CONEP se une al gobierno en campaña mediática para promover proyectos de generación eléctrica

EMPRESARIOS. AL CONEP LE PREOCUPA QUE EL PAÍS PUEDA CAER EN UN PERÍODO DE DESABASTECIMIENTO.

Piden cambios en la política energética

El CoNEP recomienda que la Secretaría de Energía coordine la política energética del país.

Sector empresarial sugiere que las conclusiones del segundo foro de competitivi-dad sean implementadas.

Eliana Morales Gil
emorales@prensa.com

El Consejo Nacional de la Empresa Privada (CoNEP), que preside Severo Sousa, instó ayer al presidente, Martín Torrijos, a que «trabaje a la mayor brevedad» para dotar de autonomía y jerarquía a la Secretaría Nacional de Energía, a través de una ley que le provea personería jurídica, para que pueda tener la estructura para coordinar la política energética nacional.

Recomiendan, además, que quien esté a cargo de la institución tenga rango de ministro para que pueda participar en los consejos de Gabinete con voz y voto.

«De continuar la tendencia en el crecimiento de la demanda por electricidad, y si se da algún contratiempo en la ejecución de esos proyectos, pudiéramos caer en un período de desabastecimiento», aseguran los empresarios en un comunicado.

También piden que la situación energética actual sea considerada como un tema de Estado, y solicitan que las conclusiones del segundo Foro Nacional de Competitividad (2007), propuestas en la mesa de Energía e Infraestructura, sean implementadas lo antes posible. «La confiabilidad del suministro es necesaria, pero la generación al menor costo posible, es determinante para la competitividad del país», aseguran.

El CoNEP y las autoridades responsables de la política energética del país han sostenido reuniones en las últimas semanas.

—————–

Evidentemente el gobierno y los empresarios están desesperados en este gran negociado de la generación eléctrica y hacen insinuaciones de desabastecimiento únicamente para engañar al ingenuo pueblo que desconoce el enorme negociado que se cuece tras bambalinas entre el Ejecutivo y los empresarios, donde ambos grupos tienen conflictos de intereses obvios cuando hablan del tema energético para favorecer inversiones que afectan la vida ecológica de los ríos, invaden áreas protegidas, irrespetan pueblos indígenas y campesinos, etc.

Está el CONEP promoviendo algo sano?  Evidentemente no.  Esta auspiciando formas de energía NO alternativas e ignorando la capacidad instalada y las bondades de la interconexión eléctrica que asegura que ningún país bajo ninguna circunstancia se quede sin energía, cosa que está muy lejos ser el caso de Panamá, a menos que se dé una catástrofe de magnitudes desproporcionadas y ante eso no se puede tener contingencias.

Las seguridad alimentaria del país y NO energética está en problemas en Panamá y de eso no se ha dado cuenta el CONEP y el gobierno, a menos que su intento sea convertirnos de seres heterótrofos en seres eléctricos usuarios de energía hidráulica y térmica para que la demanda de estas generadoras y suplidoras nunca disminuya.

Burica Press

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: