Presentan al M4 como combustible alternativo

Presentan al M4 como una alternativa a la gasolina

Marijulia Pujol Lloyd
periodista@estrelladepanama.com

Los precios de la gasolina están aumentando todas las semanas y el galón de combustible podría costar 5.00 dólares, debido a que los países petroleros han pronosticado que el precio del barril alcanzará los 200 dólares por barril.
Sin embargo, dos empresarios panameños, Porfirio Ellis Bonilla y Gonzalo Córdoba Candadeno, han creado una fórmula que permite que un auto con motor normal de ga-solina pueda usar etanol sin necesidad de ser adaptado.
El M4 es un combustible ecológico hecho con 87% etanol y 13 % de una fórmula especial que tiene una patente internacional, se comporta de la misma manera que la gasolina, pero sólo produce un 0.01% de CO. Poner a funcionar este proyecto se necesitarían unos 20 millones de dólares, los empresarios panameños pretenden instalar la planta en la zona libre de petróleo y con el respaldo de empresas internacionales iniciar operaciones antes que finalice el año.
La fórmula especial elimina los efectos corrosivos del etanol, debido a que utiliza un inhibidor, del cual los inventores no quisieron entrar en detalles.
Córdoba y Ellis fundaron la compañía “M4 Combustible S.A.” y tienen planes de producir etanol utilizando caña de azúcar y desechos orgánicos si las negociaciones con una empresa alemana que manufactura etanol artificial prosperan.

————————-

El gobierno presionado por las petroleras se ha negado en más de un año en darle el aval como combustible y sólo lo ha declarado como un carburante, lo cual indica que quien lo use lo hace bajo su propio riesgo.

Según la página de internet de los empresarios promotores e inventores del combustible M4 indican que éste no sólo es más barato, sino que no requiere de ninguna modificación al vehículo para su utilización, y es limpio para el ambiente. Se trata del M4.

El M4 es un combustible ecológico cuyos componentes son: 87% de Etanol, y 13% de una fórmula propia ya patentada a nivel internacional, conocida como M4. Esta combinación da origen a un combustible ecológico, económico, y adaptado al vehículo, el cuál aumenta la eficiencia y rendimiento de su auto.

El uso de M4 ofrece a nuestro país y al mundo la oportunidad de minimizar la dependencia energética y fortalece la conservación del medio ambiente y la salud pública, ya que las emisiones son mínimas comparadas con otros tipos de combustibles.
Por ejemplo, La cantidad de CO emitida por un carro normal está al rededor de los 0.4% en cambio un auto que utilice M4, tendrá una emisión de este mismo compuesto de tan solo 0.01%.

M4 Combustible nace luego de análisis exhaustivos y las pruebas más rigurosas en diversas entidades como lo es el Centro Experimental de Ingeniería de la Universidad Tecnológica de Panamá, y el laboratorio Inglés Mundialmente Reconocido Intertek Caleb Brett especializado en materia de combustibles y lubricantes. En dichos análisis y pruebas se obtuvieron resultados excelentes que cumplen con los parámetros establecidos por las Normas ASTM-5798.

M4 combustible se caracteriza primordialmente por ser un combustible adaptado a cualquier vehículo con motor a gasolina, lo que significa que para su utilización, no es necesario que se implemente modificación alguna al automóvil.

M4 posee un alto octanaje y brinda una mejor combustión, como consecuencia brindará un aumento sustancial en el rendimiento de su vehículo. Se estima que el kilometraje por galón de la gasolina tradicional es de 43 kilómetros, con este nuevo combustible será de 75.6 kilómetros, lo que es un aumento del 15% en el rendimiento.

Adicional a estos beneficios directos, la implementación de M4 en la economía nacional traerá como consecuencia una mayor generación de empleos en áreas rurales y un desarrollo sostenible del sector agrícola, ya que su base es etanol, y este se extrae de la biomasa (residuo de los procesos agrícolas).

Como hemos dicho, M4 ha venido a encontrar la solución a los grandes problemas a nivel mundial debido a la dependencia de petróleo en muchos países y al incremento excesivo del mismo, presenta una serie de ventajas, económicas, medioambientales, energéticas y sociales respecto a los combustibles tradicionales.

Burica Press