Refutan noticia sobre hidroeléctricas
26 DE DICIEMBRE. La Prensa, especialmente la sección Economía y Negocios, sigue errando en lanzar noticias alarmistas y sin verificación periodística, que evidentemente mal informa a la comunidad nacional sobre un hecho muy crítico: la energía y hace ver necesidad donde hay abundancia. El periodista Wilfredo Jordán una vez más sigue escribiendo sobre las supuestas deficiencias energéticas del país, que a pesar de no existir, sigue casi a diario lanzando notas que llevan la sensación de que existe un problema.
En la nota del día 29 de diciembre de 2007 con el título: «Hidroeléctricas. Lluvias generan optimismo para la energía en verano». Este solo titular, sin leer una palabra del mismo, lleva al lector incauto o no entrenado en estos menesteres, a asumir que efectivamente en Panamá existe un problema de generación eléctrica y que un fenómeno natural es quien puede librarnos de una desgracia energética.
Por tanto, la aseveración de Wilfredo Jordán en el último párrafo en cuestión que dice: «La demanda actual de energía es de mil megavatios por día frente a una capacidad instalada de mil 400 megavatios, incluyendo las plantas térmicas más deficientes», ese párrafo no es totalmente cierto, ya que sin mayores detalles hace ver un problema que no existe y hace ver que no existen muchas salidas al mencionado problema, sesgando la noticia a que son las hidroeléctricas la panacea, siempre y cuando tengan suficiente agua. En realidad las cifras no se pueden manejar como simples números sin dar mayores explicaciones de dónde salieron y qué significan realmente.
Realmente la demanda de Panamá, aun contabilizando el megawattaje de exportación apenas sí supera en ciertos días del año los 1000 MW. Por tanto, hay mucha diferencia en decir que Panamá consume por día mil megawatts a decir que en ocasiones se alcanzan picos de consumo que llegan a mil, pero que el promedio anda por el orden de los 700 MW y el consumo total oscila entre 414 y 1000 MW, cifra totalmente rebasable al doble de producción de energía con que solo se concreten dos proyectos eólicos grandes planteados para el país.
Si a esto le sumamos los proyectos pequeños que pronto están entrando al sistema, más las interconexiones, entonces de ¡qué déficit en el horizonte de Panamá insinúa el periodista!Con la explosión de nuevos inmuebles la demanda igualmente no será de más de 100 MW adicionales en ciertas horas pico, ya que como vemos el mayor consumo de energía en Panamá es por parte de las oficinas y comercios públicos y privados. Como sabemos esta burbuja pronto estallará o se estabilizará, además las energías alternativas y las interconexiones que entrarán en operación como lo mencionamos arriba, más una política energética sana y sabia subsanarán déficits futuros que por ahora no existen, más que en la mente de especuladores que desean concretar sus propias fuentes de energía para la exportación a costas de nuestros ríos y nuestros pobres pueblos indígenas, que su desgracia y explotación no parecen terminar luego de 515 años de engaños y desplazamientos.
Ariel Rodríguez V.
La Prensa, 7 de enero de 2008.
Filed under: Agua, Hidroeléctricas, Recursos Naturales, Represas | Tagged: AES Corporation, Chan 75, Wilfredo Jordan |
Deja una respuesta