Promueven energía eólica en América Central

Promueven energía eólica en América Central

Por Néfer Muñoz *

Con 66 megavatios de potencia instalada, Costa Rica es el mayor productor de energía proveniente del viento en América Latina. En el área centroamericana hay potencial como para abastecer con electricidad a 12 millones de personas.

SAN JOSE.- El aprovechamiento pleno de la energía del viento en América Central podría abastecer de electricidad a 12 millones de personas, un tercio de la población del istmo, con costos inferiores a los de los combustibles fósiles y sin efectos contaminantes, señala un estudio al que tuvo acceso Tierramérica.

De momento, Costa Rica es el único país del istmo con parques eólicos conectados a la red eléctrica. Cuatro por ciento de la electricidad es generada por el viento en esta nación.

Sus cuatro parques, tres privados y uno público, cuentan con una potencia de 66 megavatios, la mayor de América Latina comparada con 14 megavatios en Argentina y 20 en Brasil, sostiene un estudio de la no gubernamental Biomass Users Network Centroamérica (BUN-CA).

Se requiere un megavatio para suministrar electricidad a una comunidad de 20 mil personas. La región puede producir hasta 600 megavatios a partir de la energía eólica, suficiente para abastecer a 12 millones de habitantes, señala la ONG.

Veinticuatro proyectos eólicos están en fase de preinversión en Belice, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Panamá, según el manual «Eólica», que BUN-CA publicará en breve como parte de una serie destinada a analizar perspectivas y grado de desarrollo de las energías renovables en América Central.

Ya es posible producir energía eólica por tres a cinco centavos de dólar el kilovatio hora, señala BUN-CA.

La energía hidroeléctrica tiene un costo similar: cinco centavos de dólar, mientras la electricidad producida en centrales a carbón, diesel o gas ronda los 10 centavos de dólar, explicó a Tierramérica Enrique Morales, director del parque eólico estatal Tejona, el principal de Costa Rica.

“La energía eólica en América Central tiene mucho futuro», dijo a Tierramérica el ingeniero José María Blanco, director de BUN-CA.

América Central se encuentra bajo la influencia de los vientos alisios, un sistema de velocidad y dirección relativamente constantes, que sopla en ambos hemisferios desde los 30 grados de latitud hacia el ecuador.

Los aerogeneradores requieren una velocidad mínima de viento de 3,5 a seis metros por segundo. En algunos lugares de la región, la velocidad promedio anual alcanza 12 metros por segundo.

“La ventaja es que se trata de una fuente limpia» que será muy competitiva a largo plazo, pues las energías no renovables afrontan obstáculos legales e impositivos debido a los gases de efecto invernadero que liberan, apuntó Morales.

Casi 10 millones de centroamericanos, aproximadamente uno de cada tres habitantes, carecen de electricidad.

* El autor es corresponsal de IPS

2 respuestas

  1. Saludos.

    Quien les escribe es el Ing. Jimmy Risco de Ica – Perú. Sucede q por mi trabajo (titulacion de tierras eriazas) conoci una zona en mi departamento, en la cual se dedican mas que nada a la crianza de aves de corral con tecnologia digamos adecuada como para competir en el mercado, sucede que ellos estan luchando para q las autoridades les pongan energia electrica a traves de los postes de alumbrado publico, los cuales no distan tanto de la zona, Pero sucede que mi inquietud es porq es una parte alta incluso en la parte oeste delsitio se avista la playa desde lo alto y esto puede dificultar el llegado del alumbrado, aunqe no es imposible claro. Aqui entra la consulta, sucede que los vientos son bastantes fuertes en el sitio y les dije a las personas para desarrollar un proyecto de molinos de viento para generar energia y eviten el consumo a traves de los alumbrados publicos, ademas les dije que hay ong dedicadas a eso, asi que por internet encontre su pagina y queria preguntar si es posible qa traves de su ong desarrollar un proyecto en ese sitio. Se que deberia adjuntar mas datos, pero qiero hacerlo dependiendo de la disponibilidad de uds.

    Muc has Gracias.

  2. necesito informacion sobre produccion de energia eolica en honduras en el departamento de ocotepeque

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: