REPORTAJE ESPECIAL
¿Qué pasa con los derechos del pueblo Naso y Ngöbe y la Biodiversidad de Bocas del Toro ?
Por: Olmedo Carrasquilla II
Durante los días 2, 3 y 4 de enero fuimos testigos del brutal ataque que viven el pueblo Naso y Ngöbe ante el proyecto Chan 75, que es uno de las tantas concesiones de generación eléctrica dadas sin control, ni evaluación ambiental estratégica.
Ya hace meses se viene dando estos conflictos, en donde los Nasos y los Ngäbes bajo la potestad de las leyes nacionales e internacionales hacen un llamado urgente por la vil amenaza en que se encuentran sus tierras y cultura por la construcción de represas.
A pesar de su ubicación histórica, estos se encuentran en área protegidas conocida como Parque Binacional La Amistad que abarca las regiones limítrofes entre Panamá y Costa Rica, la cual por méritos legítimos son los verdaderos protectores de la naturaleza y no así como lo hace la empresa AES con su propaganda de convencimiento y engaño.
¿Qué hay detrás de estos intereses?
No es más que el instinto lucrativo a través del saqueo, la explotación y extinción de las riquezas que tiene Panamá en la instalación de inmobiliarios energéticos y pesadas maquinarias que arrancan de raíz el sentimiento de los pueblos.
Como lo fue los días mencionados en donde más de trescientas personas entre niños, mujeres y ancianos fueron ultrajados y reprimidos por los agentes de la policía con autorización de los gobernantes locales. Violándose sus derechos nativos y el debido proceso en Charco la Pava a 7 horas de Changuinola.
Después de dos días de forcejeos, el jueves 3 en horas de la tarde aumenta las tensiones por parte de los antimotines, la cual sin piedad arrancan de los brazos de sus padres a niños, al igual que a empujones a ancianos sin considerar estado de salud.
Todo por el hecho infundado del corregidor de Valle del Risco Nelson Molina Martínez de un documento donde la alcaldesa Virginia Abrego autoriza el desalojamiento del camino que conduce a los proyecto, ya que el mismo aprobado determinaba que las comunidades no eran propietarios legales.
En un escenario de pánico e incertidumbre por las hostigaciones e intimidaciones de los agentes del orden público se suma el silencio de los gobernantes de turno que con su discurso desarrollista no hacen nada por establecer un dialogo por la paz ambiental y de los indígenas.
Pero ya lo habíamos manifestando, esta alianza tiene sus vínculos por el egoísmo de darles precio a todo de lo que pueden sacar provecho de los bienes naturales de nuestro país.
Sin importar con el sentimientos de miles de familia Naso y Ngöbe, en su cultura y sus vida han salido a la ataque sin cuartel en el desalojamiento forzado, en la discriminación y hasta amenazas de muerte que podrían convertirse en un genocidio étnico.
Hacemos un llamado urgente a la ciudadanía nacional y extranjera para que se solidarice con la causa ambiental del pueblo Naso y Ngöbe que por su exclusión y distanciamiento los medios de comunicación a duras penas llegan para recoger las noticias o por que algunos ya se han vendido a las empresas.
Filed under: Areas Protegidas, Bocas del Toro, Conservación, Hidroeléctricas, Impactos ambientales, Medio ambiente, Parque Internacional La Amistad, Represas, Reservas de la Biósfera, Tráfico de influencias |
Deja una respuesta