Comunidad de Sieyllik
Sede del Territorio Naso
Distrito de Changuinola
Provincia de Bocas del Toro
Republica de Panamá
Miércoles 27 de marzo del 2008.
Honorable Diputado. Bernardo Abrego
Presidente
Comisión de Asuntos Indígenas
Asamblea Nacional de Diputado
Ciudad de Panamá.
E. S. D.
Respetado H D. Abrego,
Es para nosotros un verdadero honor dirigirnos a usted en representación oficial del pueblo Naso, con la finalidad de presentarle de manera formal y por escrito a usted y a la Comisión a la que usted preside, nuestra posición como territorio y comunidades indígenas y como lideres de esa región al proyecto de ley que actualmente impulsan los gobernantes políticos que lleva por nombre “Propiedad colectiva de tierras de los pueblos indígenas” que actualmente impulsa el gobierno panameño. Nosotros, el Pueblo Naso, rechazamos rotundamente la actual ley de Tierras Colectivas que se propone para nuestro territorio. Nosotros insistimos en que queremos una Comarca.
Por ello, queremos dejar de manera clara y objetiva nuestro planteamiento el cual consta de lo siguiente.
- Los Nasos somos uno de los siete (7) grupos étnicos de Panamá establecidos en once (11) comunidades en las riberas del río Teribe en la Provincia de Bocas del Toro, Republica de Panamá, y que por épocas milenarias hemos vivido en este territorio. Con nuestras particulares costumbres tradiciones y nuestra propia cultura. Tenemos nuestra propia estructura política y de gobierno territorial que nos ha identificado de generación en generación y a nivel internacional como la única monarquía existente en América Latina.
- En el devenir de los años, nuestro pueblo y nuestro territorio hemos venido sufriendo serias amenazas en nuestro entorno territorial, natural, socio-cultural, económico y político debido a nuestro incierto estatus jurídico especialmente en el tema de la tenencia de la tierra y de los recursos naturales con los que allí contamos.
- Estos escenarios nos han servido para organizar a las comunidades, líderes y dirigentes voluntarios, como también a organizaciones existentes dentro de nuestro territorio Naso, con la finalidad de estructurar nuestra propia plataforma de desarrollo acorde a nuestro propio enfoque de desarrollo de nuestra región y nuestra cosmovisión como pueblo indígena.
- En la actualidad nuestra población y nuestro territorio, estamos siendo seriamente amenazados por la presencia de empresas transnacionales que con el apoyo de algunos funcionarios inescrupulosos del actual gobierno político panameño, pretenden apoderarse de gran parte de nuestro territorio para llevar acabo un proyecto de represas. Estos proyectos además de no conllevar a ningún beneficio para las comunidades indígenas y su sostenibilidad son propicios para desestabilizar y especular con los recursos de nuestras las comunidades indígena Naso. Actualmente, la compañía esta solicitando a la ANAM una concesión de 1200 hectáreas de nuestro territorio.
- Al analizar esta propuesta de ley concluimos que el actual gobierno no ha tenido la voluntad política para contribuir con nuestro pueblo Naso, e impulsar nuestro proyecto de ley en el cual se crea nuestra Comarca Naso Tjërdi. Sin embargo, el pasado gobierno mostró interés en darle seguimiento y aprobación a nuestra propuesta de ley. Esta aptitud por parte de los gobernantes políticos panameño, muestra claramente el total irrespeto, abuso de autoridad y violación a nuestros derechos inembargable, inalienable, como pueblo indígena a la reivindicación jurídico-legal de nuestro territorio que por ley y por derecho nos corresponde.
- Señalamos que la propuesta de ley (“régimen de propiedad colectiva de tierras de los pueblos indígenas”), que ha sido presentado por los actuales políticos gobernantes de nuestro país, en ningún momento fue consultado con las comunidades ni con los verdaderos lideres y dirigentes escogidos por el pueblo Naso. No aceptamos que se utilice el aval del depuesto rey Tito Santana para demostrar la aceptación de Pueblo Naso a esta ley ya que esta persona no ha entrado a nuestro territorio desde que fue expulsado hace mas de tres años.
- Al manifestar que no se hizo los procesos correctos, no significa que estamos solicitando que se realicen esos “procesos”, si no mas bien que estamos totalmente en contra de esa ley y exigimos que se nos respeten nuestros derechos y que se apruebe nuestra ley en el cual se crea la Comarca Naso Tjërdi, como pueblo indígena. Este es un derecho que tenemos y que esta consagrado en la constitución política de nuestro país y por el cual hemos venido peleando por 38 años
Si existe algún otro grupo, población u otra comunidad indígena que este de acuerdo con el régimen de esta propuesta de ley que actualmente impulsa el gobierno panameño, ese es un asunto muy particular de ese grupo. Nosotros respetamos su posición. No obstante, queremos dejar muy claro que el pueblo Naso no aspira a quedar dentro de esta propuesta de ley por un sin numero de razones que a continuación detallaremos.
- La propuesta de ley que ha presentado los actuales políticos gobernantes de nuestro país, sobre el régimen de propiedad colectiva de tierras de los pueblos indígenas, no cuenta con la consulta previa, libre, e informada. De esta manera, se violan no sólo nuestras leyes y costumbres tradicionales, sino que además se violan los tratados de carácter internacional tales como el Convenio 107 de la Organización Internacional de Trabajo (OIT), y la Declaración Universal del 13 de septiembre de 2007, de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), sobre los Derechos Universal de los pueblos Indígenas.
- Además, esta propuesta de ley pretende crear una nueva figura denominado “regidor especial”, y este funcionario será nombrado por el Alcalde Municipal. Este artículo de esta propuesta de ley, atenta, violenta e impone decisiones dentro de nuestro territorio sin consulta a los verdaderos líderes y dirigentes escogidos tradicionalmente por la Asamblea del pueblo Naso según nuestras costumbres y tradiciones. Consideramos un insulto que se le de toda la autoridad sobre nuestro territorio y vida a una figura municipal impuesta, especialmente si no queda claro la jerarquía entre este “regidor especial” y nuestro Rey y Congreso Naso.
- Al introducir una figura neocolonial con jerarquía de corregidor y nombrado por el Alcalde Municipal, los gobernantes políticos, dejarían sin efecto las leyes tradicionales con las que siempre nos hemos identificado y respetado como etnia indígena. Estarían por lo tanto violando el artículo 3, 4 y 5 de la Declaración Universal de los Pueblos Indígenas que hablan de la autodeterminación y autogobierno de los pueblos.
- Esta ley cambiaria la forma de elegir a la autoridad, introduciendo un nuevo paradigma occidental que no respeta la manera tradicional. Cambia y viola totalmente las costumbres y cultura ancestrales y las autoridades tradicionales pierden toda su autonomía.
- Además, esta ley habla de “obligación” de facilitar proyectos de inversión que sean “autorizados” por el Estado. Nuevamente con esta ley se violaría la Declaración Universal de los Pueblos Indígenas que en sus artículos 26 y 32 determina que los pueblos indígenas tienen derecho a controlar sus recursos, y por lo tanto, tienen derecho al consentimiento de manera libre e informada sobre proyectos de desarrollo antes de que se de la autorización del Estado. Con la actual ley de tierras colectivas, el tema ambiental será presa de cualquier foráneo y de las transnacionales y los verdaderos dueños no serán tomados en cuenta para las decisiones transcendentales. Se especulara con la voluntad y se desestabilizará la seguridad socio-cultural con el que nos hemos identificado.
- También objetamos la frase que habla de que tendremos la obligación de preservar los recursos naturales “sin costo alguno para el Estado”. ¿Quiere decir esto que los fondos que maneja el Estado para preservar nuestro medio, como los del ANAM, no serán destinados a nuestro territorio? ¿Quiere decir esto que no podemos aplicar al pago por servicios ambientales?
Por esta razón hacemos una ves mas nuestro pronunciamiento a los actuales políticos gobernantes de nuestros país para que conozcan cual es nuestra posición frente a su proyecto de ley y que mientras nuestro pueblo Naso exista y haya vida, mantendremos nuestra firme convicción y aspiración de lograr nuestro legitimo derecho de la creación de nuestra Comarca Naso Tjërdi.
Adjuntamos fotos que testimonian el rechazo del Pueblo Naso a esta ley de Tierras Colectivas y copia del acuerdo del 25 de Junio del 2007 con Patricio Montezuma (durante su mandato como Presidente de Asuntos Indígenas) donde se comprometió a no entorpecer el proyecto de ley para crear la comarca Naso, y donde El Rey Valentín Santana rechaza la ley de tierras colectivas.
Adolfo Villagra Feliz Sánchez
Presidente del Consejo Naso Asesor del Consejo Naso
Lucho A. Gamarra
Fiscal del Consejo Naso a ruego del Rey Valentin Santana
Ver además:
Historia del grupo indígena Naso Teribe de Bocas del Toro
Historia de la colonización y los pueblos indígenas de Bocas del Toro
El tigre en la turbina publicado en revista mexicana:Historia Naso y una hidroeléctrica
Filed under: Derechos Humanos, indígenas, Pueblos Indígenas | Tagged: comarca Naso, Comarca Naso-Tjërdi, Derechos Humanos, Ley de Tierras Colectivas, Naso Teribe, Naso Tjer Di | 2 Comments »