PROYECTO ESPERA DEBATE EN ASAMBLEA.
Bella Vista se esfuma
LA PRENSA/Archivo |
Cada vez hay menos edificios antiguos en el área. |
José González Pinilla
jagonzalez@prensa.com
Los intentos por preservar el valor histórico de Bella Vista no han dado frutos. Eduardo Tejeira, del grupo Documentación y Conservación de Monumentos Modernos, dijo que ellos impulsaron una propuesta que buscaba proteger 84 propiedades de ese sector, pero «se quedó en nada».
El diputado Denis Arce presentó un proyecto similar en noviembre de 2006. La iniciativa espera ser discutida en la Asamblea Nacional.
urbanismo.
Bella Vista desaparece a punta de mazo
En mayo, los concejales de la capital aprobaron una suspensión de permisos de demolición por tres meses.
LA PRENSA/David Mesa |
![]() |
OBRAS. Los residentes más antiguos de Bella Vista lamentan que se esté perdiendo el valor histórico de ese sitio. |
José González Pinilla
jagonzalez@prensa.com
La lucha por detener la demolición de inmuebles considerados de valor histórico en el corregimiento de Bella Vista y La Exposición fue en vano.
Así lo consideran Raisa Banfield, de Alianza pro Ciudad, y Eduardo Tejeira, del grupo panameño Documentación y Conservación de Monumentos Modernos (Docomomo), quienes impulsaron una propuesta de establecer barrios de valor histórico en esas áreas.
«El Consejo Municipal nunca suspendió las demoliciones. A los concejales no les importó», sostuvo Banfield.
Tejeira, por su lado, indicó que entidades como el Instituto Nacional de Cultura (Inac), entre otras, nunca apoyaron su propuesta, presentada en mayo de 2007.
En esa ocasión, Docomomo propuso establecer dos barrios de valor excepcional con tres ejes principales: la calle que baja frente a la Basílica Menor Don Bosco (calle Ecuador), la calle 43, y las avenidas Federico Boyd y Justo Arosemena.
El propósito, sostiene Tejeira, era preservar 84 propiedades consideradas de valor excepcional, porque fueron construidas entre los años 1915 y 1965. Pero, como él dice: «todo quedó en nada».
Banfield agregó que las autoridades han mostrado poco interés en el tema. «Lo lamentable es que continúan las demoliciones» , dijo.
Seis meses antes de la presentación de la iniciativa de Docomomo, en noviembre de 2006, el diputado Denis Arce propuso un proyecto de ley que crearía un conjunto histórico en Bella Vista y La Exposición.
Arce, quien era presidente de la Comisión de Educación, Cultura y Deporte de la Asamblea, solicitó al Consejo Municipal, en abril de 2007, suspender las demoliciones de inmuebles con más de 50 años en esa zona. Esto, mientras duraba la discusión del proyecto.
En mayo, el Consejo Municipal aprobó una moratoria de tres meses en los permisos de demolición de inmuebles. La medida solo protegía a las escuelas, iglesias y edificios públicos. Las propiedades privadas podían ser derribadas.
La decisión de los concejales fue considerada como una burla por Alianza pro Ciudad.
El representante de Bella Vista, Virgilio Crespo, explicó que no podían impedir que se vendieran y derribaran inmuebles particulares. «Eso sería extralimitación de funciones».
Crespo sostuvo que la moratoria ya pasó y que la Asamblea Nacional es la que tiene ahora la palabra sobre la suspensión de demoliciones.
El proyecto continúa a la espera de ser discutido en la Comisión de Educación de la Asamblea Nacional.
Filed under: Burica Press, Ciudad de Panamá, Ordenamiento territorial, Urbanismo | Tagged: Bella Vista |
Deja una respuesta