tendenciaS.Consumo de China E India no se detiene.
Biocombustibles amenazan vida de millones: Beddington
Para 2030, la demanda de energía habrá crecido en un 50%, y la de alimentos, en igual porcentaje.
Científicos advierten que si se dedican muchos cultivos al desarrollo de combustible, escaseará el alimento.
EFE/Alejandro Bolívar |
![]() |
PROBLEMA. Las inversiones crecientes para proyectos de biocombustibles ponen en riesgo la producción mundial de alimentos. |
LONDRES, Inglaterra / EFE
El recurso creciente a los biocombustibles supone una amenaza a la producción mundial de alimentos y puede poner en peligro la vida de millones de personas en todo el globo.
Esa es la advertencia lanzada en Londres por el profesor John Beddington, principal asesor científico del Gobierno británico, en su primer discurso público importante desde su nombramiento para el cargo.
«Es muy difícil imaginarse cómo el mundo va a poder producir suficientes cosechas para generar energía renovable y satisfacer al mismo tiempo la enorme necesidad de alimentos», señaló.
Según Beddington, para el año 2030, la población mundial habrá crecido tanto que será necesario incrementar en un 50% de la producción alimentaria y para 2080 habrá incluso que doblarla.
Pero la carrera hacia los biocombustibles significa que cada vez habrá más tierra arable entregada para su producción, en lugar de alimentos.
Según el profesor Beddington, el riesgo de escasez de alimentos en los próximos 20 años es tan agudo que los políticos, los científicos y los agricultores tienen que ponerse ya a buscar soluciones.
Los científicos predicen que las sequías serán más frecuentes a lo largo del siglo, y la demanda de agua será cada vez mayor no solo porque habrá muchos más millones de personas para beberla, sino también porque habrá mucha más necesidad de ella para las cosechas.
La producción de una tonelada de trigo requiere, por ejemplo, 50 toneladas de agua.
Según Beddington, al igual que los gobiernos han decidido tomar medidas contra el cambio climático, es preciso hacer algo para evitar futuras hambrunas.
«La demanda (de alimentos) ha crecido enormemente en el mundo, particularmente en China y la India. Para el año 2030, la demanda de energía habrá crecido en un 50%, y la de alimentos, en igual porcentaje», dijo el científico.
Beddington calificó, por otro lado, de «locura» la destrucción de los bosques tropicales para cultivar biocombustibles.
Las advertencias coinciden con las pronunciadas el jueves en el Parlamento europeo por Josette Sheerean, directora ejecutiva del Programa Mundial de Alimentos. Según dijo, la producción de biocombustibles ha apartado muchas tierras de la cadena alimentaria.
Filed under: biocombustibles, Energía alternativa | Tagged: biocombustibles | Leave a comment »