|
||||||||||
|
Filed under: Bosques, Darien, Pueblos Indígenas, Recursos Naturales, Reservas forestales | Tagged: Darien, Panamá, WWF | 2 Comments »
|
||||||||||
|
Filed under: Bosques, Darien, Pueblos Indígenas, Recursos Naturales, Reservas forestales | Tagged: Darien, Panamá, WWF | 2 Comments »
> view our islands for sale in Panama
All is possible in a Banana Republic with people hungry of easy money and libertarian government!
Pedro Miguel Gonzales is a nationalist deputy, the current president of the Assembly. He claims to be nationalist, but he was the person who negotiated an act of islands for sale to the highest bidder. Which man more patriotic not!
Civilized nations never sell its islands. At most of the lease, since the sale is lost once the collective use and ancestral many islands had in the history homeland.
Buy an island for private use, in the full sense of the word, denied the right to the rest of Panamanians access to them, unless they pay a lot of money for their use.
Filed under: Islas, Islas y Costas, Panamá, Privatización de playas | Tagged: Island Real State, Islands property, Panamá, Realstate | Leave a comment »
PROYECTO HIDROELÉCTRICO.
José Arcia
jarcia@prensa.com
Un total de 16 yacimientos arqueológicos encontrados dentro del proyecto hidroeléctrico Chan 75, que desarrolla la empresa AES Changuinola, en Bocas del Toro, corren peligro.
A la fecha, la empresa no ha presentado ningún plan de rescate, y los trabajos de construcción de la hidroeléctrica avanzan.
La Alianza para la Conservación y el Desarrollo ha advertido sobre estas irregularidades a la Autoridad Nacional del Ambiente.
La empresa, a través de sus voceros, señaló que los trabajos que se realizan están fuera de los sitios donde se han encontrado los yacimientos. En tanto, la Dirección de Patrimonio Histórico pidió una modificación del diseño original del proyecto.
BOCAS DEL TORO. ENCUENTRAN TESOROS PRECOLOMBINOS.
Estudios determinaron la presencia de 13 yacimientos en el área de construcción de las hidroeléctricas.
La empresa Aes Changuinola ha anunciado detonaciones. Los ambienta-listas están en alerta.
LA PRENSA/Gabriel Rodríguez |
![]() |
CONSTRUCCIÓN. La empresa realiza obras colaterales al proyecto donde se han encontrado yacimientos arqueológicos. Hasta la fecha no hay plan de rescate. |
José Arcia
jarcia@prensa.com
Un letrero que anunciaba explosiones en el sitio de la presa del proyecto hidroeléctrico Chan 75, alertó a los indígenas de Charco La Pava. La empresa Aes Changuinola, que construye la obra, realizaría explosiones en el lugar como parte de los trabajos de construcción.
La Alianza para la Conservación y el Desarrollo (ACD) empezó a movilizarse entre los pasillos gubernamentales para confirmar si las explosiones que realizaría la empresa contaban con el aval de las autoridades. En el Sistema de Protección Civil y en el Cuerpo de Bomberos de Bocas del Toro les informaron que no tenían conocimiento de la situación.
«Fue como la gota de agua que derramó el vaso», dijo Lucía Lasso, directora ejecutiva de ACD.
Hacía referencia a las protestas de los indígenas de la etnia Ngöbe Buglé que la semana pasada se atrincheraron en el sitio de la presa para evitar las explosiones.
En juego está su pasado y su presente, incluso su futuro, así lo considera el dirigente de Charco La Pava, Ernesto López. Luchan por conservar sus fincas y por preservar las riquezas arqueológicas que se han encontrado en las áreas de influencia del proyecto.
Los estudios del arqueólogo Álvaro Brizuela determinaron la existencia de 13 yacimientos arqueológicos de la época precolombina. Las prospecciones realizadas por Brizuela forman parte del estudio de impacto ambiental, aprobado por la Autoridad Nacional del Ambiente (Anam) en 2005.
Dos años después, en una carta fechada el 5 de octubre de 2007, Patrimonio Histórico del Instituto Nacional de Cultura hace saber de estos hallazgos a la Anam.
Patrimonio Histórico pide que el diseño constructivo original del proyecto sea modificado para no afectar o destruir esos recursos. «No obstante, de no ser posible esta medida se hace ineludible efectuar un rescate arqueológico de los sitios reportados», indica.
Pero no son los únicos yacimientos arqueológicos que se han encontrado en el lugar. Otro estudio del arqueólogo Carlos Fitzgerald determinó tres yacimientos en los sitios donde la empresa construye la carretera de acceso al proyecto y los campamentos.
Aes Changuinola, a través de su empresa vocera Vox Comunicaciones, explicó que cuenta con los procedimientos, los permisos y la coordinación que se requiere con las autoridades locales para salvaguardar los sitios arqueológicos.
Además, agregó que se ha evitado construir en las áreas con potencial arqueológico.
Para el primer trimestre de 2008 continuarán con los estudios.
Fechas clave de un estudio
. 2005: Anam aprueba la evaluación ambiental y pide a Aes Changuinola que realice los estudios arqueológicos correspondientes.
. 2006: El arqueólogo Carlos Fitzgerald entrega los primeros estudios. En ellos se da cuenta de tres yacimientos.
. 2007: El arqueólogo Álvaro Brizuela presenta otro estudio con 13 yacimientos.
Filed under: Arqueología, Bocas del Toro, Estudios de Impacto Ambiental, Hidroeléctricas | Tagged: AES Changuinola, Bocas del Toro, Bosque Protector de Palo Seco, changuinola | 1 Comment »