ENERGÍA. SE REDUCE LA CAPACIDAD DE GENERACIÓN DE LAS PRINCIPALES CENTRALES HIDROELÉCTRICAS.
Lagos, en nivel crítico
El nivel de Fortuna está a solo nueve metros del punto en que necesitaría suspender operaciones de generación.
El consumo energético se redujo ayer en un 11%, en comparación con el martes de la semana pasada.
Wilfredo Jordán Serrano
wjordan@prensa.com
![]() |
CAPACIDAD. El pasado 25 de septiembre de 2007, el nivel del embalse de Fortuna se encontraba en mil 27 metros sobre el nivel del mar, pero la falta de lluvias en la cuenca ha reducido su nivel a mil nueve metros. Esto es por debajo del nivel promedio para esta época del año, que es de mil 28 metros. |
El nivel de agua en los embalses de Fortuna y Bayano se mantiene crítico, sin embargo el Gobierno anunció que, por el momento, no se tienen contemplado programas de racionamiento energético.
Fortuna estaba ayer en mil nueve metros sobre el nivel del mar. De disminuir nueve metros más, se tendría que suspender la generación.
Mientras que Bayano registró 53.82 metros, 2.82 metros arriba del nivel crítico.
Estas dos plantas son las más grandes del sistema. Según datos del Centro Nacional de Despacho (CND), Fortuna genera en promedio 23% de la electricidad del país, mientras que Bayano el 11%, por lo que la falta de agua obligaría a racionar la energía.
Los agentes del mercado coinciden en que el Gobierno debió ordenar medidas de ahorro mucho antes para no llegar al estado actual.
«En diversas ocasiones nuestra empresa… avisó al Gobierno sobre la posibilidad de racionamiento por el crecimiento de la demanda,» precisó Enel Fortuna.
«Inclusive propusimos diversas alternativas de programas de ahorro energético, desde 2006», advirtió la empresa.
La medida más reciente del Gobierno de acortar el horario de trabajo del sector público hasta la 1:30 p.m. y apagar letreros luminosos, arrojó ayer los primeros resultados.
El sistema se ahorró 11% en el consumo de energía, comparado con el pasado martes 13, informó ayer la Secretaría de Energía. Parte de este ahorro se atribuye a la lluvia que cayó en la ciudad en la mañana de ayer, que redujo el uso de los acondicionadores de aire.
No solo se amenaza a la ciudadanía y al comercio con un racionamiento energético, las hidroeléctricas han tenido que comprar energía más cara.
«Esta situación obliga a nuestra empresa a comprar energía en el mercado ocasional a un precio más elevado para cumplir con nuestros contratos», confirmó Enel Fortuna.
El precio de la energía en el mercado ocasional llegó a 875 dólares el megavatio, según cifras del CND.

hidroeléctrica. las térmicas trabajan a capacidad.
Generación de energía térmica aumentó a 70%
Fortuna ha mantenido su disponibilidad, pero redujo su generación a 2.3% del total generado el lunes pasado.
Bayano, a pesar de un bajo nivel, generó un 16.7% del total, frente al promedio de 11% en 2007.
LA PRENSA/Gabriel Rodríguez. |
![]() |
CRÍTICO. La planta de Bayano, que opera desde 1977, ayer registró 53.82 metros sobre el nivel del mar, 3.82 metros por encima del nivel crítico. |
Wilfredo Jordán Serrano
wjordan@prensa.com
La generación de energía térmica se incrementó ayer a 70% del total, debido a que no ha llovido en las cuencas de los embalses de Fortuna y Bayano, en comparación con el promedio histórico de 40%.
La hidroeléctrica de Fortuna informó que ha mantenido su disponibilidad, pero debido al bajo nivel del embalse, el Centro Nacional de Despacho ha reducido su generación. De generar un promedio de 23% de la energía del país, el lunes pasado generó solo 2%.
La planta de Bayano, que tiene capacidad para generar 260 megavatios, también tiene un bajo nivel en el embalse, pero hasta ayer estaba generando 202 megavatios de energía por hora. Su participación en el mercado fue de 16.9%, frente a un promedio de 11%.
Aunque el tiempo se torna nublado, no cae la lluvia en la zona de los embalses para que se pueda subir su nivel. Pero los pronósticos para los próximos días son positivos.
El Departamento de Hidrometeorología de la Empresa de Transmisión Eléctrica, S.A. informó que hasta el viernes, se podrán producir lluvias ligeras e intermitentes en ambas cuencas y advierte que para el sábado las posibilidades de lluvias se incrementan.
Sobre las operaciones de Fortuna, tanto la empresa como las autoridades aclararon que en ningún momento la planta salió del sistema y se encuentra trabajando de acuerdo a los requisitos de despacho.
Por su lado, las plantas térmicas están trabajando casi a su máxima capacidad: Bahía Las Minas estuvo generando a un 92% de su capacidad disponible, comparado a un promedio de 53% en 2007; Pedregal Power a 93% frente a un promedio de 81% en 2007; y Panam a 97%, contra 89% en 2007. Incluso los dos motores de la estatal Empresa de Generación Eléctrica, S.A., con más de 30 años de antigüedad, están trabajando 24 horas al día.
Filed under: Energía, Hidroeléctricas | Tagged: Energía, Hidroeléctricas |
Deja una respuesta