Este crecimiento es superior al promedio en la demanda de energía de los últimos 15 años que fue entre 4.5% y 5%, añadió Castillo. El 16 de abril de 2007 se registró la demanda máxima con mil 24 megavatios, mientras que el pasado lunes la demanda pico fue de 990 megavatios a las 11:05 a.m.
El crecimiento de la demanda inició en enero con 10%, pero fue cayendo a 7%, 4% y en los últimos tres meses disminuyó hasta un 3%. Las autoridades investigan las causas de esta disminución en el crecimiento de la demanda de energía, aunque, según Castillo, puede obedecer a una baja en el uso de aires acondicionados debido al clima fresco.
«Nosotros estamos previendo un 2008 con buenas lluvias, aunado a que se prevé el inicio de operación de unos 60 megavatios de centrales térmicas que están en construcción», agregó Castillo. Hidrometeorología de Etesa pronostica que las lluvias se extenderán hasta finales de febrero de 2008, algo muy favorable para las hidroeléctricas.
Filed under: Burica Press, Energía, Hidroeléctricas, Represas | Tagged: especulación energética | Leave a comment »