El costo de las hidroeléctricas
Está comprobado que las hidroeléctricas tienen un costo ambiental tan alto que no se puede compara con el costo económico. Muchos despistados dicen: “Bueno, tendremos electricidad más barata y limpia, no dependeremos del petróleo”. ¿A qué costo? La muerte de los ríos, el hábitat de fauna y flora, y la migración de poblaciones enteras. Esto, para muchos no es materia contable. Además, la cantidad de búnker que usan las termoeléctricas es insignificante comparado con la gasolina y el diesel que usan los vehículos de carga y transporte. Y ninguno funciona con electricidad.Si incorporamos el costo ambiental y social a las hidroeléctricas, el kilowat/hora estaría por encima de los 50 centavos de dólar. Pero estos daños o impactos ambientales no se podrían mitigar nunca. Así que este costo es incalculable a largo plazo.
Sería bueno hablar de la alternativa de los biocombustibles, como el etanol y el metanol, pero todos los intentos de adoptar esos sistemas en Panamá han sido saboteados por las transnacionales petroleras y sus socios locales. Ya en Estados Unidos, Brasil y muchos otros países se utiliza el etanol puro o mezclado con gasolina.
Los proyectos de tecnología eólica (energía del viento) también ha sido obstaculizados en Panamá, y hay varios proyectos perfectamente factibles a los que se les pone toda clase de trabas burocráticas.
La Energía Solar Fotovoltaica es posiblemente la más prometedora, ya que los costos del metro cuadrado de células solares altamente eficientes ha bajado mucho. Dos kilómetros cuadrados de células solares de alta tecnología ubicado en Sarigua, generaría el doble de electricidad que todas las hidroeléctricas que existen en nuestro país.
Vemos que, realmente, el problema no es de costos, ni de tecnologías, sino de intereses creados. Intereses que no les importa con el medio ambiente ni con Panamá, sino en hacer millones a corto plazo.
Filed under: Energía, Energía alternativa, Energía eólica, energía hidráulica, Energía Solar, Energía Termica | Tagged: Hidroeléctricas, Impactos ambientales, Represas |
Capital Energy ha iniciado la implementación de su proyecto de planta fotovoltaica en la Siruela, donde se estima que se alcanzarñan los 2,4 MW de capacidad instalada. Este proyecto se encuadrará dentro del parque solar de La Pachona, en Badajoz.
Según informaban desde el seno de Capital Energy, la puesta en funcionamiento del parque solar está prevista para el próximo mes de junio.
Este proyecto representa una inversión de aproximadamente 9 millones de euros y se estima que cubrirá una extensión de aproximadametne 10 hectáreas
no veo como es posible generar tanta energia para cubrir la demanda de consumo en panama con 2 KM de paneles fotovioltaicos
Desarrolle un sistema más simple, práctico, eficaz, viable y sustentable con energia UNDIMOTRIZ, espero pronto materializarlo. Estoy buscando socios financieros.