Delfines quieren ser libres

A continuación anexamos una presentación en formato ppt denominada Delfines quieren ser libres, realizada por Jessica Bolaños, activista defensora de la libertad de los delfines para promover conocimiento acerca de la crueldad de esta industria del cautiverio de delfines para fines circenses.  El contenido es de libre difusión para todos los interesados o interesadas.

La presentación tiene el siguiente contenido:

Quiero ser libre

Tengo Derecho?

No contribuyas

a mi esclavitud

ESCLAVOS DE POR VIDA

En cautiverio los delfines experimentan una tortura; sólo pueden nadar unos cuantos metros hasta que chocan con las paredes y deben pasar su vida nadando en pequeños círculos; se reduce su sistema de ecolocación, que es como un sonar.

No lo pueden usar para explorar el fondo pues viven en tanque vacíos de cemento.

REALIDAD OCULTA

Según el Informe de Inventario de Mamíferos Marinos (MMIR)- es evidente que la mortalidad de delfines cautivos es muy alta debido al shock posterior a la captura y el transporte.

En los delfinarios, muchos mueren ahogados, otros golpeándose contra las paredes de sus tanques y por enfermedades relacionadas con el estrés.

¿Quién dijo que puedo vivir en una piscina?

Ningún tanque, sin importar su tamaño, puede duplicar las condiciones de mi hogar.

¿Cuan justificables son los delfinarios?

¿CUAN JUSTIFICABLE ES EL CAUTIVERIO DE MAMIFEROS MARINOS?

¿El cautiverio educa?

Los shows inculcan conocimientos erróneos sobre el verdadero comportamiento, del animal.

Verdades del cautiverio

Lo único que estas empresas «enseñan» a nuestros niños es la «habilidad» de los seres humanos para abusar de los animales silvestres sólo para obtener un beneficio económico.

Los propietarios de estos lugares gastan muchísimo dinero en promoción publicitaria y difundiendo las hermosas historias de sus animales cautivos. Pero nunca te dicen cuántos de ellos han muerto.

La estructura facial de los delfines nariz de botella les confiere la apariencia de estar sonriendo. En cautiverio, sólo «juegan“ al recibir la orden de los entrenadores.

Finalidad del los delfinarios

El objetivo final es tan claro como el que dio origen a esta industria, hacer dinero gracias a la popularidad que tienen los delfines, aún cuando el cautiverio les ocasione la muerte y haya que capturarlos de vida silvestre permanentemente.

Te gustaría ser tratado como a un delfín

Detengamos esto o terminaremos como Japón

¿Qué eliges?

Únete a los grupo ambientalistas por esta causa

Grupo Activista Ambiental grupoactivista@gmail.com / www.grupoactivista.blogspot.com

FREDEDEL (Frente de Defensa del Delfín) frededel@gmail.com

Burica WordPress (Todo sobre delfines y otros temas ambientales)

https://burica.wordpress.com/tag/delfines/

Carta al defensor del pueblo sobre Chan 75

Cartas al diario

Derecho indígena. Todo aspecto de la vida humana y del desarrollo tiene una dimensión ambiental que debe ser atendida y considerada integralmente. No hacerlo es una omisión violatoria a la Constitución.

Ariel Rodríguez Vargas

Estimado Defensor del Pueblo:

Una vez más recurro a usted para informarle que las autoridades locales de Bocas del Toro, Gobernadora Esther Mena de Chiú y la Alcaldesa Virginia Ábrego, han procedido a arrestar (miércoles 3 de enero de 2007) a por lo menos 50 personas indígenas ngöbes, incluyendo mujeres y niños de Charco La Pava, Nance de Riscó, Valle del Rey y otros. En la Defensoría del Pueblo reposa un archivo al respecto, pero la situación sigue creciendo y se necesita de ustedes una acción más rápida y efectiva que evite que esta situación degenere en situaciones lamentables. La Defensoría debe investigar por qué estas personas han sido arrestadas. ¿Quién manda en este país?, ¿el Estado de Derecho o el poder económico de las corporaciones con influencias en las autoridades locales y nacionales?

Desde hace más de dos semanas los indígenas aledaños al sitio Presa Chan 75 y otras comunidades (en plena Reserva de la Biósfera) que serán afectadas directamente por el proyecto, han interrumpido pacíficamente las actividades de la empresa AES Changuinola que desarrolla en el área sin el consentimiento libre, previo, e informado, lo cual evidentemente les ha causado graves afectaciones a sus derechos de tierras, cultivos y formas de vida. Los abusos han sido graves.

La ANAM, con la concesión dada a esta empresa, ha violado los derechos humanos de estas personas y también los principios y normas de concesiones en áreas protegidas de la República. Todo el proceso de concesión de estas tierras donde habitan los indígenas ha sido viciado por la corrupción de las autoridades de ANAM, ya que de manera sistemática ha sido violada la Ley General de Ambiente y las normas de concesión establecidas para áreas protegidas y con pueblos indígenas, que evidentemente deslegitima cualquier reclamo de parte de la empresa AES Changuinola en el área.

Desembocadura del Rio Changuinola en Humedales San San Pond Sak

Desembocadura del Río Changuinola en el gran ecosistema de los Humedales de San San Pond Sak en Bocas del Toro.

Le solicito que usted, como Defensor, agregue elementos adicionales de violación a los derechos humanos e interponga ante la Corte Suprema de Justicia un Amparo de Garantías Constitucionales a su nombre, que defienda el derecho de estas nobles y humildes personas. Con hacerlo usted haría patria y defendería el Estado de Derecho que hoy se les niega a muchas personas por intereses creados privados ajenos al interés social o ciudadano.

Además les solicitamos que la Defensoría realice una investigación minuciosa entre las partes y deslinde responsabilidades correspondientes, ya que lo que se ha adelantado ha estado sesgado por versiones interesadas de la empresa.

Adicionalmente la concesión a esta empresa eléctrica ataca nuestro patrimonio de manera directa, ya que en la Constitución, en el Título IX- La Hacienda Pública, y X -La Economía Nacional, respectivamente, se establecen normas que se relacionan con la protección del ambiente, su «capacidad de sustentación» y el desarrollo sostenible.

El interés público de una obra debe verse reflejado en el estricto seguimiento de todos los elementos de la Constitución y demás leyes nacionales, y no debe ser nunca justificación de una violación de los Derechos Humanos, o de los derechos establecidos por la misma Constitución.

Atentamente,
Ariel Rodríguez Vargas
Alianza para la Conservación y el Desarrollo de Panamá
arielrod24@gmail.com

El Panamá América, 5 de enero de 2008.

¿Qué pasa con los derechos del pueblo Naso y Ngöbe y la Biodiversidad de Bocas del Toro ?

REPORTAJE ESPECIAL

¿Qué pasa con los derechos del pueblo Naso y Ngöbe y la Biodiversidad de Bocas del Toro ?

Por: Olmedo Carrasquilla II

Durante los días 2, 3 y 4 de enero fuimos testigos del brutal ataque que viven el pueblo Naso y Ngöbe ante el proyecto Chan 75, que es uno de las tantas concesiones de generación eléctrica dadas sin control, ni evaluación ambiental estratégica.

Ya hace meses se viene dando estos conflictos, en donde los Nasos y los Ngäbes bajo la potestad de las leyes nacionales e internacionales hacen un llamado urgente por la vil amenaza en que se encuentran sus tierras y cultura por la construcción de represas.

A pesar de su ubicación histórica, estos se encuentran en área protegidas conocida como Parque Binacional La Amistad que abarca las regiones limítrofes entre Panamá y Costa Rica, la cual por méritos legítimos son los verdaderos protectores de la naturaleza y no así como lo hace la empresa AES con su propaganda de convencimiento y engaño.

¿Qué hay detrás de estos intereses?

No es más que el instinto lucrativo a través del saqueo, la explotación y extinción de las riquezas que tiene Panamá en la instalación de inmobiliarios energéticos y pesadas maquinarias que arrancan de raíz el sentimiento de los pueblos.

Como lo fue los días mencionados en donde más de trescientas personas entre niños, mujeres y ancianos fueron ultrajados y reprimidos por los agentes de la policía con autorización de los gobernantes locales. Violándose sus derechos nativos y el debido proceso en Charco la Pava a 7 horas de Changuinola.

Después de dos días de forcejeos, el jueves 3 en horas de la tarde aumenta las tensiones por parte de los antimotines, la cual sin piedad arrancan de los brazos de sus padres a niños, al igual que a empujones a ancianos sin considerar estado de salud.

Todo por el hecho infundado del corregidor de Valle del Risco Nelson Molina Martínez de un documento donde la alcaldesa Virginia Abrego autoriza el desalojamiento del camino que conduce a los proyecto, ya que el mismo aprobado determinaba que las comunidades no eran propietarios legales.

En un escenario de pánico e incertidumbre por las hostigaciones e intimidaciones de los agentes del orden público se suma el silencio de los gobernantes de turno que con su discurso desarrollista no hacen nada por establecer un dialogo por la paz ambiental y de los indígenas.

Pero ya lo habíamos manifestando, esta alianza tiene sus vínculos por el egoísmo de darles precio a todo de lo que pueden sacar provecho de los bienes naturales de nuestro país.

Sin importar con el sentimientos de miles de familia Naso y Ngöbe, en su cultura y sus vida han salido a la ataque sin cuartel en el desalojamiento forzado, en la discriminación y hasta amenazas de muerte que podrían convertirse en un genocidio étnico.

Hacemos un llamado urgente a la ciudadanía nacional y extranjera para que se solidarice con la causa ambiental del pueblo Naso y Ngöbe que por su exclusión y distanciamiento los medios de comunicación a duras penas llegan para recoger las noticias o por que algunos ya se han vendido a las empresas.

 

Ilegalidad urbanística en la ciudad de Panamá

Ilegalidad urbanística

La primera pregunta que hay que hacerse sobre este problema es en qué consiste y quién la promueve. Lo primero que hay que destacar es que no se trata de lo que comúnmente se entiende sobre la ocupación ilegal (invasión) de la tierra.

Es una nueva modalidad temeraria que se está observando en el país, que consiste en hacerse –mediante compra a precios más o menos especulativos- de tierras, extensas zonas litorales y hasta barrios enteros para luego buscar la forma de construir obras de infraestructura al margen de otras consideraciones como vías de acceso, sistemas de agua y drenaje, etc. Esta modalidad ha sido definida en otros países como «desarrollo pirata».

El resultado de ello es una ciudad mal construida. De allí que se encarece para el Estado panameño el Plan de Ordenamiento Urbano, pues estas personas, construyen muchas veces fuera de los parámetros y principios de la planeación.

La capital panameña da muestras visibles de convertirse en una ciudad desarticulada, carente de equipamientos y espacios libres para el esparcimiento y el tránsito de sus habitantes. Y las consecuencias de esta ilegalidad son fiscales, ambientales y económicas. El Gobierno debe identificar con urgencia a estos «promotores piratas» para ponerle un freno al problema.

El Panamá América, 5 de enero de 2008

————————

El caos y afeamiento de la ciudad de la debemos al Alcalde Juan C. Navarro que no ha hecho nada para impedir que aquí el MIVI y la gente hagan lo que les da la gana al margen de la ley y los principios mínimos de urbanismo.

Las compañías de distribución eléctrica, telefónicas y de cable igualmente están destruyendo la ciudad ya que están haciendo unas descomunales redes alambrados típicas de puebluchos sin principios urbanísticos.

Y el Alcalde donde está en todo esto?

Definitivamente que amparando la destrucción de la ciudad, cada día más hostil y fea.a

Burica Press felicita a El Panamá América por denunciar las ilegalidades arriba descritas.  en buena hora lo hace y ojalá le diera cobertura permanente con fotos y un breve texto explicativo de las mil y una ilegalidades que existen.

Burica Press

Continúa conflicto social por hidroeléctrica de AES

Violencia no cesa en Charco La Pava por proyecto hidroeléctrico

Unos 50 manifestantes fueron detenidos por protagonizar disturbios. De estos fueron liberados once menores de edad, en la tarde de ayer.

Itsel Miranda Jordán

CORRESPONSAL DE Epasa
AES. A pesar de los problemas, los trabajos continúan.

La violencia no cesa en la comunidad de Charco La Pava, ubicada en la región de Valle Risco, en Bocas del Toro.

Unas 50 personas fueron detenidas luego de que el corregidor Nelson Ábrego emitiera una resolución que ordenaba la detención de cualquier lugareño que impida que se realicen los trabajos de construcción de la hidroeléctrica Chan 75.

Entre los detenidos habían once menores de edad, que participaban en una manifestación en contra del proyecto y que fueron liberados en la tarde de ayer.

Las unidades de la policía que trasladaron a los arrestados debieron llevar a un grupo al cuarto de urgencias del Hospital Regional de Changuinola, ya que presentaban heridas.

Alegaron que la empresa no cumplió con lo pactado en la última reunión realizada, que era suspender las labores por cinco días hasta que se lograra un acuerdo.

Silvio Quiñónez, abogado de los manifestantes, señaló que se están violando los derechos de los campesinos.

Acotó que las acciones son totalmente ilegales, puesto que dudan que la resolución que ordena la detención de las personas sea válida.

Indicó que interpusieron un recurso de Habeas Corpus ante el juzgado municipal para solicitar la liberación de los que aún están presos.

En tanto, Pedro Ábrego, vocero de los afectados, dijo que no es posible que los despojen de sus tierras.

«No nos oponemos al desarrollo de las comunidades, siempre y cuando se haga de la mejor manera sin violar los derechos de los humildes», explicó.

Manifestaron que llevan 20 días de atraso en el proyecto por las continuas protestas que se han registrado.

Enfatizaron que las pérdidas son millonarias, pero aún así han mantenido una posición de diálogo.

Mencionaron que de hecho se acordó una reunión para el día 8 de enero donde participarán autoridades, campesinos y AES Changuinola.

——————————————

BOCAS DEL TORO. CONFLICTO HIDROELÉCTRICO DE CHARCO LA PAVA.

Liberan a los 50 indígenas

El grupo mantendrá la protesta hasta que llegue al área del mandatario Martín Torrijos.

Palacios informó que un menor de edad fue pateado y le provocaron una herida en la ceja.

ESPECIAL PARA LA PRENSA/A. Santiago
SOLIDARIDAD. Indígenas de Charco La Pava solicitaban ayer la liberación de sus compañeros

Ángel Santiago P.
CHARCO LA PAVA Bocas delToro

Las 50 personas que se encontraban detenidas productos de las protestas realizadas el pasado jueves en la comunidad de Charco La Pava fueron liberadas anoche por el corregidor Nelson Ábrego, del corregimiento de Valle Riscó, distrito de Changuinola.

Un grupo de personas se manifestaba el pasado jueves a la altura de la comunidad de Charco La Pava para oponerse a la construcción de la hidroeléctrica Chan 75, cuando antimotines irrumpieron en el área para desalojar la vía que por espacio de un mes se mantenía obstaculizada con piedras y palos, para evitar que la maquinaria de la empresa AES Changuinola llegara al lugar donde se desarrolla la obra.

A los manifestantes se les acusó de obstruir el libre flujo vehicular y el tránsito de la vía que conduce al proyecto de construcción de la Hidroléctrica Chan 75.

En Charco La Pava residen 150 familias.

Durante la tarde de ayer, un grupo de indígenas protestaba frente a la Policía de Changuinola para pedir la liberación de sus compañeros.

Willy Ábrego, integrante del grupo indígena, señaló que desde hace 17 días las comunidad de Charco La Pava, Changuinola Arriba y Valle Rey han protestado, pero el pasado jueves, a eso de las 2:00 de la tarde, fueron testigos de cómo los policías desnudaban a las mujeres, golpearon a embarazadas, a los niños y adultos que se encontraban en el sector.

Ábrego indicó que ellos no se opusieron a la presión de la policía, porque su protesta era humilde y pobre, sin embargo, los Policías sí lo hicieron junto al corregidor de Valle Riscò, Nelson Ábrego. «Me detuvieron por 30 minutos, me ataron a los pies, la policía me lanzó gases en los ojos».

«La empresa entregó casas a los indígenas que accedieron reubicarse, pero no les ha dado un documento o títulos de propiedad, es por eso que la mayoría de ellos ha regresado nuevamente a sus tierras», señaló.

«El grupo mantendrá la protesta hasta que llegue al área el mandatario Martín Torrijos y dé una solución al problema, no deseamos conversar con las autoridades locales porque no tienen palabra», manifestó Ábrego.

Genaro Palacios, quien logró escapar de la policía, indicó que seguirán la lucha hasta que las autoridades nacionales le pongan coto al asunto.

Palacios informó que Iván Miranda, un menor de edad, fue pateado, lo que le provocó una herida en la ceja, mientras que su padre del mismo nombre estaba detenido.

Por su parte, el Departamento de Relaciones con los Medios de la Policía Nacional indicó en un comunicado anoche que el pasado 29 de diciembre la Corregiduría de Valle Riscó había emitido una orden a los quejosos para que desalojaran la vía, a la que hicieron caso omiso.

También señala la nota que no es la primera vez que se han registrado estos actos de cierre de esta vía por un grupo de moradores y organizaciones foráneas, que pretenden mantener un control unilateral de las áreas de construcción, sitios donde ya se han hecho las correspondientes indemnizaciones y que la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos ha declarado el lugar como sitio de utilidad pública y social para beneficio eléctrico del país, señala el comunicado.