Siguen promoviendo crisis energética

El que haya aumentado un pico hasta 1,057 es normal.  Recordemos que el consumo promedio en Panamá es de 800 MW.
El gobierno ha montado desde hace dos meses una campaña mediática para convencer al pueblo panameño de la necesidad de construir todas las represas y térmicas que la especulación permita al margen de los lineamientos ambientales.
Demanda de Energa en Panamá 8 de mayo 2008
Demanda de Energía el 8 de mayo de 2008. Nótese que la máxima demanda de energía eléctrica se da en el periodo de las 11 am hasta las 4 pm.  Obsérvese que después de la 4 pm aproximadamente la demanda de energía cae drásticamente hasta la medianoche y sigue cayendo hasta la alta madrugada donde alcanza un consumo de 600 MW.  Panamá aún en esta época seca tiene una capacidad instalada superior a 1500 MW y una potencia firme superior a 1200 MW. En los dos años venideros se incorporarán entre 200 y 400 MW adicionales, lo que nos indica que Panamá está lejos de tener problemas energéticos, aunado a que Panamá tiene tiene una interconexión que le permite contar con una potencia firme superior a 1200 MW. Fuente: Centro Nacional de Despacho. Referencia: REPORTE DIARIO
Burica Press
————————
CRISIS. Persiste la falta de conciencia de muchos panameños ante este problema

Consumo de energía continúa en aumento

El pasado jueves se registró un nuevo récord en demanda de 1,057 megavatios. Para agravar el problema, los niveles de los lagos Bayano y Fortuna bajan drásticamente.

Ereida Prieto Barreiro

PA-DIGITAL

<!–


Destaque Jos� Corpas (c), se ha destacado en el Gast�n. (Foto: Miguel Cavalli / EPASA)

–>

La ola de calor la incidido para que el consumo de energía se haya incrementado.

La alarmante demanda alcanzó siete megavatios más que en el mes de marzo, cuando llegó a los 1,050, a pesar de las medidas de racionalización llevadas a cabo por la Secretaría de Energía.

La entidad energética informó que mantendrán los cambios de luminarias y la campaña de ahorro energético para que se tome «conciencia ante la peor crisis que se pueda registrar», debido a que se teme que la demanda alcance los 1,072 megavatios diarios.

Por su parte, el administrador de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos, Víctor Urrutia, expresó que la «preocupación» aumenta por la falta de lluvias, lo que podría afectar los lagos Bayano y Fortuna, que están bajando sus niveles.

Manifestó que de acuerdo a los registros obtenidos, la demanda récord se registró de 2 a 3 de la tarde «en un día muy caluroso», cuando se tiene mucho movimiento en el país.

«Queremos que disminuya el consumo global de energía durante todo el día, por lo que nos mantendremos con las medidas anunciadas de racionalización», destacó Urrutia, quien señaló que hay panameños que no «quieren ajustarse» al ahorro energético.
<!–

[QUOTE]

notas relacionadas
[pequeño titulo]


Destaque Jos� Corpas (c), se ha destacado en el Gast�n. (Foto: Miguel Cavalli / EPASA)

[contenido]

[pequeño listado]

–>Sin embargo, consideró que la campaña de ahorro energético no ha «fracasado», porque «se mantiene un poco controlado el consumo».

Destacó que siguen con los operativos nocturnos de apagar las vallas y los letreros en diferentes calles de la ciudad capital.

Niveles de los lagos.
El nivel mínimo para poder operar es de 51 metros.

metros presentó ayer el lago Fortuna. Su nivel mínimo para seguir operando es de 1,000 metros.