CONCESIONES.
Sin regularizar, rellenos en Amador
La AMP dice que es la Dirección de Catastro del MEF la que debe encargarse del tema por ser tierra firme.
LA PRENSA/Carlos Lemos. |
![]() |
Relleno de Las Brisas de Amador. |
Rafael E. Berrocal R.
rberrocal@prensa.com
Ninguna institución pública quiere responsabilizarse o encargarse de los problemas e irregularidades que se presentan en las concesiones de la Calzada de Amador. En juego están más de 11 hectáreas de relleno en el mar, construidos por el Grupo F y Las Brisas de Amador.
La Autoridad Marítima de Panamá (AMP) ha hecho pública su posición de que la institución que debe encargarse de regularizar el problema es el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ya que se trata de rellenos en el mar que se convirtieron en tierra firme.
«Esto deja de ser una concesión de la AMP por derecho a uso de fondo de mar y se convierte en una propiedad del Estado, por lo que debe intervenir la Dirección de Catastro y Bienes Patrimoniales del MEF para ponerle un precio a esa tierra», dijo Carlos Ernesto González De La Lastra, secretario general de la AMP.
Señaló que en la última reunión del comité interinstitucional que revisa el tema de las concesiones en Amador, el MEF se comprometió a tomar acciones a través de la Dirección de Catastro. «Estamos esperando que eso suceda», dijo de González De La Lastra.
El Comité Interinstitucional está integrado por la AMP, el MEF, la Contraloría General de la República, la Autoridad Nacional del Ambiente y el Ministerio de la Presidencia.
Pero en el MEF casi nadie quiere hablar del tema de los rellenos en Amador.
La institución solo se limitó a decir que sus abogados siguen evaluando el tema y que el mismo es «estrictamente delicado».
«No queremos fallar en una decisión que tomemos», recalcó Manuel Naza, jefe de información del MEF, hablando en nombre de la viceministra de Finanzas, Gisela Porras.
En tanto, Antonio Domínguez, directivo de la desaparecida Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), señaló que el problema está en la administración que se le ha dado a estas concesiones en los últimos años.
CALZADA DE AMADOR.
García de Paredes: Todos se tiran la pelota y nadie se responsabiliza
Rafael E. Berrocal R.
rberrocal@prensa.com
El ex presidente de la junta directiva de la desaparecida Autoridad de la Región Interoceánica (ARI), Gustavo García de Paredes, sostiene que siempre ha existido un problema de responsabilidades con el tema de las concesiones en Amador.
«Todos se tiran la pelota y nadie quiere hacerse responsable. Nadie asume la responsabilidad absoluta», dijo García de Paredes.
Antonio Domínguez, ex directivo de la ARI, también manifestó que la Unidad de Bienes Revertidos del MEF está utilizando diferentes criterios para manejar las concesiones, lo que ha permitido que se cometan irregularidades. «No me extraña que se haya perdonado cuentas pendientes por arrendamiento a algunos de los concesionarios», dijo.
Los representantes de Las Brisas de Amador y del Grupo F. aseguran que tienen los planos aprobados para haber construido los rellenos. Pero la Autoridad Marítima de Panamá asegura que nunca autorizó los rellenos.
Filed under: Ciudad de Panamá, Corrupción, Isla Flamenco, Isla Naos, Isla Perico, Islas y Costas, Urbanismo | Tagged: Amador, Calzada de Amador, Ciudad de Panamá, Coastway |
Deja una respuesta