Consulta pública para introducir energía solar en la vida de panameños
|
|
Irma Rodríguez Reyes ireyes@elsiglo.com |
|
![]() Es posible que Panamá cuente con pequeños sistemas de energía solar. Todo depende de los resultados de la consulta pública que ha propuesto la Autoridad de los Servicios Públicos (ASEP).
Desde el pasado 9 de mayo esta institución emitió una resolución, a través de la cual se hace la propuesta para establecer “pequeños sistemas fotovoltaicos” que no sobrepasen los diez (10) kilovatios en las redes eléctricas de baja tensión de las empresas de distribución eléctrica. De acuerdo con la resolución de la ASEP, los sistemas de energías renovables y o “limpias”, como también se le conocen, transforman la energía solar directamente en energía eléctrica que hay que aprovechar. En la actualidad estos sistemas fotovoltaicos ahora son más accesibles desde el punto de vista técnico y en Panamá se ha incrementado su uso con sistemas aislados en sectores del interior del país donde no hay acceso a la electricidad, porque carecen de una infraestructura básica. La energía fotovoltaica o tecnología con paneles solares al igual que otras energías renovables constituye, frente a los combustibles, una fuente inagotable que contribuye al auto abastecimiento energético nacional y es menos perjudicial para el ambiente, puesto que no produce contaminación atmosférica, advierte el documento de la ASEP. La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos considera que es conveniente iniciar un proceso de consulta pública sobre la utilización de este sistema en instalaciones de clientes que se interconecten a las redes eléctricas de baja tensión del distribuidor, la cual interactuará con la red a través de un transformador, de manera que se asegure la continuidad del suministro eléctrico. A todos los interesados en participar en la Consulta Pública, que inició el pasado 19 de mayo, pueden recurrir al documento que estará disponible en las oficinas de la Dirección Nacional de Electricidad, Agua Potable y Alcantarillado Sanitario de esta Autoridad y en la siguiente dirección electrónica: http//www.asep.gob.pa. y la oportunidad de presentar propuestas culmina el 6 de junio. En varios países de Europa, el uso de energía solar es muy común y resulta beneficiosa para el ambiente y la salud en general. El uso de paneles solares o sistemas fotovoltaicos fue descubierto en 1839 y las primeras celdas solares que son hechas de selenio fueron desarrolladas en 1880. Fue hasta 1950 que se desarrollaron las celdas de silicio monocristalino que actualmente dominan la industria fotovoltaica por ser más eficientes. |
Filed under: ASEP, Energía, Energía Solar | Tagged: Energía Solar, Panamá |
Responder