Carta Abierta del Equipo Misionero Católico de Soloy, Comarca Ngöbe-Bugle
“La Iglesia agradece a todos los que se ocupen de la defensa de la vida y del medio ambiente. Hay que darle particular importancia a la más grave destrucción en curso de la ecología humana… Valora especialmente a los indígenas por su respeto a la naturaleza y amor a la madre tierra como fuente de alimento, casa común y altar del compartir humano.”
Documento de Aparecida, #472 V Conferencia del Episcopado Latinoamericano y Caribe, Mayo 2007
Muchos panameños han escuchado lo que pasó el día 8 de mayo 2008 en el cruce de Horconcitos y Boca del Monte, en la vía interamericana. Queremos compartir nuestra reflexión sobre la manifestación de este día y lo que en verdad pasó.
Nuestros hermanos indígenas y campesinos, con mucho esfuerzo, bajaron con su familia al cruce para manifestar su oposición a los proyectos hidroeléctricos y mineros que quieren hacer en la zona. Nosotros como equipo misionero de la iglesia católica estuvimos con ellos.
Ellos bajaron pacíficamente y sin violencia a manifestarse y pedir la presencia del gobernador Señor Virgilio Vergara para presentarle una resolución por escrito contra dichos proyectos.
Mientras estuvimos esperando su presencia, con la calle cerrada, se presentó el vice-gobernador Señor Luís Denis Arce, pero la gente quería la presencia del Señor gobernador. Por lo que el vice-gobernador se retiró del área. Tan pronto se fue se acercaron los antimotines, sin avisar al grupo su intención de usar los gases.
En esta forma la gente no tuvo tiempo para sacar a los niños, ancianos, y mujeres embarazadas. Muchos niños fueron afectados; la gente cruzó las cercas a pesar del incendio provocado por las bombas en los potreros.
Nosotros como equipo misionero de Soloy:
1. Rechazamos las acciones violentas del gobierno y la policía durante la manifestación.
2. Pedimos una investigación a las acciones de este día y los responsables.
3. Pedimos la solidaridad del pueblo panameño para con los pueblos indígenas y campesinos.
4. Confirmamos nuestro compromiso de seguir apoyando y acompañando los pueblos indígenas y campesinos en sus luchas en defensa del medio ambiente y la vida humana.
Padre Carlos Schuster,
CM Hermana Nieves Jiménez,
RSM Hermana Edith Gonzáles,
RSM Padre José Fitzgerald, CM
“Busquemos, pues, lo que contribuye a la paz y nos hace crecer juntos” (Romanos 14:19)
12 de mayo 2008
Filed under: Burica Press, Energía, Hidroeléctricas, Pueblos campesinos, Pueblos Indígenas, Recursos Naturales | Tagged: campesinos, Comarca Ngobe, Hidroeléctricas, indígenas, Panamá |
Esto merece una medalla a la tergiversacion.
Escribo esto aunque se que esta blog no es imparcial.
Primero. Las calles no se cierran solas. Cuando un grupo cierra una via ES UN ACTO DE VIOLENCIA.
Segundo. Se sabe que en esa via ese día que cerraron la vía habia una persona que viajaba hacia Panama a donar sangre para alguien que dependia de vida o muerte de una transfusion. Yo quisiera que los familiares de esa persona sepan lo que la Iglesia ha dicho sobre este tema porque copiare esta noticia y se las dare.
Tercero. No logro entender el hecho de que si se queria entregar una resolucion simplemente no se le hiciera entrega de la misma al Vice gobernador lo que muestra la intransigencia de los manifestante. De ahi que si la Iglesia esta alentando este tipo de confrontaciones hace muy mal.
Cuarto. En los informes sobre las tasas de deforestacion, la comarca Ngobe aparece en el primer lugar de Panama. Por lo cual a que lucha ambiental se refieren estos clerigos acaso al derecho tradicional a talar sin ningun reparo.
POR FAVOR…
Mateo, Mateo: Definitivamente que usted es lamentablemente un árbol torcido, que no volverá a ser recto, pero eso por si sólo no es un pecado capital. Son cosas de la vida.
La deforestación en la Comarca NB fue heredada, ya que la ganadería no proviene de la cultura Ngobe. Esta actividad es originaria de los europeos, lo mismo que el principio de la tenencia y acaparamiento de tierras y el libre albedrío en su uso. Esta situación ha sido la desgracia de todos los bosques de Panamá.
Toda vida es importante y toda forma de vida es aún más importante. Los Ngobes luchan por sus vidas y usted no se ha dado cuenta. No se olvide que los Ngobes eran dueños de toda la tierra costera desde Chorrera hasta Cartago en Costa Rica hace tan sólo 300 años. Por eso es que aún se desplazan más a o menos hasta esos lares de lado y lado.
Le solicitamos encarecidamente que deje a un lado la xenofobia hitleriana que lleva a cuestas, que la hace dificil entrar en razón, y que no son posturas nobles, ni altruistas.
Gracias por escribir en los foros de este medio. Sus aportes, algunos muy buenos, otros muy cuestionables, por lo menos ayudan a crear debate y eso se le agradece.
Por supuesto que Burica Press no es imparcial. No nos interesa darle más poder mediático a los que siempre lo han detentado para su beneficio propio o de grupo social que ha robado inmensos recursos al Estado Panameño sin desparpajos.
Burica Press intenta darle voz a los que tienen voz en la red.
Comité Editorial de Burica Press