EL PULSO DE PANAMA
Energía.
Al iniciar este nuevo año 2008, y ante el incesante incremento de las tarifas de electricidad desde que se privatizó el servicio en tiempos del ex presidente Pérez Balladares, es necesario de una vez por todas que se defina la política energética del Estado.
Insuficiencia.
Es aboslutamente insuficiente que una Comisión de Ahorro Energético nos diga cada cierto tiempo lo que es obvio: que se trata de ahorrar y de cambiar bombillos incandescentes por fluorescentes.
Definición.
Se requiere una definición del rumbo que seguiremos para insertarnos en el Primer Mundo. Inversionistas y ciudadanos quieren conocer si Panamá, al igual que con el Canal, le apostará a su potencial hídrico o si seguiremos dando tumbos.
———————
El futuro de Panamá no está en la energía hidroléctrica, ni siquiera el problema es falta de energía. El precio de la energía de Panamá es que está en manos de monopolios que pretenden seguir aumentando su margen de participación.
EL FUTURO ENERGÉTICO DE PANAMÁ ESTÁ EN REGULAR EL MERCADO ELECTRICO COMO SERVICIO PUBLICO QUE ES, TAL Y COMO LO ESTABLECE LA CONSTITUCIÓN NACIONAL. O SEA, RESPETANDO LA CONSTITUCIÓN SALVAMOS LA VIDA DE LOS RÍOS Y QUIENES DEPENDEN DE ELLOS.
Es absolutamente irresponsable promover hidroeléctricas como panacea, sin haber estudiado las mil alternativas legales y técnicas que hay para que en Panamá las compañías eléctricas no nos exploten como lo están haciendo en este momento.
Panamá tiene energía de sobre en este momento, más la interconexión, más los proyectos de energía alternativa, más regulaciones ambientales que eviten el derroche, Panamá no tiene por qué destruir más ríos y sociedades rurales que viven de estos maravillosos ríos que son parte de nuestra ecología que no pueden ser destruidos alegremente por especuladores.
Quién le dijo a EPASA que el potencial hídrico per se es una solución energética, si el problema en Panamá no es de generación es de comercialización y con la vida de los ríos y la gente nadie debe jugar.
Quien no sepa que los ríos son ecosistemas dinámicos que contienen gran parte de nuestra biodiversidad y que mucha gente depende de ellos, no sólo por su agua y diversidad, sino porque son parte de la vida misma de esta gente, peca de ignorante manifiesto.
Epasa sigue un rumbo errático, ajeno al interés común, y beneficioso para alguien que no sabemos que mueve los hilos de la información y de campañas como el de las hidros.
Todo el mundo sabe que las hidroeléctricas planteadas buscan producir energía ligadas al negocio de la MDL y al negocio de la exportación para la comunidad centroamericana y que no tiene nada que ver con costos de energía en Panamá. El tiempo así lo ha demostrado. AES Panamá incorporó el proyecto Estí y duplicó la capacidad de Bayano y el precio siguió al margen de estos hechos. Pueden hacer 10 hidros más y eso no cambiará, ya que el nuevo objetivo ha dejado de ser el país y ante este escenario la energía introducida como un producto del mercado, como en efecto lo es hoy, buscará la forma de reinar en precio ahora en el mercado centroamericano, con las excusas que sean.
Que nadie olvide en Panamá que las energías alternativas reales como son las energías eólicas pudieran ser la gran solución de aumento de capacidades significativas, no las hídricas!
Qué pena que los medios dejen de ser fiscalizadores y aumentadores de la información y se conviertan en ventrículocuos de intereses insanos muy particulares y sobre todo muy ignorantes.
Burica Press
Filed under: Energía |
Deja una respuesta