Ngobes están cansados de abusos de la empresa hidroeléctrica AES Changuinola

Fuera AES del Río Changuinola

Burica Press, Charco La Pava, Bocas del Toro, 21 de diciembre del 2007.

El anuncio las detonaciones con dinamita en la construcción de la represa Chan 75, sin que las comunidades conocieran ha despertado el espíritu de lucha de los Gnobes de áreas afectadas por el proyecto hidroeléctrico. Los bomberos, la Autoridad Nacional del Ambiente de Bocas del Toro y el Sistema Nacional de Protección Civil sí sabían la situación, sin embargo, las comunidades desconocían del hecho y de los riesgos que representa este tipo de explosiones para sus vidas.

Fuera AES Changuinola de Charco La Pava

Foto: ACD. Ngobes en área donde se pretenden hacer explosiones con dinamita del terreno.

Ante esta situación la comunidad de Charco La Pava, Valle Rey, Guayabal y Changuinola Arriba iniciaron ayer una protesta donde se tomaron el sitio donde la empresa pretende realizar las detonaciones con dinamitas. A este acto de resistencia asistieron más de cien personas con pancartas y con consignas alusivas a los derechos de su territorio y el respeto a su derechos. Ernesto López manifestó que esta protesta será indefinida, sin mezcla de negociaciones, ya dicen estar cansados de esperar que las autoridades competentes actúen por todas las quejas que han interpuesto.

El dirigente indicó que el tiempo de negociar con la empresa ya también terminó, a la que calificó de ser una empresa mentirosa que pretenda engañarlos con mentiras baratas mentiras baratas, ofreciéndoles trabajo y mejoras que nunca son reales. El menciona que un ejemplo de mentiras y abusos por parte de AES Changuinola es el caso de la señora Isabel Becker que la sacaron de este lugar donde hoy protestamos y donde hoy su felicidad terminó, ya que todo lo prometido ahora no llega, por eso es que «nosotros nos vamos a mantener firmes en nuestra protesta» aseveró el dirigente.

Por su parte el regidor de la comunidad, Francisco Santos, dijo que él es la autoridad de la comunidad y que está convencido que este proyecto no les da beneficios, «más bien nos ha traído muchos problemas con nuestra propia gente». Indicó además que «nos tienen cansados de tantos abusos cometidos en contra de nuestra gente».

Los moradores de estas comunidades han retomado una nueva lucha contra toda esta situación en plena navidad donde la fiesta solo será el defender sus tierras.

El Proyecto de AES Changuinola, consiste en la construcción dentro del Bosque Protector de Palo Seco que es parte de la Reserva de la Biósfera La Amistad Panamá de un juego en cascada de tres grandes hidroeléctricas: Chan 220, Chan 140 y Chan 75. Estos proyectos pretenden desviar en tres puntos las aguas del Río Changuinola y enviarlas por vías subterráneas a unas turbinas de generación eléctrica. Adicionalmente otra compañía realiza estudios para montar una cuarta hidroeléctrica denominada Chan 500 en este tramo del Río Changuinola, mientras que en otro sector de la cuenca, en el Río Bonyic, otra empresa de Colombia desea instalar otro proyecto denominado Proyecto Hidroeléctrico Bonyic. En este sector otro pueblo indígena, los Nasos, han impedido desde hace casi dos meses el ingreso de maquinarias a lo que ellos denominan sus tierras ancestrales, ya que son ocupantes de estas tierras hace por lo menos 350 años.

 

————————————————————–

BOCAS DEL TORO. Señalan que las autoridades no los atienden.

Con machete en mano se oponen a hidroléctrica

Roberto López, dirigente indígena, dijo que la lucha la iniciaron hace tres días para pelear por sus derechos.

Humberto González, gerente de Aes Changuinola, indicó que los trabajos no impactan el medio ambiente.

ESPECIAL PARA LA PRENSA/A. Santiago P.
PROTESTA. Los indígenas portaban machetes, pancartas y gritaban consignas en contra de la empresa Aes Changuinola

Ángel Santiago PimentelCHARCO LA PAVA, Bocas del Toro

Un grupo de manifestantes de la etnia ngöbe buglé cerraron ayer el paso hacia el área donde la empresa Aes Changuinola planea hacer varias explosiones para continuar con los trabajos de ampliación y construcción de la hidroeléctrica Chang 75.

Ernesto López, dirigente indígena, dijo que la lucha la iniciaron hace tres días para pelear por sus derechos y la paz, de sus ríos, «vamos a defender nuestras tierras y si es posible ofrendar nuestras vidas para rechazar el proyecto».

Indicó que cada día sus hermanos indígenas se irán sumando, ya hoy somos más de 100, ya que le estamos explicando a las personas la importancia que tenemos, ellos están conscientes de lo que estamos haciendo, estamos peleando por nuestras tierras».

Destacan que hasta el momento no hay ninguna autoridad que se haya acercado a ellos, «hemos tratado de que nos atiendan y no han querido. Estamos llamando a la Autoridad Nacional del Ambiente, al Gobierno y la empresa y al parecer no tienen voluntad para dialogar con los indígenas», manifestó López.

Humberto González, gerente de Aes Changuinola, indicó que la empresa tiene experiencia en construcción de este tipo de plantas a nivel mundial y que lleva a cabo estos trabajos con el uso de los explosivos requeridos y está cumpliendo con todas las reglamentaciones, con el gobierno, los bomberos y se hace de manera que no impacte en el medio ambiente.

«Estos son procesos normales y necesarios para este tipo de obras», indicó.

El gerente de Aes Changuinola informó que para hacer este tipo de explosiones se han comunicado con los bomberos, Policía Nacional y el Servicio Nacional de Protección Civil.

«A las comunidades se les ha estado explicando en visita casa por casa, lo hemos hecho de manera oportuna para alertar y explicar todo el proceso que estamos haciendo», señaló.

Sostuvo que la empresa está cumpliendo con todos los acuerdos que se han dado con las comunidades, «es nuestra política y forma de trabajar, algunos procesos toman más tiempo que otros, es por eso que las personas se impacientan».

Esta semana el Gobierno Nacional emitió una resolución donde se declara a los proyectos Chang 75, Chang 140 y Chang 220 que son los que están desarrollando la empresa Aes Changuinola, como proyectos de interés nacional.

El empresario dijo que todo lo que se está haciendo se informa al Gobierno Nacional del progreso y avance del proyecto, además están conversando con la comunidad para mantenerla informada y seguir con el proyecto de manera adecuada.

Los manifestantes recorrieron portando pancartas y gritando consignas en contra de la empresa desde el lugar conocido como Charco La Pava hasta la comunidad de Nance de Risco. A su vez, bloquearon la calle de acceso al área tumbando árboles y tirando piedras en la carretera para evitar el paso de equipo pesado hacia el lugar donde se van a hacer las explosiones.

—————————————————-

Local group opposes hydro plant

Roberto López, the leader of an indigenous group that opposes the construction of a hydroelectric plant on its lands, said people will put their lives on the line to stop the project. Humberto González, a manager at the company building the plant, says the work complies with all the environmental and other regulations.

Santiago P/LA PRENSA.
Protesters from Ngöbe Buglé.

A group of Ngöbe Buglé protesters yesterday closed the entrance to the area where AES Changuinola is planning to set off several explosions as the company continues working on the construction of hydroelectric plant Chang 75.

The leader of the indigenous group, Roberto López, said that they started to fight for their rights and the peace of their rivers three days ago. «We are going to defend our land even if we have to lay down our lives to block the project,» he remarked.

Lopez said that every day the number of his indigenous brothers joining the fight to save their land is growing. Now they are more than 100.

The group pointed out that the authorities have shown no interest in having a dialogue with them, though they have are calling the Autoridad Nacional del Ambiente (Anam), the government and the Aes Changuinola.

Humberto González, general manager of the company, said that they have global experience in the construction of these kinds of plants and that they are going forward with their work in compliance with all the regulations specified by the government and the fire department and in a way that does not impact the environment. They keep the national government informed of their progress, and they have also been going house to house in the areas where the explosions will occur to alert people and explain what they are doing.

Earlier this week the national government approved a resolution stating that the Chang 75 project, along with two others known as Chang 140 and Chang 220, are of national interest.

The demonstrators marched from a place known as Charco La Pava to the community of Nance de Risco, carrying machetes, placards and shouting slogans. To prevent heavy equipment from reaching the site of the explosions, they put stones in the road and cut down trees.

 

Anuncio publicitario

2 respuestas

  1. las comunidad de guayacan no estas deacuerdo a proyecto de idroelectrica que quiere desarrollar y otras comunidades mas como las ceiba ,valle libre,alto romero nueva celandia sitio flore , falso fabrega bajo culubre

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: