ACD-11-2008
Panamá, 17 de enero de 2008.
Doctora
Ligia Castro de Dones
Administradora General del Ambiente (ANAM)
En Su Despacho
Estimada Dra. Castro:
Sirva la presente para saludarla y solicitarle la siguiente información relacionada al Proyecto Hidroléctrico Chan 75 que desarrolla AES Corporation (AES Changuinola) en el Bosque Protector de Palo, Reserva de la Biosfera y Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad:
1. Los Planes y Programas e Informes de Rescate de Fauna Silvestre de la destrucción del Bosque en el Filo del Riscó (Carretera Ojo de Agua a Nance de Riscó).
2. Explicación de la razón del desvío de la construcción de la carretera en el Fio de Riscó al área selvática de ésta en vez del sitio propuesto en el EIA. Sustente la base legal.
3. Inventario Forestal y los permisos de tala rasa en todo el sector del desarrollo del Chan 75 (carretera de acceso, caminos de acceso, sitio presa y área de inundación).
4. Aclararnos si la extracción de material pétreo o minerales (canto rodado) del Río Changuinola en diferente sectores está incluido en el EIA y si se hizo una evaluación ambiental y si se solicitaron los permisos ante autoridades competentes.
5. Plan, Programa e Informe de Rescate de Flora (orquídeas, otras epífitas, especies relictas) en todas las áreas donde ha habido tala o intervención.
6. Inventario biológico completo e integral de las áreas afectadas en las vías construidas, sitios de presa y áreas a ser inundadas por el proyecto Chan 75, incluyendo los cambios realizados al plan original de la Presa Chan 75.
7. Inventario completo, integral y localizado de la fauna terrestre del área de afectación del proyecto presentes en los siguientes sitios:
a. Carretera Ojo de Agua, Filo del Riscó
b. Filo del Riscó a Charco La Pava
c. Charco La Pava a Valle del Rey
d. Valle del Rey a Changuinola Arriba
e. Listado de especies sensibles y en peligro en el área de inundación y desecación del río, presa abajo.
8. Impactos ambientales esperados en el Humedal de San San Pond Sak, específicamente en el área de influencia de las aguas dulces que descarga el Río Changuinola. Detallar el efecto del régimen hídrico con las represas propuestas, debido a la disminución del caudal.
9. Cuál es la afectación que sufrirá el Parque Internacional La Amistad, Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad, en la biodiversidad acuática y terrestre.
10. Cuál es la afectación de las comunidades desplazadas hacia nuevas áreas prístinas del Bosque Protector de Palo Seco y el efecto esperado a su vez, sobre el Sitio de Patrimonio Mundial –Parque Internacional La Amistad.
11. Cuál es el plan de manejo específico ambiental sobre la afectación del recurso faunístico acuático aguas arriba y aguas abajo del Sitio Presa Chan 75.
12. Qué ordenamiento legal permite la construcción de infraestructuras hidroeléctricas en áreas protegidas de Panamá, que es diferente al concepto de conservación y protección de los recursos hídricos y cuencas hidrográficas de la República de Panamá.
13. Plan de reubicación, reasentamiento y mejoramiento de la calidad de vida de las comunidades afectadas tanto en sitio presa, área de construcción de carreteras y caminos de acceso, tala de servidumbre, áreas de inundación, sitios de desecación parcial del río, que respete el protocolo humanitario internacional ante este tipo de proyectos. Presentar el aval de las comunidades con base al consentimiento libre, previo e informado.
14. Cómo afecta el proyecto hidroeléctrico Chan 75 al corredor biológico altitudinal que va desde el sistema marino costero y Humedales de San San Pond Sak hasta la cordillera central (Talamanca), Parque Internacional La Amistad (PILA) y Parque Nacional Volcán Barú.
15. Cómo afecta el proyecto Chan 75 al Corredor Biológico Mesoamericano del Atlántico Panameño y los proyectos internacionales que son financiados en esas áreas por organismos privados de conservación y organismos multilaterales.
SOLICITUD ESPECIAL
Le solicitamos con base al principio precautorio Indubio Pro Natura, que se detengan las obras del proyecto Chan 75, de advertirse la ausencia de algún punto solicitado en esta nota, a fin de evitar daños mayores al patrimonio natural y los pueblos vulnerables.
Atentamente,
Ariel R. Rodríguez Vargas
Presidente
Alianza para la Conservación y el Desarrollo -ACD
República de Panamá
Cc.:
Aleida Salazar –Directora de Áreas Protegidas y Vida Silvestre
Harley Mitchell – Director de Asesoría Legal
Natalia Young –Directora de Calidad Ambiental
Lourdes Lozano –Directora de Fomento a la Cultura Ambiental
Bolívar Zambrano – Director de Impacto Ambiental
Eduardo Reyes –Subadministrador General de ANAM
Organizaciones No Gubernamentales de Panamá e internacionales.
Oficina de UNESCO, Sitios de Patrimonio Mundial de la Humanidad.
Comité de Sitios Ramsar
Comité de Reservas de la Biosfera, Oficina del Hombre y la Biosfera
ORIGINAL FIRMADA Y ENTREGADA A LA SECRETARÍA GENERAL EL 17 DE ENERO DE 2008.
Filed under: ANAM, Areas Protegidas, Bocas del Toro, Energía, Estudios de Impacto Ambiental, Evaluación de Impacto Ambiental, Gestión ambiental, Impactos ambientales, Impactos sociales, Jurisprudencia ambiental, Legislación ambiental, Panamá, Reservas de la Biósfera | Tagged: AES Changuinola, AES Corporation, Chan 75, Changuinola I, proyectos hidroelectricos, Reserva de la Biósfera, Sitio de Patrimonio Mundial de la Humanidad | Leave a comment »