Solicitan al CIDH justicia sobre la violación a los derechos humanos de indígenas en Bocas del Toro
Panamá, Burica Press, 10 de marzo de 2008.
Cultural Survival y la Alianza para la Conservación y el Desarrollo (ACD) interpusieron el pasado 7 de marzo de 2008 una petición a la Comisión Interamericana sobre Derechos Humanos (CIDH) por violación a los derechos humanos por el gobierno de Panamá en contra de las comunidades e individuos indígenas Ngobe en el Valle del Río Changuinola, Bocas del Toro. La propuesta final de esta petición fue realizada por Ellen Lutz de Cultural Survival en la sede de este organismo internacional de justicia con sede en Washington.
Cultural Survival, una ONG establecida en Cambridge, Massachusetts, USA, y la Alianza para la Conservación y el Desarrollo, con sede en la ciudad de Panamá han interpuesto esta petición ante la CIDH luego de agotar las instancias locales de justicia, luego que ACD recurriera el 22 de diciembre de 2007 a la Corte Suprema con un amparo de garantías constitucionales el cual luego de más de dos meses, los magistrados aún no se pronuncian a favor, ni en contra de los derechos indígenas Ngobes y de una resolución de la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM) que adjudica una concesión de administración de más de seis mil hectáreas a la empresa AES Changuinola dentro del área protegida denominada Bosque Protector de Palo Seco, contrato que le permite a esa empresa, por encima de los derechos territoriales indígenas y la libre determinación de estos pueblos, desarrollar un enorme proyecto hidroeléctrico denominado Chan 75 (Changuinola I) con una capacidad proyectada de más 250 megawatts por hora.
Fig. 1. Buldozers de AES Corporation ya han llegado en marzo a la Comunidad Ngobe de Valle del Rey, con el uso de la fuerza policial permanente en el área, con tal que las personas Ngobes no pudieron defender la invasión de sus tierras.
La petición de justicia ante esta instancia internacional de justicia hace un recuento completo de todo el proceso que ha llevado a estas ONGs ha solicitar tal petición. Incluyen relatos de personas y hechos que aparentan ser efectivamente hechos que violan derechos y garantías fundamentales.
Investigadores que han participado de la conformación técnica de esta petición han avalado y alabado dicha solicitud y han considerado que el documento presentado y sus pruebas representan “¡un trabajo magnífico!” “Un documento muy impresionante” el cual “sólo requiere una tapa de libro para serlo”. Uno de ellos a los cuales se le protege su identidad indicó que “ni ngöbe nünadi kóre” (El pueblo ngöbe vivirá siempre), abrigando esperanzas que la CIDH hará justicia para el pueblo Ngobe del Valle del Río Changuinola, justicia que hoy el Estado panameño le niega.
La petición de manera específica solicita a la CIDH que declare nula y rechace los acuerdos entre la Corporación AES e individuos Ngobes y restaure todas las tierras y propiedades de los Ngobes y las comunidades como un todo. Solicitan se establezca un cuerpo creíble e independiente que investigue todas las violaciones a los derechos humanos contra individuos y comunidades Ngobes ocurridas entre diciembre de 2005 hasta el presente y que provea reparaciones de tales violaciones. También solicitan que se deberá establecer un cuerpo investigativo independiente con capacidad técnica para investigar los daños ambientales causados por el proyecto de represa y remediar el ambiente degradado resultante de carreteras y otras construcciones.
Por otro lado solicitan que el gobierno panameño deberá proveer compensación por todas las violaciones que no pueden ser remediadas con restitución, incluyendo daños pecuniarios y morales resultantes de los arrestos y detenciones, daños irreparables a la propiedad y al ambiente y dolor, sufrimiento y humillación.
Igualmente los peticionarios exigen garantías de no repetición de hechos y para ello el gobierno debe realizar un Estudio de Impacto Ambiental y una Evaluación Ambiental Estratégica para asegurar que los proyectos futuros son consistentes con la protección de tierras, recursos y el ambiente de los Ngobes.
El gobierno nacional debe aclarar, demarcar y titular todas las tierras indígenas previo al inicio de negociaciones para el desarrollo de proyectos en aquellas tierras.
Finalmente solicitan que el Gobierno panameño debe adoptar una legislación que garantice que todas las tierras indígenas están protegidas de invasiones a menos que las comunidades indígenas hayan participado en un proceso, en conformidad a sus costumbres y tradiciones, que les permita dar su consentimiento libre, previo e informado, considerando el desarrollo de hidroeléctricas dentro de sus territorios.
Filed under: ANAM, Areas Protegidas, Derechos Humanos, Hidroeléctricas, Historia ambiental, Impactos sociales, Represas | Tagged: ACD, Alianza para la Conservación y el Desarrollo, Chan 75, Changuinola I, Cultural Survival, Ngabes, Ngobes, violación a los derechos humanos | Leave a comment »