Charco La Pava y Valle El Rey detienen a AES Changuinola
Burica Press, Bocas del Toro, 20 de diciembre de 2007
Las comunidades de Charco La Pava y Valle Rey en el área indígena del Bosque Protector de Palo Seco se han levantado ante los que ellos denominan la gota que derrama el vaso de los abusos por parte de la empresa AES Changuinola, que desea realizar explosiones y voladuras en el sitio presa del proyecto hidroeléctrico Chan 75, que se desarrollaría en el cauce principal del Río Changuinola, cuya pared se eregiría en Charco la Pava e inundaría más de 15 kilómetros aguas arriba hasta Changuinola Arriba.
Antes de mediodía ya habían cerrado en dos puntos el acceso a los sitios de trabajo del mencionado proyecto, debido a que la comunidad Ngöbe no ha recibido respuesta a sus inquietudes y quejas sobre el futuro que se cierne sobres sus tierras y formas de vida, aseguró el dirigente Ernesto López.
Argumentan que el Estado le ha negado el derecho como personas a su terruño y se las ha concedido a una empresa privada quien a su vez les niega sus derechos. «No queremos dinero, queremos respeto a las leyes y la Constitución que define nuestros derechos ciudadanos hoy vulnerados de manera flagrante» indicaron los quejosos.
La Empresa AES Changuinola nos dijo que saliéramos a la buena, ya que el Gobierno los vendió y deben aceptar la compensación que le ofrecemos, dijo un indígena afectado y cuyo área donde vivía fue transformada en un patio de combustible, justo en la comunidad de Lazo que al paso de los tractores ha desaparecido. Además indicó que la empresa AES buscó a un hermano de nosotros que vivía en Changuinola y con él negoció nuestras tierras acá en Lazo y tuvimos que salir sin condiciones. Ahora también nos quieren sacar del área donde nos movimos debido a que quieren pasar una carretera permanente por este sector para llegar al sitio de presa que han establecido. No estamos dispuestos a aceptar más abusos donde han destruido nuestra familia, nuestras casas, nuestra comunidad y ahora se quieren llevar todo, aseguró el denunciante.
La afectación ambiental del avance de este proyecto es enorme dado que es un megaproyecto en un área protegida, cuyos únicos habitantes eran Ngobes con formas de vida tradicional, típicamente agroforestal, que mantenía intacto la mayor parte del paisaje del Bosque Protector de Palo Seco.
Foto: ACD.
Los ambientalistas nacionales e internacionales están haciendo ingentes esfuerzos legales y políticos para detener este conjunto de proyectos en estas áreas claves para la conservación a largo plazo de la biodiversidad del país, ya que habían logrado colocar estas áreas como áreas protegidas nacionales, sitios de Patrimonio Mundial y Reserva de la Biósfera.
La Alianza Naso, la Alianza para la Conservación y el Desarrollo y otros grupos han denunciado corrupción y violación sistemática de ley general de ambiente, Ley 41 de 1998.
Los ambientales dicen haber descubierto que el discurso del Estado para promover hidroeléctricas y termoeléctricas es un plagio, ya que Panamá esta lejos de ser un país con déficit energético, dado que es parte de la red de interconexión eléctrica de Centroamérica y en la actualidad sin interconexión tiene un superávit de producción que supera el 50% y tienen necesidad de exportar e intercambiar energía de manera expedita con Centroamérica y prontamente con la Comunidad Andina, lo cual coloca a Panamá como un país con una capacidad instalada prácticamente ilimitada en el tiempo. Adicionalmente argumentan que Panamá producirá enorme cantidad de energía eólica, cuyo mercado es el exterior dado el superávit registrado.
Filed under: ANAM, Areas Protegidas, Biodiversidad, Bosques, Conservación, Energía, Estudios de Impacto Ambiental, Hidroeléctricas, Impactos ambientales, Legislación internacional, Ley General de Ambiente, Medio ambiente, Parque Internacional La Amistad, Pueblos Indígenas | Tagged: AES Corporation, Bosque Protector de Palo Seco, changuinola, Reserva Forestal |
una vez mas se comprueba que gobierno lejos de buscar satisfacer las necesidadesde su pueblos, busca encaradamente llenar sus bolsillo a traves de las comisiones que se ganan al aprobar estos proyectos que ayudan al desarrollo de nuestra provincia y por ende de nuestro pais.la mentira ha sido y sera siempre la bandera que presenta ante un pueblo necesitao.
unamos nuestra voces apoyando en la lucha contra la construccion de estas hidroelectricas en nuestra provincia.
una vez mas se comprueba que gobierno lejos de buscar satisfacer las necesidadesde su pueblos, busca encaradamente llenar sus bolsillo a traves de las comisiones que se ganan al aprobar estos proyectos que lejos de ayudan al desarrollo de nuestra provincia y por ende de nuestro pais.perjudican a nuestro descendientes.la mentira ha sido y sera siempre la bandera que presenta ante un pueblo necesitao.
unamos nuestra voces apoyando en la lucha contra la construccion de estas hidroelectricas en nuestra provincia.