HIDROELÉCTRICA. la planta se construye en Bocas del Toro.
AES Changuinola aportará 16% de energía al sistema
La obra, que debe iniciar operaciones en 2011, significa una inversión de 566 millones de dólares.
Según la Asep, la empresa está cumpliendo con las fechas establecidas de construcción.
LA PRENSA /Gabriel Rodríguez. |
![]() |
Vista del río Changuinola en el sitio de extracción de material del Río para el proyecto Chan 75 |
Wilfredo Jordán Serrano
wjordan@prensa.com
La hidroeléctrica Changuinola I (también conocida como Chan 75) que construye la empresa AES Changuinola, S.A. en Bocas del Toro, con una capacidad para generar 223 megavatios de electricidad, incrementaría en 16% la capacidad de generación en el mercado eléctrico panameño.
La obra, que debe iniciar operaciones en 2011, significa una inversión de 566 millones de dólares y la generación de mil 500 puestos de trabajo directos en el verano de 2009, cuando el proyecto estará en plena construcción.
Desde que se inició la obra, se han generado 600 puestos de trabajo directo, de los cuales el 83% son bocatoreños, informó el gerente de AES Changuinola, Humberto González.
Aunque algunos grupos ambientalistas cuestionan los trabajos arqueológicos realizados por la empresa, González afirmó que se ha cumplido con todos los estudios y hasta la fecha no se ha encontrado ningún cementerio o conjunto de piezas importantes.
Además del impacto que tiene esta inversión en la economía de Changuinola, representa una disminución en la contaminación ambiental, incluso en el precio de la energía eléctrica.
«Si la planta entrara al mercado en estos momentos, reduciría el costo de la energía en el mercado ocasional en 27%», aseguró. Se ahorrará 150 millones de dólares en combustible que no se utilizará para energía eléctrica, y se evitará la emisión de 500 mil toneladas de dióxido de carbono al año.
Entre los programas de mitigación, la empresa se ha comprometido a sembrar 10 árboles por cada uno talado. Son 150 familias las que serían afectadas por el proyecto, de las que ya se han hecho algunas reubicaciones, informó González.
La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep) participa como fiscalizadora, y según el administrador Víctor Urrutia, la empresa está cumpliendo con las fechas establecidas de construcción, aunque se retrasaron unos meses.
———————
El asunto no acaba allí. AES Corp. desea hacer otras dos represas adicionales, aguas arriba de la Chan 75, que aumentaría realmente en más de un 60% la energía total que esta empresa transnacional desea comercializar. Ya la cifra inicial que definió la ley de privatización del IRHE de 1995 que era de no más de un 25%, cifra que de por sí era indicativo de protección de oligopolios. Luego el gobierno de Martín Torrijos cambió con un Decreto de Gabinete del año 2005 el tope de capacidad instalada de las generadoras a un 40%, legalizando con ello a los oligopolios crecientes. Ahora AES Corporation que en Panamá tenía el nombre de AES Panamá ha tenido que camuflarse con el nombre de AES Changuinola para hacer ver que es una empresa naciente sin ningún porcentaje en el mercado eléctrico de generación de Panamá.
AES ha estado vendiendo energía hidroeléctrica extremadamente cara a pesar que cuando obtuvieron estas generadoras de Bayano, La Estrella-Los Valles, el costo de financiamiento de construcción estaba casi amortizado.
El negocio está muy bueno para estas empresas, pero que los panameños nos tenemos que aguantar debido a la corrupción endémica que carcome el país y que protege a este tipo de explotadores que a nombre del desarrollo, nos desangran a todos y ahora pretenden avasallar a los indígenas y expropiarnos nuestras áreas protegidas de Bocas del Toro.
Es el colmo!
Burica Press
Filed under: Energía, Hidroeléctricas, Impactos ambientales, Represas | Tagged: AES Corporation, generación eléctrica, monopolios, oligopolios |
Deja una respuesta