Gobierno juega sucio con la ciudad

Plano urbano
Gobierno juega sucio

1032789Rodrigo Mejía-Andrión
negocios@prensa.com

OPINIÓN. La Asamblea de Diputados acaba de realizar una jugada altamente sucia y peligrosa. Definitivamente no podemos confiarnos de los políticos de este gobierno, especialmente de los diputados, y sobre todo de su afamado presidente. Haber aprovechado una Ley de incentivos para edificaciones inmobiliarias de hasta 80 mil dólares, para «hacer pasar como de urgencia notoria» la Ley 12 de febrero de 2007 que permitía la construcción de edificios que violaban la legislación anterior -la que prohibía el levantamiento de edificios que sobrepasaran el dosel de la arboleda circundante y la destrucción de bosques y áreas protegidas- y así, hacerla retroactiva, es volver a la época de los 505 representantes, donde se hacía todo lo que dictaba «la línea» de los cuarteles, sin pasar por el tamiz de la conciencia de esos «padres de la patria».

Es una verdadera lástima que esta administración, con técnicos muy notables que han producido grandes mejoras a los trámites burocráticos que realizan las empresas y también las personas, a través de las más modernas tecnologías, haya permitido que destruyamos todos los atractivos que ofrecía nuestra ciudad capital, para hacerla cada vez menos competitiva.Pareciera que el gobierno se hubiera empeñado en permitir y alentar un terrible caos urbano, al ceder a la inmensa presión que ejercen los inversionistas propios y los extranjeros afanados en hacer fortuna en este país, donde todo, pero todo, se permite.El abogado Carlos Varela, notorio defensor de los derechos de los residentes en las áreas revertidas, está decidido a poner una demanda contra la nueva ley aprobada, por la inclusión del mencionado artículo que tanto él, como otros abogados, consideran inconstitucional.

Es bien sabido que para todos los promotores, «los números no salen» si no se les autoriza la construcción de un edificio de un tamaño que duplique o triplique, lo que países con mayor y mejor manejo urbanístico consideran como apropiado o aceptable. Hemos perdido la mejor oportunidad de controlar la edificación sin límites, sin promover en cambio la construcción de edificios en vez de las barriadas que pronto conquistarán el Darién, y así colindar con las «progresistas» fuerzas bolivarianas de las FARC.Es también una pena que tampoco el Municipio haya aprovechado el cuantioso ingreso de dinero recibido por los impuestos de construcción de tan monumentales edificios, para construir algún edificio de estacionamientos que tanta falta hacen en esta ciudad, que el Alcalde había prometido realizar. La única solución práctica que existe para «ensanchar» las calles de la ciudad, es eliminar su estacionamiento en ellas, proveyendo estacionamientos para colocar los vehículos, como se ha hecho en muchas otras ciudades cercanas.

En Guayaquil, por ejemplo, muy cerca de la hermosa sede del Gobierno Municipal, construyeron un edificio de estacionamientos en ocho pisos altos, dedicando la planta baja para locales comerciales. Nos ahogamos en autos y no hacemos nada para solucionarlo. Gracias a los promotores y a las autoridades permisivas, en Panamá ya no podemos andar en carro ni tampoco a pie, pues no hay aceras. No vemos ninguna luz al final del túnel, ya que sólo vemos nuevos anuncios de «maravillosas» edificaciones que prometen felicidad para siempre. «Virgen del agarradero, agárrame a mí primero».

El autor es arquitecto y asesor en inversiones en bienes raíces.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: