Cronología: Conflicto Ngobes y AES Changuinola en el Bosque Protector de Palo Seco

CRONOLOGIA DE LOS ULTIMOS ACONTECIMIENTOS ACAECIDOS EN LA CUENCA HIDROGRAFICA DE TERIBE-CHANGUINOLA EN BOCAS DEL TORO, PANAMA

Conflicto Ngobes y AES Changuinola

en el área protegida del Bosque Protector de Palo Seco

 

Burica Press, 13 de enero de 2008. Charco La Pava.

 

A continuación Burica Press publica un breve resumen de algunos hechos que pueden ubicar al lector en el conflicto Ngobe en el Bosque Protector de Palo Seco por efecto del proyecto de hidroeléctrica Chan 75 por parte de la empresa recién formada AES Changuinola, Subsidiaria de AES Corporation.

 

Octubre 19–2007. Los proyectos hidroeléctricos en el Rio Changuinola son declarados por la ASEP como de interes social y público.

 

Octubre 25. Con la asistencia de una decena de policías, la viuda Ngobe Isabel Becker es desalojada de su vivienda ubicada en la comunidad de Charco de La Pava, con la finalidad de que AES Changuinola pueda empezar la construcción de la presa del proyecto hidroeléctrico Chan 75 (ver noticia publicada en el Miami Herald del 2 de octubre).

 

Noviembre 8. Pobladores Ngobe de Nance de Riscó, Valle de Riscó, Lazo de Santa Fe, Charco de La Pava, Valle Rey y Guayabal rechazan la propuesta de plan de reubicacion presentada por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) y la empresa AES Changuinola (ver artículo adjunto de Cultural Survival Quarterly).

 

Noviembre 9. Seis indígenas de la etnia Naso son detenidos por 48 horas por oponerse a la construcción del proyecto hidroeléctrico Bonyic promovido por la empresa Hidro-Ecológica del Teribe (HET), con acciones mayoritarias de las Empresas Públicas de Medellin (EEPPM). Al día siguiente, un centenar de indígenas de la etnia Naso realizan protestas en las calles de Changuinola.

 

Fuera AES de Changuinola

Fuera AES del Río Changuinola, claman los indígenas Ngobes.

Defensas en el Camino de acceso de la Bestia

Con piedras en la vía lo Ngobes pretenden detener las monstruosas maquinarias que tiene AES para el proyecto.

 

Diciembre 19. Los moradores Ngobe de Nance de Riscó, Valle de Riscó, Lazo de Santa Fe, Charco de La Pava, Valle Rey, Guayabal y Changuinola Arriba organizan un bloqueo para evitar que la empresa europea Changuinola Civil Works (CCW), contratista de AES Changuinola, pueda realizar detonaciones en la antigua propiedad de Isabel Becker (Sitio de Presa Chan 75).

 

Diciembre 26-29. Policìas uniformados y otros encubiertos empiezan a visitar el área de la protesta, en companía de empleados y contratistas de AES Changuinola.

Ana Castillo Mujer Ngobe

Ana Castillo denunció que sus parcela fue destruida por AES Changuinola y la dejó completamente dependiente de sus familiares para sobrevivir. Esta ciudadana fue arrestada junto con su hijo en brazos y además fue golpeada por la policía.

Diciembre 28. La Alcaldesa de Changuinola, Virginia Abrego, ordena el desalojo del área de la protesta en un plazo no mayor de 24 horas.

 

Diciembre 31. Unidades de la Policía entran a la comunidad de Charco de La Pava, localizada al otro lado del rio del sitio de presa, para tratar de arrestar a los organizadores de la protesta.

 

Enero 2. Alrededor de cuarenta unidades policiales se apostan y acampan a escasos kilómetros del lugar de la protesta. Durante la mayor parte del día, personal de AES impide la llegada de un grupo de periodistas que querían cubrir los hechos en Charco La Pava. Los manifestantes deciden retirarse a una localidad cercana para evitar una confrontacion con la Policía en horas de la noche.

 

Primer Peloton de Policias que llego al area previo al arresto de los indigenas

Ngobes frente a primer pelotón de policías antimotines que llegaron al área

Niños rodeados de Policias

Niños rodeados de policías en el área de la protesta previo al arresto de 54 personas.

 

Enero 3. Al reanudarse las protestas, el Corregidor Nelson Abrego y el Sub-Comisionado de la Policia, José Manuel Ríos, ordenan la dispersión y arresto de los manifestantes. En la operación son detenidas 54 personas, incluyendo 13 menores de edad. Los Policías golpean indiscriminadamente a mujeres embarazadas, niños y ancianos. Dos de los menores son separados del resto del grupo y abandonados en la Sala de Guardia de la poblacion de Almirante.

 

Luego del asalto sobre el sitio de presa, los policias cruzan a las comunidad de Charco de la Pava para tratar de aprehender a los dirigentes. Al no poder detenerlos dentro del poblado, inician su persecusion por las montañas. El personal y las máquinas de la Empresa facilitan toda la operacion, desde el transporte de los policías al otro lado del río hasta la persecusión a traves de las montañas. En Changuinola, la Policía Nacional evita la llegada de abogados y periodistas a la Sala de Guardia, y tratan de evitar que uno de los periodistas tome fotos de una de las menores heridas en el Hospital de Changuinola. Las cámaras de los indígenas fueron decomisadas y no fueron devueltas.

 

En la sala de guardia los policías se burlan de los indígenas aprehendidos y le hacen comentarios irrespetuosos a una de las líderes indígenas arrestada y golpeada.

 

Enero 4. Luego de ingentes esfuerzos, los menores son puestos a órdenes de las autoridades competentes en el Juzgado de Menores, y los adultos son liberados 30 horas después del arresto de la Carcel de Changuinola. Cientos de indigenas de la etnia Ngobe protestan en las calles de Changuinola pidiendo la liberacion de los detenidos.

 

Enero 5. Un grupo de pobladores Nasos trata de evitar que personal de HET (EEPPM) realice una repartición de regalos de Día de Reyes a orillas del Río Teribe. El Sub-Comisionado Rios despacha un contingente de 40 policías al area, y se intenta apresar a uno de los moradores bajo los cargos de amenaza. La abogada Susana Serracín interviene y logra liberar rápidamente al ciudadano que había sido conducido desde territorio Naso hasta la policía en Changuinola.

 

Enero 8. Un centenar de indígenas Ngobe realiza protestas frente a las oficinas de la empresa Changuinola Civil Works Ventures (CCW Changuinola), contratista de AES Changuinola para la construcción del proyecto hidroeléctrico Chan 75.

 

Enero 9. Cientos de indígenas de la etnia Ngobe realizan protestas en la comunidad de Loma Muleto por los abusos cometidos por las empresas AES Changuinola. En la protesta un decena de ambientalistas de Chiriquí llegaron a solidarizarse con la causa de los Ngobes atropellados por el Gobierno Nacional, las autoridades locales y AES Changuinola.

 

Enero 10. Alrededor de 25 unidades de la Policía Nacional escoltan a los empleados de AES Changuinola para que procedan a la ocupación y desmonte de la propiedad del Sr. Alejandro Jimenez en la comunidadad de Valle Rey. El ingreso fue realizado contra la voluntad del Sr. Jiménez que ha mandado una carta abierta donde indica que no quiere vender sus tierras a nadie.

 

Enero 12. Otra veintena de policías ingresan al área para apoyar al pelotón policial que ya está asentado en el área, custodiando la invasión a tierras de indefensos Ngobes, ya que intentan llegar cuanto antes a una pristina área denominada Valle Rey. Este mismo día se registra presencia policial en todos los sitios de acceso hacia el Valle del Changuinola, área del conflicto. En Changuinola la policía custodia en patrullas los sitios donde se reúnen de los líderes que viven en el poblado de Changuinola.

 

Domingo 13. Los Ngobes están muy asustados de lo que están siendo víctimas, ya que hay le están imponiendo a fuerza de policías un proyecto hidroeléctrico en sus tierras. Buscan ayuda en diferentes instancias y medios y casi nadie quiere cubrir o ayudar con lo que allí está sucediendo día a día.