Cerro Chorcha en manos de los mineros

pórfido de cobre.

Cuprum explora mina en cerro Chorcha

LA PRENSA/Archivo
ESTRATEGIA. Las empresas mineras consideran que antes de realizar un proyecto primero se debe dialogar con los moradores.

Wilfredo Jordán Serrano
wjordan@prensa.com

La empresa Cuprum Resources Corp. completó la primera etapa de perforación en cerro Chorcha, cerca de la frontera con Costa Rica, como parte de los trabajos para extraer un pórfido (piedra) de cobre que también contiene oro.

Cuprum es parte de Bellhaven Copper & Gold Inc., que también prevé comenzar la producción de oro en la mina Cerro Quema en los próximos años. La etapa de exploración permite tomar muestras del terreno para conocer cuál es el contenido de mineral.

A diferencia de Petaquilla y de Cerro Colorado, la mina de Chorcha contiene oro en el pórfido, situación que la hace más atractiva, dijo el presidente de la empresa, Alfredo Burgos. La mina de cerro Chorcha está ubicada dentro de la comarca Ngöbe Buglé.

En estos momentos se programa el segundo año de perforación para entrar a la etapa de prefactibilidad que permitirá ver las condiciones de tipo técnico, ambiental y social, añadió Burgos.

Para los ambientalistas como Raisa Banfield, se requiere una verdadera política de Estado para regular la minería de cielo abierto. «No solo hay que tener en cuenta que el oro está en mil dólares, sino medir los efectos a la salud y la pérdida de bosques y contaminación al agua», añadió Banfield.

Redoblan medidas de ahorro energético

resoluciones.

Redoblan las medidas de ahorro energético

LA PRENSA
ALERTA. Víctor Urrutia y Dani Kuzniecky advierten que la situación energética actual es crítica.

Roberto González Jiménez
rgjiménez@prensa.com

El secretario de Energía, Dani Kuzniecky, y el administrador de la Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (Asep), Víctor Urrutia, anunciaron ayer dos nuevas medidas de ahorro energético: limitarán el horario de atención de las entidades públicas de 7:00 a.m. a 1:00 p.m. y, a partir del domingo, ningún letrero luminoso de publicidad comercial podrá ser encendido.

Las acciones fueron tomadas porque los niveles de demanda eléctrica siguen marcando récords y los niveles de los lagos que abastecen a las principales hidroeléctricas del país siguen aproximándose a sus puntos críticos.

El nivel del lago Fortuna cayó el jueves 1.59 metro, quedando el margen solo 8.5 metros por encima del nivel crítico. Y el de Bayano solo 2 metros por encima del punto crítico.

«El Centro Nacional de Despacho (CND) nos notificó que, si no se reduce drásticamente el consumo y no llueve en los lagos, tendrá que iniciarse el racionamiento eléctrico el próximo miércoles o jueves», advirtió Urrutia. Se producirían cortes eléctricos temporales por distrito, de dos horas cada uno.

Las medidas de ahorro se mantendrán hasta que se recupere el nivel de agua en los lagos.

——————

Cuál es la verdad, auditable de todo lo que dicen?  No se sabe.  Lo que se sabe es que también se está pescando en río revuelto para favorecer los proyectos de los patrones de las generadoras eléctricas.  O sea, juega vivo por donde lo vean.

Burica Press

Iglesia se solidariza en firme con luchas indígenas y campesinas

Carta Abierta del Equipo Misionero Católico de Soloy, Comarca Ngöbe-Bugle

La Iglesia agradece a todos los que se ocupen de la defensa de la vida y del medio ambiente. Hay que darle particular importancia a la más grave destrucción en curso de la ecología humana… Valora especialmente a los indígenas por su respeto a la naturaleza y amor a la madre tierra como fuente de alimento, casa común y altar del compartir humano.”

Documento de Aparecida, #472 V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y Caribe, Mayo 2007

Muchos panameños han escuchado lo que pasó el día 8 de mayo 2008 en el cruce de Horconcitos y Boca del Monte, en la vía interamericana. Queremos compartir nuestra reflexión sobre la manifestación de este día y lo que en verdad pasó.

Nuestros hermanos indígenas y campesinos, con mucho esfuerzo, bajaron con su familia al cruce para manifestar su oposición a los proyectos hidroeléctricos y mineros que quieren hacer en la zona. Nosotros como equipo misionero de la iglesia católica estuvimos con ellos.

Ellos bajaron pacíficamente y sin violencia a manifestarse y pedir la presencia del gobernador Señor Virgilio Vergara para presentarle una resolución por escrito contra dichos proyectos.

Mientras estuvimos esperando su presencia, con la calle cerrada, se presentó el vice-gobernador Señor Luís Denis Arce, pero la gente quería la presencia del Señor gobernador. Por lo que el vice-gobernador se retiró del área. Tan pronto se fue se acercaron los antimotines, sin avisar al grupo su intención de usar los gases.

En esta forma la gente no tuvo tiempo para sacar a los niños, ancianos, y mujeres embarazadas. Muchos niños fueron afectados; la gente cruzó las cercas a pesar del incendio provocado por las bombas en los potreros.

Nosotros como equipo misionero de Soloy:

1. Rechazamos las acciones violentas del gobierno y la policía durante la manifestación.

2. Pedimos una investigación a las acciones de este día y los responsables.

3. Pedimos la solidaridad del pueblo panameño para con los pueblos indígenas y campesinos.

4. Confirmamos nuestro compromiso de seguir apoyando y acompañando los pueblos indígenas y campesinos en sus luchas en defensa del medio ambiente y la vida humana.

Padre Carlos Schuster,
CM Hermana Nieves Jiménez,
RSM Hermana Edith Gonzáles,
RSM Padre José Fitzgerald, CM

Busquemos, pues, lo que contribuye a la paz y nos hace crecer juntos” (Romanos 14:19)

12 de mayo 2008